La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for mayo 2009

Malas percepciones para el futuro de Facebook

Posted by Kwai en 31 mayo 2009

Fecha: 31 de mayo de 2009

facebook-deathMe ha llamado particularmente la atención esta semana el artículo de Mark Lazen en SocialMediaToday sobre la estrategia de Facebook (FB) y la estabilidad de su modelo de negocio en el medio plazo. Aunque el artículo es algo sorprendente si pensamos en el éxito indiscutible de Facebook como red social tiene argumentos que en mi opinión son bastante convincentes y da continuidad a algunos artículos sobre redes sociales que ya se empezaron a destapar durante 2008 y que no presagian un futuro demasiado bueno para Facebook.

La argumentación central de Lazen sobre la decadencia que puede tener FB en poco tiempo radica en que no se puede ser el mejor en todo en un mundo tan especializado como el de Internet. Es decir, no se puede ser mejor que Fickr para fotos, YouTube para videos, etc, porque tarde o temprano la especialización de esos sitios terminará desbordando la capacidad de innovación del propio FB ocupado en muchos más frentes. La consecuencia inevitable con el paso del tiempo de esta evolución es la pérdida de valor de un sitio que quiere abarcarlo todo contra unos cuantos que quieren ser los mejores en muy pocas cosas. Contra esto un usuario puede argumentar que no le importa mucho que por ejemplo Fickr ofrezca unas cuantas funcionalidades más que FB lo cual es cierto en el corto plazo. Pero en el largo plazo es probable que las funcionalidades que ofrezca Flickr con respecto a FB no admita comparación posible y entonces los internautas, sobre todo los más jovenes que no tienen problemas para saltar de un sitio a otro, no tendrán muchos problemas en tener perfiles en FB y Flickr a la vez.

Otro punto importante a juicio de Lazen está en el tema de las ventas de artículos que cada vez son más abundantes en FB. Lazen comenta que los amigos que siempre están tratando de vender cosas no suele hacer demasiados amigos. FB ha prestado demasiada importancia a esto en sus nuevos diseños.

La nueva interfaz de FB, muy criticada por muchos usuarios por la abundancia de cosas inútiles, la inserción masiva de publicidad, los detalles sobre los temas «estrella» no solicitados y la dificultad para localizar la información identificada como útil por el usuario, se considera más un síntoma del declive que se está produciendo que una causa del mismo.

Pienso que la guerra de FB por ser el mejor en cada aspecto que tenga que ver con redes sociales, que es hablar de muchos aspectos, puede llevarle a una situación económica muy difícil si no actúa estratégicamente con habilidad por las velocidades de desarrollo de sus rivales, mucho más especializados en las pocas cosas que hacen. Sin embargo,en la guerra de redes sociales a la que asistiremos en los próximos años FB parte en la mejor posición, apenas contrariado en algunos países por MySpace (no es el caso de España) y mirando de lado al OpenSocial de Google como aglutinador de competidores más que como un propio competidor en sí. Si FB establece una buena estrategia de adquisiciones, y tal vez alguna fusión, podría optar a una especie de dominación del mundo, aunque coincido en muchas cosas con Lazen en que de momento el posicionamiento estratégico de FB con sus último movimientos no es el mejor de cara al medio y largo plazo y que sus intenciones de dominar el mundo nos recuerdan al ocaso de una que lo intentó como fue AOL.

Anuncio publicitario

Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

¿Se acabará realmente el SPAM telefónico?

Posted by Kwai en 24 mayo 2009

Fecha: 24 de mayo de 2009

spamtelefonicoEl gobierno ha aprobado esta semana el proyecto de ley que teóricamente acabará con la avalancha de llamadas telefónicas inútiles que sufrimos en la actualidad.El denominado SPAM telefónico por analogía con el de correo electrónico que popularizaron los Monty Phyton a partir de la carne enlatada que se consumía durante la segunda guerra mundial debería tener los días contados, aunque esto va a depender mucho del desarrollo que se haga de la ley.

La iniciativa del gobierno era una cosa casi obligada ya que el proyecto de ley no hace más que cumplir dos directivas europeas de 2005 y 2006 relativa a prácticas comerciales desleales por un lado y a publicidad engañosa y publicidad comparativa por otro.

En concreto el anexo I de la directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales establece una lista negra de 31 prácticas prohibidas. Si vamos a la práctica número 26 de esta lista negra encontramos el texto que hace referencia a la prohibición del spam telefónico:

26) Realizar proposiciones no solicitadas y persistentes por teléfono, fax, correo electrónico u otros medios a distancia, salvo en las circunstancias y en la medida en que esté justificado, con arreglo a la legislación nacional, para hacer cumplir una obligación contractual. Este supuesto se entenderá sin perjuicio del artículo 10 de la Directiva 97/7/CE y de las Directivas 95/46/CE [2] y 2002/58/CE.

Habrá que ver cómo se desarrolla la ley y cuáles son las posibilidades reales que van a tener los consumidores. Creo que será complicado que recibamos llamadas de empresas con las que no no haya relación contractual, pero veo más complicado el dejar de recibir llamadas de empresas con las que hay algún tipo de vínculo, por pequeño que este sea,  para la promoción de productos diferentes.

El desarrollo de la ley en España debería contemplar alguna medida de este tipo para evitar precisamente que una tercera empresa pueda llamar para informar de algún aspecto del contrato que tengamos y de paso ofrecer nuevos productos como de hecho ya ocurre hoy en día con los servicios de atención telefónica de operadores, bancos, etc.

Posted in españa | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

¿Porqué la Unión Europea le ha puesto a Intel una multa de 1.060 millones de euros?

Posted by Kwai en 17 mayo 2009

Fecha: 17 de mayo de 2009

intelamdEsta semana se ha producido la noticia de que la Unión Europea ha multado con 1.060 millones de euros a Intel. Esta multa es una de las mayores impuesta en toda su historia por la Unión Europea. La multa no es definitiva, de hecho Paul Otellini, CEO de Intel, ha anunciado que recurrirán.

El origen de la multa tiene que ver con las prácticas monolopolíticas de Intel en Europa denunciadas por su máximo rival en todo el mundo AMD (Advance Micro Devices Inc). El problema es que esta denuncia se produjo hace ya unos 10 años, que ya se habían producido fallos semejantes por parte de la Japan Fair Trade Commission (JFTC) en 2005 y de la Korea Fair Trade Commission (KFTC) en 2008, y que a Intel no le importa mucho esta situación, es más, no le va a importar pagarla si es que finalmente llega a hacerlo, porque los beneficios de sus prácticas son mucho mayores, aunque en este caso la multa es muy superior a la del caso coreano (documento del fallo) donde sólo llegó a los 25 millones de dólares  (en el caso de Japón ni siquiera llegó a apelar).

El motivo de la multa han sido los descuentos que Intel realizó a varios fabricantes durante el período 2002 a 2007 condicionados a que compraran más procesadores Intel que AMD o a que simplemente no compraran procesadores AMD. La Unión Europea reconoce esta acción como penalizable cuando la ejerce una marca dominante como es el caso de Intel en el mundo de los procesadores, por lo que ha aplicado la multa considerando el número de unidades que se han podido vender bajo esta premisa, y el perjuicio que se ha podido originar a la propia AMD. La única parte de la multa que tal vez preocupe a Intel, es que su argumento podría ayudar a AMD en el juicio que tiene contra Intel el próximo mes de marzo en Delaware por conflictos de este tipo en el mercado americano.

AMD, en espera del decisivo juicio de Delaware (la parte preliminar se puede descargar aquí), a celebrar en la primavera del 2010, se mostraron satisfechos de la noticia que en su opinión favorecerá al mercado:“Gracias a este fallo, la industria se beneficiará con el fin de una política de fijación de precios inflada e impuesta por el monopolio de Intel y los consumidores disfrutarán de más opciones, más valor y más innovación” declaró Dirk Meyer presidente y director ejecutivo de AMD.

Como comentaba anteriormente, a los accionistas de Intel les da exactamente igual la multa (en el gráfico de cotización de esta semana se puede ver la repercusión nula de la noticia en la cotización), y están mucho más preocupados de los programas de recorte de costes, aumento de márgenes y control de inventarios que en la propia multa, que ha tenido poco repercusión. Pensemos que estamos hablando de una empresa que el año pasado facturó 38.000 millones de dólares, y que tiene una capitalización bursátil de 85.000 millones, una de las mayores. De hecho, en una rueda de prensa que dió Paul Otellini justo antes de que se hiciera pública la multa el pasado martes y cuando los rumores se hacían muy insistentes, apenas si hubo comentarios por su parte y sí mucho enfasis sobre los 10.000 millones de dólares que Intel tiene en la caja en este momento.

Posted in empresas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Análisis de las copias pirata de Windows 7

Posted by Kwai en 9 mayo 2009

Fecha: 10 de mayo de 2009

windows-logoDesde antes de que el martes pasado se lanzara la RC (Release Candidate – Versión Candidata) oficial de Windows 7 que se puede descargar e instalar de forma gratuita desde el website de Microsoft, no han parado de aparecer por la red numerosas copias pirata de Windows 7 que son mucho más peligrosas de lo que pudiéramos sospechar en un principio.

En palabras de Joe Williams, Director General de Microsoft: «Durante los últimos días, hemos sabido que existen distibuciones clandestinas de Windows 7 destinadas a infectar el PC del cliente con virus». El peligro que entrañan estas copias pirtata radica más en el codigo que se autoinstala que en las funcionalidades que pueda proporcionar en sí, ya que aunque estas no se ven limitadas en la mayoría de los casos, el usuario se autoinfecta al instalarlas sin saberlo.

Las distribuciones de Windows infectadas son por regla general las copias del Windows 7 RC (Release Candidate) que se descarga vía Torrent. El fichero descargado contiene un troyano embebido en el fichero setpup.exe que se autoextrae generando dos ficheros: setup.exe y codec.exe. El troyano está en el fichero codec.exe. En comentarios de algunos foros se ha identificado al troyano como Falder, un scareware que nos informa de que tenemos virus en el equipo y nos sugiere la descarga de un falso antivirus que se instala en el PC escondiéndose mediante un rootkit de productos antivirus reales, permitiendo el manejo remoto del PC por parte del intruso. Falder es complicado de eliminar como se puede ver aquí.

Conviene destacar por otra parte, que Windows 7 y las nuevas actualizaciones de Vista, han cambiado el sistema antipiratería anterior de Microsoft (WGA – Windows Genuine Advantage) por un nuevo sistema denominado WAT (Windows Activation Technologies) que a grandes rasgos dejará un margen de 30 días a los usuarios en los que detecte copias ilegales del sistema opeartivo, tras lo cual empezará a desactivar funcionalidades del sistema operativo como Aero Glass, ReadyBoot o BitLocker. Microsoft espera disminuir el número de copias piratas del sistema operativo, que se estima en la actualidad en 1/3 del total de las que funcionan en PCs en todo el mundo. Esta nueva versión, según declaraciones de Microsoft, tiene en consideración demandas de los usuarios como la activación de las imagenes virtualizadas del sistema operativo o la activación de volúmenes para varios sistemas operativos, que no habían sido tenidas en cuenta por su predecesor WGA.

No obstante todo lo anterior, quien quiera descargar la última RC de Windows 7 lo puede hacer de forma segura desde aquí, y precisará de un PC con estos requerimientos mínimos:

  • 1 GHz processor (32- o 64-bits)
  • 1 GB de RAM (32-bit); 2 GB de RAM (64-bit)
  • 16 GB de espacio en el disco durao (32-bit); 20 GB de espacio en el disco duro (64-bit)
  • Dispositivo DirectX 9 de gráficos con WDDM 1.0 o superior.

Por cierto que entre las curiosidades de este nuevo sistema operativo, yo destacaría el modo XP, que instala una máquina virtual XP con todos los requisitos, licencia incluida, y que se puede descargar desde aquí y permite funcionar como si tuviéramos instalado el sistema operativo XP. Lo curioso de esto es que existe modo XP y no exista modo Vista.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »