La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for enero 2009

Análisis del nuevo web de la Casa Blanca

Posted by Kwai en 25 enero 2009

Fecha: 25 de enero de 2008

Cuando el pasado Martes 20 de enero Barack Obama juró su cargo con 6 minutos de retraso, se puso en marcha de manera instantánea (en realidad se puso en marcha 3 minutos antes) un profundísimo cambio tecnológico que se había empezado a programar hacía 3 meses y cuyo primer paso fue el lavado de cara estético y tecnológico a la puerta al mundo de la Casa Blanca en Internet, su website: whitehouse.gov. Este cambio ha sido sin duda el mayor experimentado por este popular website (actualmente entre los 300 más populares del mundo aunque habitualmente se ha movido en posiciones en torno a la 5.000 según el ranking de Alexa) desde su inaguración, el 20 de octubre de 1994, cuando no había más de  diez mil webs operativos en Internet.

whitehouse2

El cambio en el nuevo web ha sido cuanto menos bastante dramático. El Ala Oeste de la Casa Blanca no estaba preparada para las nuevas tecnologías. Como decía el portavoz de Obama, Bill Burton al Washington Post, el retroceso experimentado al entrar en la Casa Blanca era como «Ir de una Xbox a una Atari». Se han producido situaciones como la desconexión de gran parte de los teléfonos del Ala Oeste por parte del equipo anterior, y la desactivación de la megafonía que no pudo ser puesta de nuevo en funcionamiento hasta el Jueves y que ocasionó bastantes problemas con la prensa. Entrando en detalles informáticos, el nuevo equipo (con sus Mac a cuestas) se quejaban de los ordenadores Windows 2000 o XP y con alguna instalación de Office 2007 como avance más destacable. Este artículo del blog de Enrique Dans da algunos datos más sobre el primitivo estado de las instalaciones.

Centrándonos ya en el web, el análisis se puede hacer a dos niveles: funcional, dado el cambio en contenidos que se ha producido, y tecnológico, donde los cambios no son tantos, pero sí hay cosas dignas de destacar.

El cambio en los contenidos

A nivel de contenidos los cambios son considerables, aunque hay cosas que chocan un poco. La sección más novedosa es la que podemos ver en la esquina superior derecha denominada «The Briefing Room».

En esta sección se proporciona información bastante actualizada sobre la actividad del Presidente. Podemos encontrar los videos semanales, que en realidad están alojados en el canal en YouTube de la Casa Blanca. Es curioso el caso de este canal, ya que fue inaurado aparentemente el 21 de enero de 2006, pero cuenta sólo con 4 videos y ninguno de ellos tiene que ver con ninguna actividad del presidente anterior. Tal vez no hizo nada en este sentido la administración anterior, lo cual tampoco es tan raro por lo que he podido leer.

En esta misma sección, sin duda la más interesante, podemos encontrar el blog, cuya primera entrada a las 12:01 el día de la ingaguración decía «el cambio ha llegado a la Casa Blanca» y que ese día tuvo cinco entradas. el Miércoles y Viernes pudimos ver un par de ellas, y el Jueves ninguna. Probablemente esos tres días de intenso caos y trabajo para los webmasters han sido más técnicos que informativos. A partir de ayer Sábado, la actividad volvió y se publicaron bastantes entradas más centradas en la actividad del día a día, que es lo que pretende desarrollar este blog. Por cierto, el blog no admite comentarios.

La sección de slideshows, a base de fotografías, no tiene mucho contenido de momento pero me ha llamado la atención la presentación de las mascotas presidenciales. Es raro que salgan Millie (Bush padre) o Rex (Reagan) y no haya ninguna foto del popularísimo Barney del anterior presidente (pensemos que ha sido un descuido porque por falta de fotos no puede ser).

El resto de secciones no son demasiado novedosas, hay un apartado para reportajes de algún tipo pero carece de contenidos, y un par de ellos más para nombramientos y órdenes ejecutivas.

La siguiente sección de Agenda contiene los compromisos que ha adquirido Obama durante su campaña presidencial extendido por varias secciones para salud, cultura, educación, familia, Iraq, …

De resto de secciones no destacaría gran cosa, presentaciones sobre la historia del gobierno americano, descripción del gobierno actual y forma de contacto.

Una cosa me ha llamado mucho la atención. ¿Porqué no está en Español? La población hispana en Estados Unidos es enorme, la campaña de Obama ha hecho mucho énfasis en esta población, y el primitivo web anterior (algo así como una consola Atari en el mundo de la Xbox como comentaba antes) sí que tendía secciones en español (vease esta imagen del archivo de Internet de 25 de marzo de 2008 donde en la parte superior derecha tiene la sección «En Español»). ¿Otro descuido más que arreglarán? Ya veremos.

Análisis técnico

A nivel técnico hay algunas cosas que destacar en este nuevo web.En primer lugar el tipo de servidor, utiliza un IIS 6.0 con ASP.NET 2.0.50727 (35% del mercado de servidores web), a diferencia de la versión anterior que utilizaba Apache (gratuito y con mayor porcentaje de mercado).

Para la distribución de contenidos y los DNS utiliza Akamai. Eso se nota bastante, la web es tremendamente rápida, incluso el propio día de la inaguración donde tendría millones de peticiones y no perdió la rapidez en ningún momento ni tuvo problemas de colapso por lo que pude experimentar.

A nivel más técnico utiliza jQuery 1.2.6, e incluye algunos plugins como jQuery , jcarousel, Thickbox. También utiliza swfobject. La páginas utilizan XHTML 1.0 transitional. La verdad es que es un situación bastante extraña, pero se puede dar fe de esto haciendo la validación. La analítica se hace con Webtrends, aquí no ha habido cambios con respecto a la versión anterior.

Por otra parte, los feeds son Atom, y a nivel de privacidad, el web introduce dos cookies (WT_FPC y ASP.NET_SessionId) que expiran al final de la sesión.

Conclusiones

Tras realizar el análisis en ambos sentidos yo diría que se refleja un claro aire de hacer cosas nuevas y cambiarlas y que seguramente a nivel interno de la Casa Blanca las cosas están cambiando, pero a nivel de web se ven todavía pocas cosas. Lo único destacable es el blog, que casi diariamente va detallando la actividad, pero no va mucho más allá de un resumen de prensa más o menos extendida que tienen todos los gobiernos. La capacidad de interactuar por parte del usuario (la tan proclamada gobernanza por parte de Obama en su programa electoral) no existe de momento, lo que no quiere decir que con el tiempo no vaya a existir, y como comenté anteriormente, no hay posibilidad de insertar comentarios en las entradas de los blogs.

El fallo de la traducción a español me parece importante porque además era una cosa que estaba presente en las versiones anteriores, y excluye a una parte importante de la población americana.

Habrá que darle tiempo para ver su evolución y sobre todo para ver si son capaces de implantar un modelo efectivo de gobernanza a través de este web que seguramente marcará tendencias a nivel mundial. Si, como dijo Obama en su discurso inagural: el mundo ha cambiado y nosotros debemos cambiar con él, Internet cambia mucho más rápido que el mundo, y el problema es que llevan bastante tiempo sin cambiar en aspectos tecnológicos, así que les toca cambiar y hacerlo mucho más rápido que en otras facetas.

Anuncio publicitario

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Los planes de Obama para Internet y las nuevas tecnologías

Posted by Kwai en 18 enero 2009

Fecha:  18 de enero de 2009

obama_computerEste próximo Martes 20 de enero, como ha sido así desde que Franklin D. Roosevelt en 1934 cambiara la tradición sobre la investidura del presidente y la trasladara del mes de marzo a enero, será investido Barack Obama como el presidente número 44 de los Estados Unidos.

Al nuevo presidente de los Estados Unidos, entre otras muchas cosas, podemos considerarlo el primer presidente «tecnológico» en el sentido que entiende las nuevas tecnologías y las utiliza a diario, de hecho, se ha confesado un empedernido usuario de blackberry (utiliza una Blackberry Bold), aunque en la Casa Blanca sólo podrá utilizar el Sectera Edge de General Dynamics, el teléfono-PDA móvil más seguro del mundo (y probablemente el más caro también ya que sale por unos  3.000 €). Una buena noticia si pensamos que Bill Clinton envió 2 correos electrónicos durante su mandato (uno de prueba y otro al transbordador espacial) y George W Bush no ha mandado ninguno.

Aunque la tecnologia no va a ser la prioridad inicial de Obama con la que está cayendo, sí que va a situarla en un nivel mucho más prioritario que su predecesor según declaraciones de Jeff Lande, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Grupos de Tecnología de América. En primer lugar la persona responsable, o CTO (Chief Technology Officer), del gobierno Obama será una persona de origen indio ya que así son los dos únicos candidatos que se barajan: Padmasree Warrior la CTO de Cisco Systems y Vivek Kundra actual CTO del gobierno de Washington DC y CTO previo de Motorola. Aunque las cosas están igualadas, Warrior está algo mejor colocada que Kundra.

Las prioridades tecnológicas de Obama pasan por los siguientes puntos:

  • Educación.- Es uno de los puntos fuertes de su argumentario tecnológico. Dotar de recursos para investigación y educación a colegios y universidades, y reclutar a «un nuevo ejercito de profesores» y dotarles de los recursos tecnológicos necesarios será una de sus prioridades.
  • Banda ancha.- Con prioridad sobre las zonas rurales para evitar la brecha digital que en Estados Unidos es especialemnte notable en algunos estados del interior. En este punto es prioritario la optimización del espectro de radiofrecuencia para sacar su máximo potencial en toda la nación, y la incentivación a base de impuestos y ayudas estatales para los sitios donde no sea rentable llevar la banda ancha. Lejos de lo que pudiéramos pensar, Estados Unidos en la actualidad es el país número 14 en penetración de banda ancha (el número 1 es Bermuda,claro que las distancias no son las mismas).
  • La era digital.- El primer argumento de su discurso tecnológico tiene que ver con la preparación y la competición en una era totalmente digital, para la que el país debe estar completamente preparado.
  • Garantizar el libre intercambio de ideas a través de Internet.- Obama cree en una Internet abierta y libre, que garantice el libre intercambio de ideas a la vez que proporcione garantías para la protección de los menores, diversique los canales de comunicación, y preserve la privacidad de las personas.
  • Gobernanza.- Es otra de las prioridades de Obama. Ir hacia el gobierno de los ciudadanos será una de las tareas más complicadas que tenga en este sentido.  La gobernanza tendrá como prioridades la transparencia de la administración hacia los ciudadanos, para que puedan conocer qué está ocurriendo y cómo se están haciendo las cosas por una parte, y promover la comunicación y el acceso de los ciudadanos de forma cómoda, directa y especialmente segura a los gobernantes.
  • Competitividad.- Otro de los grandes objetivos será mejorar las competitividad de las empresas americanas en base a varios puntos: promover a las empresas americanas en el exterior, doblar la inversión en investigación de ciencias y en la universidad en particular, hacer que el impuesto para el I+D sea permanente, garantizar el acceso a mercados competitivos, proteger la propiedad intelectual americana fuera y dentro de sus fronteras con programas específicos para cada caso, reformar el sistema de patentes, y restaurar el principio básico  que dice que las decisiones del gobierno deben estar basadas en las mejores evidencias científicas y no en las predisposiciones ideológicas.
  • Preparar a las nuevas generaciones americanas para la economía del siglo XXI.- Incluye puntos como priorizar la ciencia y las matemáticas e incrementar los graduados en esas materias a través de colaboraciones con las K-12 y proporcionar fondos a los distritos escolares para llevar a cabo acciones relativas a planes académicos, equipos de aprendizaje, introducción de mentores, y prolongación de los períodos de aprendizaje.
  • Preparación de los adultos para la nueva economía.- Con estrategias como la enseñanza para toda la vida con colegios comunitarios y programas para extender la asistencia educativa a trabajadores que por temas de salud tengan que dejar sus trabajos.
  • Empleo de la ciencia y la tecnología para solucionar los problemas nacionales.- Aplicación de las nuevas tecnologías de forma intensiva al sector sanitario, biomédico, energético y educativo sobre todo, con el objetivo de garantizar la hegemonía americana a nivel mundial en estos sectores.

Con todos estos puntos, y no siendo una prioridad como hablaba con anterioridad, podemos decir que el gobierno de Obama tiene mucho trabajo y mejores intenciones. El tiempo nos dirá qué son capaces de cumplir y hasta qué punto Estados Unidos es capaz de conservar la hegemonía en nuevas tecnologías que ha ido teniendo hasta ahora, pero que cada vez está más amenazada por las naciones emergentes, particularmente China e India.

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Windows 7 beta: Instalación y novedades principales

Posted by Kwai en 10 enero 2009

Fecha: 11 de enero de 2009

windowsTras el anuncio de Steve Ballmer en el CES de Las Vegas esta semana, se ha dado el pistoletazo oficial al nuevo sistema operativo de Microsoft. Aunque Microsoft ha tratado de proporcionar la beta a todo aquel que la quisiera, sus servidores se han venido literalmente abajo (es increíble que Microsoft no confíe en sistemas como el P2P para este tipo de distribuciones masiva).

Instalación de la versión Beta

Según informaba por última vez el 9 de enero Microsoft, están mejorando las infraestructuras de descargas para la beta con el objeto de que la «experiencia» (eso es lo que dicen) de descarga sea la mejor posible para los futuros testeadores del nuevo sistema operativo de Microsoft (Nota posterior: Al parecer a partir del 10 de enero la descarga vuelve a estar disponible desde aquí para inglés de 32 bits por ejemplo, aunque se corta y tiene bastante inestabilidad). No dicen si la descarga va a seguir limitada para los primeros 2,5 millones de pacientes internautas que la descarguen o tras el fallo va a haber barra libre. Es importante saber que una vez que seamos capaces de realizar la descarga, veremos que sólo está disponible en 5 idiomas: Inglés, alemán, japonés, arábigo e hindú (este último sólo en la versión de 32 bits) y que dicha descarga consiste únicamente en un fichero ISO que tendremos que quemar posteriormente para su instalación. Algunos datos importantes para la instalación es que sólo se puede realizar desde Vista SP1 y que expirará el 1 de agosto de 2009, así que bastante antes de esa fecha se supone que tendremos una versión estable de Windows 7. Ya dentro de la instalación de Windows 7, ésta no parece ser un camino de rosas, y ya hay fallos reportados (no por todos los usuarios) que asustan un poco, como las 5 horas de proceso de actualización desde Windows Vista de algunos, un error de actualización que se está produciendo de vez en cuando, etc. Para todas estas cosas lo mejor es consultar el foro de dudas técnicas de instalación de Windows 7 que ha montado Microsoft. También en el SpringBoard de Windows 7 se podrá encontrar información y un buen puñado de recursos, aunque de momento Microsoft ha suprimido la sección de Windows 7 del SpringBoard (supongo que hasta mejor noticia sobre la disponibilidad de descarga).

Análisis

Centrándonos ya en el sistema operativo y sus novedades, hay varios puntos que ya se están anunciando a bombo y platillo y a los que merece la pena echar un vistazo:

  • Device Stage.- Esta nueva funcionalidad de Windows 7 está pensada para interactuar con los dispositivos conectados a Windows (USB, Bluetooth o Wi-Fi). Con Device Stage, en el momento de conectar un dispositivo a Windows 7, se genera de forma automática un escritorio personalizado para el dispospitivo con todas las opciones y programas disponibles para el mismo. Teóricamente no hay que descargar nada ni utilizar el disco del fabricante para acceder a todo esto, claro está que el fabricante se tiene que haber puesto de acuerdo con Microsoft para realizar la aplicación de Device Stage para el dispositivo. Durante la presentación de Ballmer en el CES de las Vegas, se presentó Device Stage con una cámara Nikon D90 y la impresión que se obtenía de la accesibilidad y manejabilidad del dispositivo era francamente buena. El problema va a radicar en el número de dispositivos que incorporen esta opción y cómo va a tratar Window s 7 a los dispositivos que no lo incorporen, porque Microsoft no ha dicho nada de esto todavía.
  • Windows Biometric Framework.- Las empresas UPEK y AuthenTec han trabajado estrechamente con Microsoft para desarrollar una API que pueda utilizarse con sus lectores dactilares (presentes en PCs de marcas como ASUS, Acer, Dell, Fujitsu, Fujitsu Siemens, HP, Lenovo, LG, Samsung y Toshiba) con cualquier tipo de aplicación. Los fabricantes disponen ya de estas APIs y de hecho en el pasado CES se han anunciado ya novedades con esta tecnología.
  • Nueva barra de tareas.- Las tareas habituales se facilitarán notablemente con esta nueva barra de tareas y será la base, unida a Windows Live, de compartir información con otros PCs. Los iconos de las tareas en la barra aparecen en grande, unidos en grupo de forma predeterminada, y están integrados con el menú de inicio rápido.  Los iconos de la barra, permiten realizar la previsualización de sus ventanas de manera automática de forma vistosa, y de forma simultánea si hay varios iconos agrupados. Ojo, el menú clásico de Windows que hasta este momento se podía utilizar alternativamente al menú nuevo de Vista ha desaparecido (por lo menos en la beta). A nivel estético, ha sido muy criticado hacia Microsoft que el grán círculo para la barra de inicio de Windows que existía en Vista se ha visto reducido a un pequeño círculo en Windows 7 que está completamente contenido en la barra de tareas.
  • Rendimiento.- Aunque todavía es pronto para analizar el tan anunciado por Microsoft, mejor rendimiento de Windows 7, hay algunos datos que ya se conocen. Por ejemplo el proceso de apagado no parece haber mejorado mucho desde Vista y por supuesto es mucho más lento que con XP. Esto es lógico en parte ya que se conserva el «heartbit» de Vista que está pendiente del cierre de todas las aplicaciones de terceros para el apagado del sistema, lo que enelentece necesariamente el apagado. XP no incorporaba esta características, y por tanto es más rápido para apagar, aunque mucho menos seguro. Pero sí es cierto que los tiempos de reinicio son considerablemente mejores que los que han dado cualquier de sus predecesores, incluidos los magníficos tiempo de Windows XP. A nivel de funcionamiento, con ordenadores no muy potentes, todas las pruebas parecen indicar que el sistema es realmente rápido y el rendimiento ha mejorado. En cuanto a tiempos de arranque, rondan los 30 segundos para dispositivos dual-core, no parece que ahí se hayan producido grandes progresos de momento.
  • Compatiblidad.- Windows 7 es compatible con las aplicaciones, hardware y drivers de Windows Vista. De todas formas, aplicaciones como las de Symantec, Cisco, o Visual Studio 2008, están dando problemas. En el sentido de la compatibilidad, Microsoft sigue sin proporcionar por defecto en el sistema operativo (como lo hacen hace ya años Apple o Linux) un lector de PDF. Parece una cosa ridícula dada la extensión de PDF y el hecho de ser un formato estándar (ISO 32000-1:2008).
  • SideBar.- En realidad esta funcionalidad de Windows Vista desaparece o se dispersa. Los gadgets se pueden situar en el lugar que más nos guste de la pantalla, no tienen que estar necesariamente asociados a la SideBar.
  • Búsqueda.- El botón de búsqueda ha mejorado y se transforma en una ventana completa cuando se realizan las búsquedas desde la barra de tareas. Los resultados de búsqueda parecen estar mucho más optimizados que en Vista, aunque todavía no han llegado a la altura de aplicaciones como Google Desktop Search.
  • Escritorio.- Hay bastantes novedades en el escritorio aparte de la SideBar. Numerosas funciones para agrandar ventanas de forma automática, por ejemplo mediante el desplazamiento de éstas al borde exterior del escritorio, que provoca que se maximicen de forma automática con diferentes variantes. Hay un recuadro negro en la parte superior izquierda del escritorio que es el nuevo «show desktop». Si pocionamos brevemente el ratón en este área, todas las ventas se vuelven transparentes dejándonos ver el fondo. La bandeja del sistema ha cambiado también y se oculta completamente tras una flecha. Todos los mensajes de notificaciones o seguridad de Windows han sido agrupados en un solo icono (será un descanso para todos), con la ventaja que nos permite seleccionar los errores o notificaciones de los que no queremos saber nada.
  • Personalización del escritorio.- El panel de control de personalización de escritorio es completamente nuevo y permite elegir entre un montón de posibilidades de personalización que no habíamos visto antes en temas, sonidos, protectores de pantalla, etc. Todo nuevo y aparentemente bastante accesible.
  • Aparte de lo anterior, hay algunas otras cosas completamente nuevas: calculadora nueva, Internet Explorer 8 integrado, Visor XPS, Paint, Wordpad con la interfaz de Office 2007, Windows Backup, funcionalidad wireless facilitada y mejorada, y nuevas funcionalidades en el Media Center.

En definitiva, Windows 7 tiene mucha mejor pinta que Windows Vista y parece que se han mejorado bastantes cosas. Microsoft dice haber hecho un enorme esfuerzo desde el punto de vista del usuario, de los fabricantes y de los desarrolladores para poner a punto este nuevo sistema operativo. Igualmente ha dicho que de aquí a la primera versión estable no añadirá más funcionalidades (como pasó con Vista) sino que reparará fallos únicamente. Está claro que tendremos que esperar una versión más estable para sacar conclusiones definitivas y con más fundamentos.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

La venta de música sube, pero los hábitos del consumidor han cambiado

Posted by Kwai en 3 enero 2009

Fecha: 4 de enero de 2009

image_5107296Los datos del mercado americano, que a efectos de venta de música, predice lo que pasará en el mercado español con ciertos matices, no dejan lugar a dudas. La venta de música ha subido en el último año, pero la forma de venderla está cambiando y consecuentemente su modelo de negocio.

El usuario no está dispuesto ya a pagar por un disco de un solo artista porque no es lo suficientemente atractivo en general como para gastarse su dinero. En cambio, sí esta dispuesto a comprar unas cuantas canciones de artistas diferentes para hacerse su propio disco a medida. El viejo modelo de negocio basado en la venta de un vinilo, casete o CD con 10 ó 15 canciones de un sólo artista ya no gusta. Seguramente no gustó nunca, pero no había más remedio que comprarlo si se querían tener determinadas canciones. Los artistas tienen un enorme problema con las nuevas preferencias de los usuarios. Ya no es suficiente hacer un par de buenas canciones para vender CDs como rosquillas, cada canción debe valer por sí misma, porque de lo contrario sólo van a vender las buenas, y evidentemente el precio (y los beneficios) es imposible que sean los mismos. A nivel logístico, tiene casi los mismos gastos vender una canción que vender 15, así que las pérdidas repercuten muy directamente en la cuenta de los artistas.

Los datos de Arstechnica para el mercado americano (cada vez más frecuentado por los usuarios españoles) no dejan lugar a dudas. Durante 2008 se vendieron 1.500 millones de canciones, que significa un crecimiento del 10,5% con respecto al año anterior. De este número 1.000 millones se vendieron online, lo que implica un crecimiento del 27% con respecto a 2007. Sólo se vendieron 428 millones de álbums (CDs y álbums online), que significa una bajada del 14%. Si desgranamos más esta cifra podemos ver que los albums online han tenido un incremento del 32%.

Los datos del mercado español no los conocemos todavía para el año completo, pero el tortazo será de órdago como podremos comprobar a continuación. Ya en años anteriores y según Promusicae se acumularon caídas importantes. En 2002 cayeron un 16%, en 2003 un 6%, en 2004 un 13%, en 2005 un 6%, en 2006 un 15,3% y en 2007 un 22,7%. Para 2007 estas ventas significan 284 millones de euros. Según los datos del primer semestre de 2008, la venta de CDs había caído un 2% (112 millones de euros), mientras que le venta de música online había subido un 7,9% (14,6 millones de euros). Pensando en que la crisis habrá agudizado aún más estos datos, se puede pronosticar que difícilmente vamos a llegar a los 250 millones de euros, lo que significará una caída del 12%. Hay que pensar que esta caída se va a acumular casi en su totalidad en la venta de CDs ya que la venta de música online en España es todavía poco significativa, y frecuentemente el usuario compra en otros mercados, prioritariamente el americano.

La vida tiene estas paradojas. Si en los años 70 y 80 la tecnología hizo ricos a los artistas musicales con la masificación de los mercados del vinilo y el casete que les permitía ganar mucho dinero con poco esfuerzo, 30 años después la tecnología les vuelve a poner en su sitio. Ya no vale hacer un par de buenas canciones (descargas ilegales aparte) para vender CDs como churros, porque el usuario es capaz de componer su album a medida. Los artistas se verán obligados a combatir esta nueva realidad tecnológica a base de recorrerse los países y dar espectáculos con buenos conciertos y buenas canciones. No queda otro modelo de negocio posible: vender las mejores canciones para que haya buenas entradas en los conciertos, donde tendrán su nueva oportunidad de hacer beneficios.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »