La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for diciembre 2008

El comercio electrónico pasa de la crisis

Posted by Kwai en 27 diciembre 2008

Fecha: 28 de diciembre de 2008

No es ninguna inocentada, los últimos datos que se van conociendo sobre comercio electrónico parecen poner de manifiesto que la crisis no ha llegado al comercio electrónico y en gran medida a Internet, por lo menos de momento.

Y es que Internet se ha convertido, por encima de todo, en un elemento más de consumo, pero consumo dirigido fundamentalmente al ocio. Los últimos datos de comercio electrónico en España por ejemplo, señalan a la industria del ocio, en todas sus vertientes, como el sector que más rápidamente y con mayor comodidad se ha asentado. De esta manera, el 15,3% del volumen de las operaciones de comercio electrónico tuvieron como objetivo los billetes de avión; el 14% agencias y operadores turísticos, y el 5,4% juegos de azar. Cuando el resto de la industria de contrae, el consumo aparentemente más prescindible no se está resintiendo. De esta manera, el comercio electrónico aumento un 44% en España en la comparativa del segundo trimestre de 2008 con respecto al mismo de 2007 (16,9 millones de operaciones y 1414,9 millones de euros en ventas), según el último informe disponible de comercio electrónico de la CMT.

Para corroborar aún más este dato, la última oleada de comscore del mercado americano (mucho más actualizada que la española que siempre va meses por detrás de la fecha actual) arroja datos tan sorprendentes como que la ventas en el fin de semana prenavideño (22 y 23 de diciembre) se han duplicado con respecto al mismo fin de semana del año pasado, y en general todos los datos apuntan a un aumento importante de las ventas si comparamos con las mismas fechas del año pasado.

Hay algunos datos más que ponen de manifiesto el dato de que la crisis no parece haber llegado al comercio electrónico, ni a otros muchos negocios de la red:

  • RedHat.- Su resultados fiscales del tercer trimestre marcan un aumento del 26% en sus ventas.
  • Amazon.- Aunque no ha proporcionado datos oficiales sobre ventas, ha comunicado que durante la jornada del 15 de diciembre batió su record de pedidos con una increíble marca de 72,9 pedidos cada segundo.
  • Videojuegos.- Esta industria, directamente relacionada con el comercio electrónico en Internet, creció un 20% durante 2008.
  • Amen.- El ISP ha experimentado un fuerte aumento de las demandas de tiendas online tanto a nivel de pequeñas soluciones como en paquetes premium, para empresas con mayores volúmenes.
  • Italia.- Nuestro vecino europeo ha experimentado un incremento global del 20% de crecimiento interanual en su volumen de comercio electrónico.

¿A qué se debe todo esto? Desde luego hay varios puntos que pueden justificar este crecimiento. En primer lugar la situación de crisis generalizada ha hecho aumentar el ingenio de las empresas para vender sus productos, las que no se habían animado todavía se han visto prácticamente en la obligación de utilizar Internet como una nueva forma de hacer negocios. Esto ha debido repercutir en las ventas necesariamente, es decir, aunque las operaciones de cada tienda hayan podido descender, el hecho de haber más tiendas justificaría un aumento del volumen total de ventas. Por otra parte, la actitud del propio consumidor ante la crisis ha debido seguir patrones similares. Se sabe, o por lo menos se intuye, que los productos a través de Internet suelen ser más baratos, y los temores de antaño sobre transacciones en la red se van disipando poco a poco, por lo que la compra a través de Internet se ve como una forma de abaratar costes. En tercer lugar, el comercio electrónico en particular e Internet en general sufrieron una fuerte corrección a principios del año 200o con el pinchazo de la burbuja tecnológica que hizo desaparecer numerosos negocios e impuso seriedad en el sector. La forma de hacer negocios se consolidó bastante a partir de ese período por lo que los cimientos son más solidos y resistentes a etapas complicadas como la que vivimos.

No obstante, pienso que a largo plazo, si la crisis en otros sectores continúa, el comercio electrónico se resentirá. No se abrirán muchas más tiendas, los hábitos de consumo se moderarán, y el impacto se hará notar. Pero para eso se tiene que dar una situación de recesión sostenida al menos durante el próximo año. Esperemos que no sea así y los pronósticos más optimistas (sólo los más optimistas) de salida de la crisis a partir de mediados de 2009 se cumplan, porque de lo contrario volveremos con los informes dentro de un año y veremos como el comercio electrónico no pasa de la crisis.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Cierres y despidos en el sector tecnológico

Posted by Kwai en 21 diciembre 2008

Fecha: 21 de diciembre de 2008

Actualización: Lista actualizada de despidos en empresas tecnológicas españolas en cierresydespidos.wordpress.com

La crisis ha llegado a la industria tecnológica. Aunque este sector inicialmente no estaba muy afectado por la crisis (ya sufrió una corrección bastante severa en 2000 con el famoso pinchazo de la burbuja tecnológica) algunos datos y cierres de sitios son un claro indicador de que algo feo y malo empieza a moverse por el sector. Veamos algunos datos sobre cierres de sitios webs y similares:

Lo anterior son sitios que ya han cerrado, pero hay otros que pueden tardar en hacerlo poco o recortar significativamente su actividad como son Veoh (despido del 18% de la plantilla) ,Yahoo! (1.500 despidos), eBay (1.500 despidos), IBM (del que se saben pocos datos pero está en pleno proceso de despidos masivos), Electronic Arts (400 despidos), Western Digital (2.500 despidos), Midway Games (25% de la plantilla), last.fm (20% de la plantilla), Silicon Graphics (10% de la plantilla), AT&T (12.000), Adobe (8% de la plantilla), AOL (1.700), la operadora finlandesa Sonera (1.000), Sony (8.000), etc, etc, etc. (resulta imponente echar un vistazo a este tracker de despidos de techcrunch).

Y todo esto sin tocar los medios de comunicación online, que durante 2009 van a experimentar cambios importantes como ya se ha venido anunciando en 2008 con sucesos como los despidos de El Mundo, el descenso de 20 minutos , y la crisis generalista de la prensa gratuita con cierres ya importantes. Por no hablar de los augurios que vaticinan el fin del blogging con ejemplos bastantes significativos (aunque de esto no le podemos echar la culpa a la crisis).

Dicen que 2009 será aún peor que 2008. El problema no está ahí, sino en que 2010 supere a 2009. Como comentan los economistas, la crisis era inevitable, pero hay tres tipos de crisis en función de su recuperación, en V, en U y en L (la recuperación más lenta). Si estamos en V recuperaremos en 2009, en U podemos llegar a 2011, lo malo es que estemos en L, y hasta 2015 como mínimo no veríamos cosas positivas (¿cuántos sitios web o empresas tecnológicas habrán cerrado entonces?).

Posted in Actualidad, empresas, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

¿Realmente Internet es más consumida que la TV en España? Análisis del estudio de la EIAA

Posted by Kwai en 13 diciembre 2008

Fecha: 14 de diciembre de 2008

La noticia de que Internet ya es el medio más consumido en España por delante incluso de la todopoderosa televisión ha inundado la red esta semana. El origen tiene que ver con este estudio de la EIAA (Asociación de Medios Publicitarios Europeos).

La EIAA (European Interactive Advertising Association) es la única asociación de ámbito europeo que agrupa a los vendedores de medios interactivos. Los miembros de esta sociación son AD Europe (Orange, United Internet Media, Libero), AdLINK Group, blinkx, CNN International, Doubleclick, eBay International Advertising, Gruner + Jahr, LYCOS Network Europe, Microsoft Advertising, MTV Networks International, Platform-A, PREMIUM PUBLISHERS ONLINE, wunderloop y Yahoo! Europe, y juntos suman el 79% de la audencia europea de Internet, según ellos mismos declaran.

Los datos del estudio son impactantes. Por ejemplo en España, El internauta español pasa 12,1 horas a la semana conectado, frente a las 11,7 horas del televidente. Siempre según este estudio, en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha (un 4% más que en 2007). De ellas, 7,3 millones son conexiones inalámbricas. Esas 12,1 horas suponen un 20% más que en 2004, y según este estudio el consumo del resto de medios (radio, televisión y prensa) decrece con más o menos fuerza. Además de esto hay datos tan sorprendentes como que el El 79% de los españoles realizaron al menos una compra online en los últimos seis meses y gastaron una media 521 €.

Los increíbles datos aportados por el estudio, que por cierto, no he sido capaz de conseguir en ningún lado, ni del que hay ningún dato técnico acerca de la población sobre la que se ha hecho la encuesta, edad, ni nada por el estilo.

Vamos a analizar alguno de los datos con algo de detalle. En primer lugar el estudio habla de que en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha, de las que 7,3 millones son inalámbricas. Es decir, que tendríamos 8,5 millones de conexiones fijas de banda ancha (lo cual es cierto según el último estudio trimestral de la CMT), y 7,3 millones de conexiones inalámbricas que entiendo debe referirse a las conexiones móviles de banda ancha. Según el estudio de la CMT,  en España no hay mucho más de un millón de líneas móviles de banda ancha si sumamos el total de líneas UMTS y HSDPA que tenemos en este momento. No sé de donde sacan los 6,3 millones de líneas restantes porque no lo explican en ningún lado, pero dudo mucho que en España haya mucho más de 10 millones de líneas de banda ancha por mucho que estiremos los datos de la CMT que a día de hoy y mientras no se diga lo contrario, son los más fiables que existen y probablemente los únicos.

Otro datos interesante lo arroja el segmento de consumo. Según este mismo estudio, el 79% de los españoles realizó una compra onlne en los últimos 6 meses en Internet. Esto sencillamente es un dato imposible.  Si analizamos el último estudio B2C del observatorio de red.es, podemos ver que el total de la población de 15 o más años conectada a Internet es del 53,5% para 2007, y de ellos (sólo de ese porcentaje de población) un 39,8% había realizado compras online durante ese año. Los datos del estudio del EIAA en este sentido son sencillamente imposibles. Ni siquiera pensando en que el dato se hubiera realizado sólo sobre el total de Internautas (18 millones según el estudio), estamos hablando de 14,3 millones de compradores online, ¡un 35% del total de la población!.

Aunque no tengo dudas que llegará un día donde el consumo de Internet supere al de televisión o que la televisión se consuma masivamente a través de Internet, creo que este estudio, a falta de ningún tipo de dato objetivo técnico que realmente ponga en claro el mismo, es claramente subjetivo y probablemente tiene como objetivo inclinar un poco más la estrecha tarta publicitaria en tiempo de crisis hacia los medios de la red.

Posted in españa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Keteke, la nueva red social de Telefónica

Posted by Kwai en 7 diciembre 2008

Fecha: 7 de diciembre de 2008

Telefónica presentó esta semana keteke, la nueva red social mediante la que el operador quiere sumergirse en el jugoso y próspero negocio de las redes sociales.

Keteke está orientado claramente al segmento de red que más utiliza este tipo de redes, es decir, la población más joven. Desde que se comienza con el proceso de registro, que aparentemente está muy simplificado porque está oculto en tres pasos, uno se da cuenta la importancia que Telefónica le ha dado al mundo móvil al crear esta red. En cualquier caso keteke es multiplataforma y por tanto puede ser accedido desde PC, móvil y televisión (Imagenio). Para darse de alta es imprescindible la utilización de móvil (se exige que introduzcas tu número de teléfono móvil) hasta el punto de que para obtener la clave es necesario enviar un SMS a un número que ellos te dan con tu clave de red (espero que el precio del SMS sea razonable porque no informan de nada de eso). Además, el login que utilizas para entrar en el servicio es tu propio número de teléfono con la password que has enviado por SMS y que te confirman. La apuesta en este sentido es bastante clara por parte de Telefónica.

Desde que entras en keteke, la impresión es contradictoria. En principio es un sitio bastante bien diseñado gráficamente hablando, con buena navegabilidad y funcionalidades claramente definidas, pero por otra parte nada más verlo te parece que es más de lo mismo. Es decir, que el clásico usuario de Facebook se preguntará «Si ya tengo Facebook, ¿qué me aporta esto?». Aunque no es exactamente así, porque keteke incorpora funcionalidades de twitter/tuenti, y SecondLife, la primera impresión es de facebook.

A nivel de funcionalidades encontramos las ya clásicas de mi perfil, galería de fotografías, amigos, agenda, nube de tags, …. A partir de ahí se incorporan opciones algo novedosas como son el keteke city (del que hablo más tarde), mi móvil y mis mensajes.

La zona de mi móvil te permite enviar fotografías desde tu móvil a la cuenta de keteke, algo útil para los impacientes que quieran compartir rápidamente sus experiencias sin gastarse demasiado en enviar MMS a sus colegas para que vean lo que han visto o hecho. La segunda opción de mis mensajes me parece un poco sorprendente, ya que aparte de permitir contactar con las amistades que hayas hecho, te permite enviar SMS a otros amigos y todo eso, pero sólo si eres usuario Movistar (¿porqué se quita Telefónica a más de la mitad de la población que no le va a sentar nada bien esta opción?). En mi caso, que soy usuario Vodafone, el web te dice «algo en mi interior me dice que no eres Movistar», sin realizar ninguna comprobación adicional, así que los usuarios Movistar que han realizado la portabilidad desde otras operadoras me temo que estarán excluidos de esta opción de keteké a pesar de ser probablemente los más fieles usuarios de Movistar. Si eres usuario de otros productos de Telefónica (ADSL o teléfono) estás igual, o eres Movistar o esa funcionalidad no la puedes utilizar.

