Fecha: 30 de noviembre de 2008
En breve tendremos regulador europeo de telecomunicaciones. algo así como una CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) pero de carácter europeo. El regulador se llamará BERT (Bureau of European Regulators of Telecommunications – Organismo Europeo de Reguladores de Telecomunicaciones), estará compuesto por un consejo con los 27 organismos reguladores de los estados miembros y tendrá como objetivo principal armonizar las prácticas regulatorias en materia de telecomunicaciones en los estados miembros. Es decir, aparentemente tiene un carácter menos ejecutivo que los reguladores nacionales, aunque alguna de las atribuciones que incialmente va a tener no lo indican así.
El camino del regulador europeo no va a ser fácil ya que por lo pronto se ha encontrado con la oposición firme de bastantes estados y operadores, entre ellos España, para puntos tan importantes como la separación funcional de las redes y los servicios de telecomunicación, aunque finalmente parece que esto saldrá adelante con algunas limitaciones. En cualquier caso, la mayoría de los estados miembros consideran que el regulador europeo no es necesario ya que iría en contra del objetivo de simplificación y desregulación que tanto ha predicado Bruselas.
Hay algunos puntos más sobre los que todavía no hay acuerdo como la gestion de la seguridad, que en opinión de numerosos estados debe ser una cuestión de cada estado; la forma en que reclutará a su personal, y la gestión del espectro de frecuencias.
Eslovenia, que ostentará la presidencia a partir del 1 de enero, se ha comprometido a trabajar en este sentido para llegar a un punto de consenso entre todos, ya que hay países como Holanda, Suecia y Gran Bretaña que se abstuvieron en la votación del paquete para no obstaculizar su aprobación, aunque tienen numerosas reservas.
Por tanto, está claro que tendremos un organismo regulador europeo que actuará de forma coordinada con los nacionales, pero nacerá con muchas menos competencia de las que inicialmente tenía pensadas Viviane Reding, Comisaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. De todas formas, el simple hecho de acometer la división funcional de las redes, si finalmente esto se lleva a cabo tal como se ha aprobado le va a dar un enorme protagonismo dentro del panorama europeo de las telecomunicaciones.