La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for abril 2009

Pues va a ser que Oracle es quien compra SUN

Posted by Kwai en 26 abril 2009

Fecha: 26 de abril de 2009

oraclesunSi hace unas semanas afirmaba con cierta seguridad y convencimiento que IBM compraría SUN, me he equivocado y al final SUN se va a vender  pero el comprador será Oracle (si las entidades antimonopolio lo permiten que parece que sí), lo que supone un giro importante y hasta cierto punto inesperado en el proceso inevitable de venta de SUN. Entiendo que los 7.400 millones de dolares (4.320 de ellos en efectivo y el resto por la deuda de SUN) que ha puesto encima de la mesa Oracle han pesado bastante en esta decisión.

¿Qué va a hacer ahora IBM? Con el riesgo que conllevan estas predicciones, yo creo que comprar Red Hat porque es la única carta de la baraja que puede aspirar a sustituir a SUN, y puede solucionar alguna de las carencias actuales de IBM, aunque eso ya lo veremos porque en varias ocasiones el CEO de Red Hat, Matthew Szulik, ha manifestado que quieren ser la «Suiza» del software y tener buenas relaciones con todos los fabricantes.

Lo que es interesante ahora es analizar las consecuencias que puede tener esta compra. Empezemos por las malas: los más optimistas hablan de 5.000 despidos, pero tal como está el panorama la cifra podría ser bastante superior. Aunque soy de la opinión que esta compra es mucho más beneficiosa para los empleados de SUN que la de IBM, porque en este caso hay áreas de conocimiento que son propias de SUN que Oracle va a tener que impulsar necesariamente y donde no tiene gente preparada, como es el caso del sistema operativo; y esto no erá así en prácticamente ningún caso con el tema de IBM.

Por otra parte, Larry Ellison, CEO de Oracle, pasa a convertirse en el gran gurú de los sistemas de información a nivel mundial. Sus posibilidades van a ser inmensas. Podrá hacer más que de gran gurú, prácticamente de Dios tal como comenta en su biografía donde se dice que la única diferencia entre Larry Ellison y Dios es que Dios no piensa que él es Larry Ellison. Anécdotas aparte, Oracle va a utilizar sobre todo estas cinco cosas de SUN: MySQL, la gama de servidores, Java, OpenSolaris y la virtualización:

  • Que el dueño de la base de datos propietaria casi estándar a nivel mundial consiga hacerse con la base de datos libre más extendida tiene consecuencias que creo que no hace falta explicar. No nos debería extrañar ver desaparecer la marca MySQL en poco tiempo para que todo el mundo, propietario y libre pase a estar dominado por Oracle. Por otra parte este puede ser el principal argumento para que las autoridades antimonopolio se opongan a la fusión aunque todo parece indicar que va a haber luz verde.
  • El tema del hardware puede ser decisivo para Oracle, que con las compras anteriores (JD Edwards, BEA, Siebel, …) y esta nueva, podría ser capaz de hacer equipos baratos con todo incluido, lo que les puede complicar un poco la existencia a HP, DELL o la propia IBM. Pensemos que desde que compró Peoplesoft por 10.300 millones de dólares en diciembre de 2004 ha comprado ya una cincuentena de empresas, por lo que la estrategia la tiene bastante armada.
  • El tema de Java siempre es interesante. A nivel monetario no aportará mucho (tampoco le hace falta a Oracle), pero su criticidad a nivel de dispositivos móviles y aplicaciones web lo hace estratégico.
  • Por otra parte está el tema de OpenSolaris, que convierte a Oracle casi de forma automática en una de las marcas más importantes del mundo en software libre a la vez que completa el puzzle que le permitirá sacar al mercado estaciones preconfiguradas de bajo costo.
  • Por último, pero posiblemente el tema más importante, está la virtualización. La solución xVM de SUN está teniendo unos excelentes resultados, y en cambio la solución de Oracle tiene un perfil bajo en el mercado. La virtualización es imprescindible en las soluciones paquetizadas que se van a ofrecer en los próximos años y Oracle no está bien posicionada en estos momentos.

¿La próxima compra de Oracle? … que nadie le pierda la vista a Cisco, que es lo único que le falta a Larry para ofrecer centros de datos «paquetizados», aunque con una capitalización que es unas 30 veces la de SUN el tema puede estar bastante complicado.

Anuncio publicitario

Posted in empresas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

¿Y si González-Sinde no es tan mala como la pintan?

Posted by Kwai en 19 abril 2009

Fecha: 19 de abril de 2009

gonzalezsindeEl nombramiento que más eco ha tenido en Internet de la remodelación del gobierno realizada la semana pasada ha sido el de Angeles González-Sinde como Ministra de Cultura. La masiva protesta que se ha montado en toda la red española que incluye la recusación por parte de la Asociación de Internautas me ha recordado a la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? cuando la protagonista Jessica Rabbit decía «Yo no soy mala, es que me han dibujado así«. González-Sinde tiempo atrás y en defensa de la industria cinematográfica declaró con cierta lógica y algo de exageración que había que acabar con las redes P2P, que los anchos de bandas de megas sólo se justificaban por el tema de las descargas, etc, lo que también con bastante lógica ha puesto en pie a una buena parte de la comunidad de internautas cuando ha sido nombrada ministra.

Desde luego las declaraciones de la ministra, cuando todavía no lo era, sobre el tema de los anchos de banda y la utilización para las descargas no contemplaban las enormes posibilidades que tiene en la actualidad Internet y las necesidades de ancho de banda que serán crecientes e imparables no por las descargas P2P sino por la incorporación de nuevos servicios como ya postuló gente como Jakob Nielsen en el año 95. Por poner algún ejemplo pensemos en los sistemas de streaming, la televisión a través de Internet, descargas directas, voz ip, juegos online, videoconferencias, SaaS, y muchos más. De hecho hay servicios que en la actualidad no se pueden prestar por la falta de ancho de banda como la televisión de alta definición, que requiere de anchos de banda superiores a los que proporciona en la actualidad ADSL2+ que sólo se podrán conseguir con FTTH o LTE.

Sin embargo no creo que haya mucha gente a quien le quepa duda que el modelo actual de descargas de contenidos protegidos, aunque no es delito y difícilmente podría constituir una infracción civil, no se sostenible a medio plazo. Y digo a medio plazo, porque a día de hoy sólo el 40% de la población española utiliza con soltura la red y no son muchos más de 8 millones los españoles que utilizan sistemas P2P. Pero este porcentaje va en aumento, y se situará en niveles del 80% de la población en pocos años. ¿Qué pasará entonces con la industria de contenidos?

Creo que la ministra tiene que buscar el desarrollo de un modelo sostenible entre industria de contenidos e internautas, y ella será la primera interesada en llegar a un equilibrio de este tipo y es de esperar que esto se produzca sin favoritismos y pensando en el beneficio de todos. Como de momento no ha pasado ni un mes, y las únicas declaraciones de la ministra han sido de reconocimiento del valor de Internet y de su intención de potenciarlo, yo creo que habría que dar un margen para ver como se desarrollan los acontecimientos.

Posted in españa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Las tecnologías de la Semana Santa

Posted by Kwai en 12 abril 2009

Fecha: 12 de abril de 2009

ssanta-movilLa Semana Santa es una época del año apegada a la tradición, donde la tecnología no es ni siquiera importante, tan solo conveniente. En cualquier caso, las nuevas tecnologías, aunque introducidas de forma bastante discreta y respetando la tradición, han ido penetrando poco a poco en el mundo de la Semana Santa hasta convertirse en un elemento de apoyo importante en la actualidad para las cofradías, que no para el público, que todavía no las utilizan con demasiada intensidad, probablemente por la limitación que da la movilidad unido a lo poco preparados que están todavía la mayoría de los teléfonos móviles para acceder a muchas de las aplicaciones que se proporcionan a través de la web o más recientemente del móvil.

A nivel de cofradías podemos destacar varios elementos que se han ido incorporando en los últimos años y que se dan en la mayoría de las hermandades: la utilización de GPS en los pasos, en la Cruz de Guía o en ambos se encuentra cada vez más generalizada. Estos dispositivos GPS transmiten la posición de la cofradía en tiempo real a los centros de coordinación local que de esta manera pueden controlar la situación de todas las hermandades, visionarlas en mapas interactivos y proorcionar esta información al público, como ha ocurrido de manera generalizada esta año en Málaga, en Sevilla o en Zaragoza (estas dos a nivel web de momento). Hay empresas que han contribuido especialmente como es el caso de Orange y Opera Wireless con sus dispositivos GPS para Cruz de Guía o Vodafone con la donación de teléfonos «push to talk» a las cofradías sevillanas. Por no hablar de los temas meteorológicos (los más importantes cuando se presentan) que cada año se van perfeccionando, como ha pasado este año con el envío de SMS regulares a las cofradías que lo han solicitado por parte de AEMET.

A nivel del público en general, están los tradicionales itinerarios, que se han ido perfeccionando con el tiempo hasta obtener buenos productos como este interactivo de Cajasol que reproduce la situación futura de las cofrafías en función de la hora del día, accesible también a través de móvil. El Ayuntamiento de Sevilla ha ido un poco más lejos este año mediante la incorporación de la aplicación GES de Tooio, que permite realizar el seguimiento en tiempo real desde el móvil a la vez que funciona como una red social que permite intercambio de comentarios, fotografías, etc.

Adiconalmente, hay servicios que se han ido consolidando en los últimos años y que cada vez son más utilizados como el streaming y los servicios de video en tiempo diferido que permiten en la actualidad seguir por radio y televisión una parte importante de los recorridos desde todo el mundo, y sobre todo permiten recuperar imágenes, videos y narraciones de los acontecimientos más importantes, como ocurre con los servicios que ofrece Canal Sur en Andalucía, Andalucía24horas o las retransmisiones de eventos importantes como es la caso de «la madrugá» sevillana que retransmite todo los años Onda Cero.

En cualquier caso queda bastante aún por incorporar en este complicado equilibrio entre tradición y tecnología. La información de cara al público probablemente va a ser más dependiente del propio público que de los servicios que se vayan prestando, que en la actualidad van muy por delante de lo que utiliza el ciudadano de a pie en general. En la parte de las cofradías, la coordinación interna entre los diferentes pasos/tronos, tramos de nazarenos, etc, le queda bastante por avanzar ya que de momento la coordinación se limita sobre todo a la cabecera (Cruz de Guía) pero no es habitual que vaya mucho más allá de esto por lo que internamente es habitual que se produzca falta de coordinación, que no haya disitribución homogénea en los tramos y que los avisos y rectificaciones se improvisen con carreras o walkies entre los diputados de orden como mucho, pero por otra parte, ¿a quién le interesa tanta gestión y coordinación? …

Posted in españa, europa, mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

NDSi, la nueva consola portátil de Nintendo ya está aquí

Posted by Kwai en 5 abril 2009

Fecha: 5 de abril de 2009

ndsi1Nintendo se ha acostumbrado a que todas las cosas en temas de consolas le salgan bastante bien. La nueva consola NDSi salió en Europa el pasado Viernes 3 de abril, y si todo va como parece y sigue la tendencia de países donde ya salió como Japón, volverá a batir los records que ya batió la NDS lite.

A grandes rasgos, las características de la nueva consola son las siguientes (vía Dooders):

  • Las pantallas serán más amplias respecto a las del NDS lite, pues ahora mediran 3.25 pulgadas de las 3.0 que median.
  • Tendrá 5 opciones para el contraste de las pantallas.
  • Contará con dos camarás fotograficas, una exterior con 3.0 Megapíxeles de resolución y una interna de 0.3 Megapíxeles.
  • La Fotos tomadas a través del DSi podrán ser editadas y distorsionadas mediante el mismo.
  • Será capaz de reproducir música en formato AAC.
  • No cuenta con Ranura para cartuchos de GBA.
  • Tendrá una ranura para tarjetas SD (ScanDisk) donde se almacenarán las fotos tomadas y la música a reproducir.
  • Estará disponible en dos colores: negro y blanco.
  • Se podrá descargar un Navegador Web y un programa parecido al Pictochat llamado Moving Memo de manera gratuita.
  • Es un 12% más pequeño que el NDS lite y pesará 4 gramos menos (214 g).
  • La batería tendrá menos vida que la del NDS lite, pero se cargará totalmente en 2 horas y media, media hora menos que la NDS lite.
  • Se podrán descargar juegos de internet por medio de Wii Points, se dice que la primera vez que se conecte la consola a Internet se recibirán 1000 puntos gratis.

La NDS ya sorprendió al mundo por su impresionante volumen de ventas siendo una consola limitada en comparación a la PSP de Sony. En Japón, hay una DS en 7 de cada 10 familias, y numerosos colegios la están utilizando ya en sus clases. Mirando las cifras de ventas de la semana pasada (fuente Media Create), aunque la cosa ha bajado en el primer trimestre, la DSi ya gana en ventas (57.000 unidades semanales) a la PSP (54.000 unidades semanales), y está muy por encima de la DS (8.000 unidades semanales). Estas cifras no tienen nada que ver con el lanzamiento en noviembre donde acumuló ventas de entre 100.000 a 150.000 unidades semanales.

En este sentido la estrategia de Nintendo ha sido mucho más acertada en mi opinión que la de Sony con la PSP y eso le está dando unos excelentes resultados en ventas. La razón está en que Sony piensa en la PSP como una extensión de la PS2 tratando de desplazar los juegos de éxito de la PS2 a la PSP. El problema está en que la PSP es una consola demasiado pequeña para determinado tipo de juegos que son casi injugables si los sacas de una pantalla de televisión, como ocurre particularmente con los juegos deportivos y los bélicos. Nintendo en cambio ha optado por una línea completamente diferente de juegos adaptados a las características de la portabilidad como es el caso de los juegos de cocina, brain training, idiomas o los arcade. El público y las empresas han aceptado mejor esta segunda opción y la prueba está en que es la concola más vendida del mundo y la que cuenta con mayor número de juegos y aplicaciones. Por tanto todo parece indicar que Nintendo volverá a obtener un gran éxito con esta nueva consola. Como mayor, y tal vez único pero que le podemos encontrar a la nueva consola de Nintendo es que se ha suprimido el puerto GBA que permitía jugar a títulos de Game Boy Advance. Esto puede echar atrás a algunos usuarios  que prefieran seguir con la vieja NDS lite, pero será un duelo entre hermanos con un único ganador que volverá a ser Nintendo. Sony de momento aunque consigue seguir el ritmo, va siempre por detrás y va a ir perdiendo cotas de mercado.

Posted in Actualidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 13 Comments »