La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for agosto 2008

Mozilla Ubiquity, la navegación más lógica

Posted by Kwai en 31 agosto 2008

Fecha: 31 de agosto de 2008

Mozilla ha lanzado ubiquity (sólo para versiones 3 o superior de Mozilla Firefox sin incluir las betas con las que no es compatible). El objetivo de ubiquity es facilitar la navegación del usuario haciéndola más lógica e intuitiva.

Empecemos desde cero, lo primero es instalar ubiquity como un complemento más. Si se dejan las opciones por defecto, ubiquity se ejecuta presionando ctrl+espacio. Tras esto aparece una ventana en la esquina superior izquierda del navegador en el que podemos introducir una lista bastante larga de comandos que el navegador ejecuta. El primer ejemplo que nos presentan es la utilización de wikipedia. Si tecleamos «wikipedia» seguida de la palabra que queramos nos hará una búsqueda automática en wikipedia sin necesidad de visitar el web. Si la palabra que introducimos no tiene nada que ver con la larga lista de comandos de ubiquity, se realizará una búsqueda automática en google, wikipedia, imdb y yahoo.

Ubiquity tiene comandos para realizar acciones en flickr, youtube, yahoo, google, digg, ebay, etc. Puede hacer operaciones matemáticas si se utiliza el operador «calc» delante de la expresión matemática, convertir a PDF, o texto enriquecido con «convert», enviar un correo a través de la cuenta de gmail con el comando «mail», mapear cualquier dirección en google maps con «map» o realizar abreviaturas de combinaciones de estos comandos.

Aunque ya hubo intentos en su día de realizar aplicaciones de este tipo utilizando línea de comandos, ubiquity es el primer intento serio de integrar la línea de comandos para tener una navegación más intuitiva (una vez que se está familiarizado con los comandos eso sí). Tras visionar el video de demo que ofrece Mozilla e instalar la aplicación, podemos decir que ubiquity es una aplicación bien conseguida para estar en su primera versión y que sienta un cierto precedente hacia la navegación del futuro que debe dirigirse hacia la interpretación del lenguaje natural del usuario y su coyuntura personal (ubiquity todavía no ha hecho nada en este aspecto porque no hay posibilidad de personalizar casi nada).

Un buen paso de Mozilla en la guerra de los navegadores. La respuesta de Microsoft, si es que la hay, chocará con la habitual dificultad de Explorer para incorporar extensiones, no porque no lo pueda hacer sino porque sus usuarios están mucho menos habituados a utilizarlas y por tanto si no viene de serie difícilmente la van a utilizar e incorporar. Las extensiones pueden ser la clave en la guerra de los navegadores, y ese terreno lo tiene totalmente ganado Firefox en la actualidad.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Microsoft lanza en abierto Photosynth

Posted by Kwai en 24 agosto 2008

Fecha: 24 de Agosto de 2008

Fuente: Elaboración propia

Target: Microsoft Photosynth

Microsoft ha lanzado de forma gratuita Photosynth, su progrma para crear fotografías 3D a partir de la composición de varias fotografías convencionales 2D. Photosynth forma parte de la estrategia de Microsoft para arrebatarle este mercado a otros portales como Yahoo y sobre todo Google con su popular programa Picasa, ya que aunque se pueda pensar que Picasa es más competencia de la Windows Live Photo Gallery, la cosa ahora mismo es atraer a usuarios a base de proporcionar funcionalidades. Lo que resulta extraño en este lanzamiento gratuito de Microsoft es que Photosynt y Windows Live Photo Gallery no estén conectados de ninguna manera.

De momento la aplicación corre sólo en sistemas operativos Windows (XP y Vista), aunque Microsoft lanza un enigmático mensaje sobre compatibilidad cuando se está utilizando otro sistema operativo. En este mensaje se compromete a lanzar versiones para otros sistemas operativos.

La sensación al utilizar la aplicación es francamente positivo. Cuando se instala busca en el directorio MisImágenes u otro que se le indique por fotografías que tengan zonas comunes y las trata de enlazar con acierto en general para crear escenarios 3D que se pueden seleccionar, cortar, etc, e incluye opciones útiles como la geolocalización o la posibilidad de incrustar lugares web de referencia.

Para esta primera versión es necesario tener un Windows Live ID ya que, y aunque hay que descargar una aplicación, todo funciona online. Es decir, hay que subir las fotos con las que vayas a crear un synth (como le gusta llamar a Microsoft) y hacerlo todo online. El sitio web advierte que los synths que se crean en esta primera versión son públicos.

Hay algunas cosas a destacar sobre la estrategia de Microsoft con este producto como comenta Mary-Jo Foley en su blog. En primer lugar, Microsoft está tratando de popularizar la palabra synth para identificar este tipo de imágenes 3D formadas a partir de imágenes 2D (al estilo del popular googling por buscar). Photosynt está diseñado especialmente para arquitecturas multicore (¿qué están intentando probar los chicos de Microsoft?). De momento no hay conexión alguna (aparentemente) entre Photosynt y Windows Live Phote Gallery, aunque es de esperar que todo se ande. No hay nada que se pueda hacer localmente, todo queda almacenado en el website de Photosynth, lo que deja a Microsoft bastante libre para poder manejar esta mezcla de producto y servicio a su conveniencia. Por último, no está claro que va a pasar en las siguientes versiones porque teóricamente se va a integrar en la red MSN.

Posted in empresas, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Facebook ya es la red social más importante del mundo

Posted by Kwai en 17 agosto 2008

Fecha: 17 de Agosto de 2008

Fuente:BusinessWeek

Target: Facebook

Facebook ya es la red más importante del mundo según publica BusinessWeek esta semana. La red social que nació de la idea de unos estudiantes de la Universidad de Harvard de la mano de Mark Zuckerberg y que ya rechazó en varias ocasiones intentos de compra, se ha constituido en la actualidad como un referente entre comunidades y culturas. Con más de 132 millones de usuarios y traducción a 90 idiomas, Facebook (que está prohibido en Irán, Bután y Birmania) ha conseguido cosas que sólo la libre transmisión de ideas puede hacer. Quede como ejemplo el caso que ilustra Newsweek sobre el caso de unos cuantos seguidores religiosos en el Líbano que cambiaron radicalmente su pensamiento acerca de la cultura occidental a través de Facebook.

Una de las claves de ser considerado en la actualidad como el número 1 ha estado en su estrategia de expansión fuera de los Estados Unidos, que en la actualidad ya son sólo el 32% de sus usuarios. Facebook ha utilizado una auténtica estrategia 2.0 de traducción a nuevos lenguajes y entrada en nuevos mercados dada la saturación del norteamericano. Esta estrategia ha consistido en dejar a los propios usuarios traducir a nuevos idiomas proporcionándoles herramientas de traducción. Es decir, ya no sólo los usuarios introducen los contenidos en el sitio sino que ayudan a implementar el propio sitio. Esta estrategia ha permitido un crecimiento mucho mayor y más rápido que sus dos directos competidores MySpace y Hi5.

La versión española de Facebook se llama tuenti (por 20 en inglés, la edad de los usuarios a los que originalmente iba dirigido el sitio) y fue creado en enero de 2006 por Zaryn Dentzel, un estudiante americano que realizaba sus estudios en Deusto. Tuenti en la actualidad ya es la red social más importante de España y cuenta con 3 millones de usuarios, a pesar de tener un sistema de entrada que funciona por invitaciones.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 5 Comments »

La líneas de telefonía móvil rozan ya los 50 millones en España

Posted by Kwai en 11 agosto 2008

Fecha: 10 de agosto de 2008

Fuente: bandaancha.eu

Target: Telefonía móvil

La evolución de la telefonía móvil no deja de sorprender en España. Con una población de 45 millones de habitantes resulta increible que un servicio que data de 1994 si pensamos en su lanzamiento comercial haya alcanzado ya las casi 50 millones de unidades operativas. Hay muchos factores que han influido en esto (necesidad de movilidad, movimiento social, facilidad de uso, percepción directa de la utilidad, etc) pero en el caso de España se han acentuado y multiplicado. Hoy día el móvil está empujando a la telefonía fija hacia su desaparición. Prácticamente nadie tiene ya el número de teléfono fijo de un amigo o familiar, sino que por el contrario tiene su móvil que utiliza con independencia de poder utilizar la opción del teléfono fijo que siempre será más barato. Socialmente se ha convertido en una herramienta tecnológica no sólo aceptada, sino obligada para el uso diario. En un estudio reciente realizado por Vodafone se identificaba al olvido del móvil como la causa número uno de vuelta a casa para poder recogerlo cuando se produce.

Según bandaancha.eu son más del doble de los fijos que cerró junio con un total de 20.279.225 líneas. En líneas móviles para el mismo mes se refleja un aumento de 166.657 líneas lo que supone un total de 49.609.604 líneas, esto es, un 5,3% más respecto al total registrado en junio de 2007 y una proporción de 109,8 líneas por cada 100 habitantes. Movistar mantiene a duras penas el 45.5% del mercado por un 31.3% de Vodafone y un 20.6% de Orange.

Según datos de la última nota mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), entre los meses de enero y junio se portaron 1.939.437 números de telefonía móvil, sólo en junio 322.654 líneas. Presentaron un saldo positivo en portabilidad Vodafone, Yoigo y los OMV (Operador Móvil Virtual), mientras que Movistar y Orange obtuvieron un saldo negativo. En el último trimestre, es también Vodafone quien se alza como destino estrella de las portabilidades.

Posted in Actualidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »