La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for junio 2009

Michael Jackson mató Internet

Posted by Kwai en 28 junio 2009

Fecha: 28 de junio de 2009

Michael-JacksonLa muerte el pasado jueves de Michael Jackson ha batido todo tipo de records en la red. Tal vez el lugar más significativo para verlo sea Google Trends que a las 3 de la tarde, hora americana, tuvo el pico de búsquedas con un registro espectacular. Al final del día, el ranking de mayores búsquedas diarias de Google registró más de la mitad de su top100 relativas a Michael Jackson y la búsqueda «Michael Jackson die» se interpretó por parte del buscador como una especie de ataque de denegación de servicio por la reiteración de la misma. El sitio tmz.com, el más popular en cuanto a cotilleos en Estados Unidos, y autor de la primera noticia que confirmaba su muerte experimentó numerosas caídas al no poder soportar el tráfico. La CNN registró un incremento del 500% con respecto a su tráfico habitual con 20 millones de páginas vistas en una sola hora y también tuvo momentos de caída. El caso de Twitter fue muy particular y no conocido antes al verse forzados a evitar el login de los usuarios durante ciertas partes del día y a deshabilitar las búsquedas al registrar búsquedas por el término «Michael Jackson» de 5.000 por minuto lo que forzó la decisión de los responsables. Al final del día Twitter había registrado más de 250.000 tweets relativos a Michael Jackson. Esta concentración de tweets por segundo no se había conocido antes y el volumen fue comparable al registrado en las elecciones presidenciales americanas, aunque en aquel caso el ascenso se produjo más lentamente. La wikipedia inglesa registró 500 modificaciones del perfil de Michael Jackson en la hora de mayor actividad. Prácticamente todos los sitios sufrieron caídas o importantes congestiones como ocurrió con AOL (40 minutos fuera de servicio), y otros muchos con caídas puntuales como fueron TMZ, CNN, Twitter o Los Angeles Times. El momento de mayor actividad se produjo entre las 14:40 y las 15:15 horas (hora de la costa oeste americana), llegándose a momentos donde 9 de cada 10 usuarios no pudieron cargar las páginas de los webs más visitados.

Aunque en España las consecuencias no fueron tan drásticas,todos los medios registraron importantes incrementos, por ejemplo me llama la atención la repercusión de la noticia en meneame.net. El usuario que posteó la muerte enlazando con TMZ tardó 10 minutos en hacer portada con la noticia, y a día de hoy lleva ya más de 8.200 meneos, convirtiéndose en tres días en la noticia más popular del mes multiplicando por 4 los meneos de la segunda y situándose apenas a 2.000 meneos de la más popular de todo el año. En la gráfica semanal del tráfico nacional de Espanix se puede apreciar el pico justo en la medianoche del pasado jueves.

Aparte de estos espectaculares aumentos de tráfico, la red se ha inundado también de anecdotas como la realizada por diario del Vaticano «L’Osservatore Romano» que rinde una especie de homenaje con su artículo «¿Pero habrá muerto de verdad?», los más de 145.000 mensajes de condolencia que ya ha recibido la págines web oficial de Michael Jackson, las especulaciones acerca de la conveniencia de su muerte como publica LA Times en su blog o las especulaciones sobre una muerte fingida (en Internet cabe de todo y esta no podía faltar).

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , | 3 Comments »

El primer aereopuerto espacial se ha empezado a construir esta semana

Posted by Kwai en 21 junio 2009

Fecha: 21 de junio de 2009

spaceportEste Viernes comenzó en el desierto de Nuevo Méjico la construcción del primer aereopuerto espacial que se llamará Spaceport América y que permitirá los vuelos espaciales a 150.000 euros el billete a partir de 2011. Sin embargo los vuelos espaciale sse empezarán a desarrollar un año antes, en el segundo semestre de 2010 desde el aereopuerto de Mojave, un lugar provisional hasta que esté disponible el SpacePort América.

Aunque todo partió de 2001 cuando el inteniero aeronaútico Burt Rutan decidió construir el SpaceShip One (SS1), el proyecto tomó tintes comerciales cuando Richard Branson (Virgin) decidió entrar en el negocio e invertir 240 millones de euros en 2004, de los cuáles ya ha recuperado 179 con la lista de 300 turistas espaciales dispuestos a pagar el billete entre los que se encuentran personajes populares como Rubens Barrichelo, Victoria Principal, Stephen Hawking o Niki Lauda.

La empresa que operará comercialmente los primeros vuelos espaciales se llama Virgin Galactic, y el avión encargado de todo esto es el SpaceShip Two (SS2) con capacidad para 6 pasajeros y 2 pilotos.

Realizar un vuelo espacial de momento no es muy similar a los vuelos aéreos que conocemos. No se puede llegar muy justo al puerto espacial, son necesarios 3 días de antelación, tiempo en el que el pasajero se aloja en el Astronaut Hotel y se somete a diferentes pruebas médicas y clases de simulación para acostumbrar al cuerpo a las sensaciones, aunque nadie es rechazado por condiciones médicas. El día del despegue la SS2 va colgada literalmente de una nave mayor, la WK2 (WhiteNight Two) que eleva la SS2 hasta unos 15 km (la altura máxima de cualquier vuelo comercial. A partir de ahí la SS2 enciende su único motor que durante 80 segundos la eleva a velocidad mach 3 a 110 km de altura, 10 km más del límite establecido para considerar el vuelo como espacial (a 100 km de altura se producen las auroras boreales). La nave permanece durante 90 segundos con una fuerza de gravedad 6GZ que se considera gravedad cero. A partir de ahí comienza el descenso a una velocidad de mach 3,5. Como datos significativo comentar que el vuelo tripulado que mayor altura ha alcanzado fue el número 91 desarrollado por el Bell X-15 con 107,96 km el 22 de agosto de 1968.

Aunque se va a comenzar con un único vuelo diario (el primer año ya está completo), Virgin Galactic quiere llegar a operar dos vuelos diarios con el SS2, lo que generará beneficios a partir de finales de 2010.

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , | Leave a Comment »

Google debe comprar Twitter

Posted by Kwai en 14 junio 2009

Fecha: 14 de junio de 2009

googlebuytwitterAunque ya desde abril de este año se desataron los rumores sobre las intenciones de Google, éstos se han incrementado en el último mes hasta llegar a una situación que puede llevar a la compra durante el verano de 2009. En realidad más que de una compra podríamos hablar de la necesidad que va a tener Google de comprar Twitter. Por cierto que sería la segunda vez que Evan Williams y Biz Stone, confundadores de Twitter, venden algo a Google, ya que le vendieron blogger en el año 2003.

Está claro que Google va a necesitar cada vez más indexar la Internet con más frecuencia hasta llegar a la aspiración actual de obtener búsquedas en tiempo real. Los datos y los usuarios para hacer esas actualizaciones los tiene twitter y difícilmente los va a conseguir Google de otra manera. Google además tiene que tomarse esto bastante en serio ante la rápida subida de su ya máximo competidor en las busquedas que no es otro que Bing puesto en marcha hace pocas semanas por Microsoft con algunas funcionalidades probablemente más optimizadas que las de Google como son la búsqueda de imágenes y las de videos que los puedes reproducir en el propio buscador sin necesidad de ir al sitio donde se alberga entre otras facilidades.

Tanto Google como Twitter han probado ya suficientemente que son indispensables para encontrar información útil y más o menos actual, por lo que la experiencia de búsqueda a la que pueden llevar de forma conjunta sería bastante potente. Por otra parte, si estamos tendiendo a búsquedas de información en tiempo real, el control del spam ha demostrado ser un factor indispensable para buscar lo que es realmente útil y dar confianza a los usuarios sobre los resultados de la búsqueda. No cabe duda que Google es el buscador que mejor sabe discriminar las búsquedas y dar relevancia a quien realmente lo tiene, por lo que sería de gran ayuda a Twitter en alcanzar la excelencia en los resultados de las búsquedas en tiempo real discriminando el spam que en Twitter sigue siendo abundante.

Todo lo anterior, unido a las ganas de vender de Twitter, actualmente con importantes problemas económicos, puede precipitar la venta durante el Verano de 2009. Si esto no se produce habrá que pensar en alguna reacción de Google con algo similar a Twitter, aunque eso lo veo mucho menos probable por la inversión y posibilidades de fracaso que tendría esta opción.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

GoogleWave puede cambiar el paradigma de las comunicaciones electrónicas

Posted by Kwai en 6 junio 2009

Fecha: 7 de junio de 2009

Esta semana se ha presentado Google Wave, una especie de entorno multifunción enfocado a todo tipo de comunicaciones. El producto aún no está disponible, aunque se puede realizar una suscripción para participar en encuestas, algún tipo de pruebas, etc. De hecho, el producto fue especificado por Jens Rasmussen en 2004, pero fue aparcado temporalmente mientras Jens se dedicaba a su otra gran creación Google Maps. Hace unos meses se retomó de nuevo la idea y se liberó para uso interno, aunque según Goole, la herramienta está todavía en una etapa bastante temprana de su desarrollo y le queda bastante por andar.

El video que está a continuación ha sido realizado por el equipo de desarrolladores y da una idea bastante buena de lo que puede ser esta nueva herramienta de Google.

Google Wave se basa en el concepto de onda. Una onda es una conversación entre varios individuos que tiene avances muy significativos con respecto a lo que tradicionalmente hemos entendido como una conversación vía web. Las normas básicas de las waves son las siguientes:

  • En una wave los individuos van escribiendo comentarios, añadiendo fotos, videos,ficheros, o cualquier otro elemento hasta el punto de poder añadir aplicaciones incrustadas por el simple procedimiento de «drag-and-drop».
  • Todos los individuos que están en el wave pueden escribir en cualquier momento de una forma similar a como se haría en un chat, pero con la diferencia de que lo que se escribe se puede añadir al final de la conversación o en un punto intermedio si se quiere hacer alusión a algún tema intermedio.
  • Los waves se pueden ir acumulando (o borrando) en una interfaz proporcionada al efecto de forma que se pueden retomar cuando se quiera y se pueden añadir nuevas personas a los waves ya comenzados.
  • Igualmente los waves se pueden editar de la misma forma que se haría con un wiki y modificar las conversaciones.
  • Los waves se pueden mantener en una interfaz común o se pueden embeber en blogs o webs.
  • Cuando se activa una conversación que tenemos almacenada recibimos un aviso indicando que hay nuevo contenido.
  • Los participantes en los waves se representan mediante pequeños iconos, que normalmente contendrán la cara del individuo.
  • Se pueden añadir nuevos participantes a un wave. Para ello basta arrastrar el icono de dicho participante de nuestra lista de contacto al wave en el que queremos que participe. Automáticamente recibirá un mensaje invitándole a participar en el wave.
  • Wave cuenta ingualmente con facilidades de autocorrección e incluso de traducción en tiempo real.

googlewaveTodavía quedan incógnitas por resolver como por ejemplo la forma de integrar con los lectores de correo actuales, sistemas de mensajería, etc. No es de esperar que Google quiera irrumpir en el mercado con una herramienta con limitaciones en cuanto a compatibilidad con las herramientas actuales más populares para correo electrónico al menos como son Thunderbird o Outlook. Es de esperar que se puedan importar contactos, recbir mensajes de correo electrónico ordinarios y enviarlos, y realizar acciones normales de comunicación.

Lo que no cabe duda es que las sensaciones de la herramienta son bastante buenas y hasta cierto punto la veo más como una evolución de los sistemas de comunicación hacia un «todo en uno» que una revolución en sí ya que trata de unir de una forma amigable y sencilla lo que conocemos hasta el momento dotándolo de funcionalidades muy convenientes como la posibilidad de insertar videos, fotos, o la posibilidad de retomar conversiones ya iniciadas.

Aparte de esto Wave puede cambiar muchas cosas en lo relativo a entornos de aprendizaje o redes sociales. A nivel de eLearning, un simple wave puede ser la base para el desarrollo de un curso completo donde participen todos los alumnos, con inserción de contenidos, desarrollo de clases con alto grado de interactividad e introducción de bancos de prueba mediante Gadgets (Google va a proporcionar la API para desarrolladores). Esto último es aplicable también para trabajo en grupos e incluso para actividades futuras donde puedan intervenir con un cierto grado de libertad bots que interactúen con el resto de participantes.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 1 Comment »