Fecha: 27 de septiembre de 2009
Son la comunidad más extraña, irreverente, peligrosa y creativa de Internet. Tal como se cita en este artículo de El País, entre sus «bromas» están hazañas como poblar youtube de videos pornográficos, manipular las votaciones sobre los personajes más influyentes de Internet, o hacer que bajen las acciones de Apple difundiendo falsas noticias sobre la salud de Steve Jobs.
¿Qué es 4chan? Pues una comunidad totalmente anónima, formada por entre 5 y 8 millones de adolescentes entre 16 y 25 años de todo el mundo, aunque hay abundancia de japoneses y americanos, que se ponen de acuerdo para hacer ataques (virtuales o reales), gastar bromas, desvalijar cuentas de correo, o simplemente intercambiarse trucos para poder beber más cocacola en el Wendys. La comunidad 4chan se agrupa principalmente en torno al portal 4chan.org, una especia de gran foro centrado fundamentalmente en el anime y el manga pero que permite cualquier otro tipo de contenido con pocas reglas, como que el contenido no sea pedófilo, ilegal, no se invada otras webs, y por último que se hagan excepciones a esas reglas cuando uno quiera.
4chan fue creado por un joven (anónimo como no podia ser de otra manera) denominado Moot, que se encarga de gestionar un foro como el de 4chan que pasa por ser uno de los más grandes del mundo con 450.000 mensajes diarios y más de 10 TBytes de imágenes transferidas a diario. 4chan es un lugar de encuentro de jóvenes con mucho tiempo libre, una enorme creatividad y conocimientos sobre Internet, y un sentido de la solidaridad unida al anonimato perfectamente desarrollado y consolidado que hace que sus famosas acciones en masa no tengan réplica posible por parte de quien las recibe y sean temidas por cualquier empresa u operador por grande que sea. De hecho hace poco AT&T intentó aislarlos, circunstancia que les resultó imposible.
La popularidad de 4chan ha hecho que se generen comunidades relativamente parecidas con la palabra «chan» como nexo común entre todas, así se pueden mencionar entre otras: «Iichan.net«, «Ko-chan.org«, «Nahc4.com«, «Onechan.net«, «Pr0nchan«, «Awesomechan.org«, «Bananachan.net» o «ChanChan«. Hay algunas versiones en español como son latinchan, o 6-chan.
El fenómeno de 4-chan es bastante curioso en mi opinión. Son el anti-facebook por cuestiones como el anonimato, las contribuciones dispersas que no permiten identificar a los contribuyentes, pero sobre todo porque nadie sabe quién eres dentro de la comunidad, pero tampoco a nadie le importa. No tienen temáticas concretas, sino que agrupan sus temas en torno a las esquemas con letras que inicialmente dicen poco, su media de edad es menor que la de cualquier otra comunidad, y su osadía, por lo que se ha podido ver hasta la fecha, no conoce límites, es más, va en aumento.