La opción más llamativa de keteke, aparte del sorteo en el que aparentemente participas según pone en la portada pero no se sabe ni a dónde vas ni vuelves a tener información del mismo (en gaceta.es comentan el detalle que es para los que reunan 149 amigos más con los que viajarán conjuntamente), es una aventura virtual tipo Second Life denominada keteke city.

KetekeCity

KetekeCity funciona como una aplicación standalone que se instala en tu ordenador en un proceso horrorosamente lento por muy rápida que sea tu conexión. Incialmente te descargas el instalador, y piensas que la cosa va rápida, pero cuando ejecutas el instalador comienza un proceso terriblemente largo de instalación del propio programa en un nivel de visualización que se fija de manera automática (por cierto que a mi me asignaron el nivel alfa de preinstalación que espero que no tenga nada que ver con pruebas bastante experimentales como son las versiones alfa de los productos). Tras este eterno proceso, que afortunadamente no hay que volver a reiniciar si se te corta la conexión (la segunda vez el instalador me asignó nivel medio no sé muy bien porqué), podemos entrar en el entorno tas realizar la actualización de DirectX que casi seguro nos tocará. Ojo con la instalación, si no tienes 2 GHz de procesador, no podrás jugar tampoco, pero para decirte esto esperan al final de la instalación.

El proceso de comenzar a jugar es algo tortuoso ya que hay que jugar con la resolución de pantalla (siempre a pantalla completa) para que finalmente puedas entrar de alguna manera a jugar. Es decir, el modo que te selecciona el programa en la instalación es probable que no te sirva, y cuando aprietes al botón «jugar» es probable que el programa desaparezca sin dar explicación. Juega con las resoluciones y los niveles si te pasa esto.

Una vez dentro, podemos modelar nuestro personaje casi como queramos (incluso cambiarlo de sexo aunque en el registro te hayas identificado). La variedad de ropa, peinados, gafas, etc, que se ofrece no se corresponde exactamente con la realidad una vez que se lo pones, pero bueno, podemos jugar. Dentro ya del mundo de keteke, el juego no es todo lo jugable que se podría desear, el manejo del ratón es tedioso, ya que aparentemente se sitúan dos punteros en pantalla (puede ser cosa de la resolución) uno el del juego y otro el de tu ratón. Los dos se mueven a la vez, pero en lugares diferentes de la pantalla.

La ciudad por donde te mueves no tiene todavía demasiada actividad (más bien hay muy poca gente) y la comunicación con cualquiera de sus habitantes es complicada (por no decir imposible).  Los movimientos son complicados hasta que te das cuenta que las teclas de cursor sólo se pueden utilizar si las funciones de la parte de abajo de la pantalla no están activas (por ejemplo la de chat, que te interrumpe algunas veces sin que haya ningún personaje cercano).

Leyendo un poco las instrucciones se entiende un poco mejor la jugabilidad, pero por mucho que he corrido (con la tecla mayuscula y las de movimiento) no he conseguido ver a ningún monstruo de los que te guían ni nada de eso. Hay ciertos personajes con alguna proposición para darte algo a cambio pero no me ha sido posible ejecutar ninguna de sus peticiones porque no he conseguido encontrar instrucciones válidas de cómo ejecutarlo.

En definitiva, KetekeCity es un juego bien diseñado, con una jugabilidad cuestionable, y con muy poca gente que le hace perder mucho del atractivo que podría tener. Tal vez las millonarias campañas que está realizando Telefónica unida a un incremento de la jugabilidad, facilidad de instalación y ejecución y al incremento de los usuarios, consiga hacer realmente grande este proyecto, que de momento me huele a Lively, pero que no tiene porqué acabar así.

El futuro de Keteke

Telefónica tiene pensado ampliar bastante más las funcionalidades de keteke con la inclusión de opciones de publicación geográfica, adaptación a terminales concretos como iPhone o Blackberry, y numerosas ampliaciones para KetekeCity.

Posted in Actualidad, españa, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »