La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for octubre 2009

¿Google Audio?

Posted by Kwai en 25 octubre 2009

Fecha: 25 de octubre de 2009

googleaudioEl rumor sobre un nuevo servicio de Google de tipo musical se ha desbordado esta semana, máxime cuando Google esta enviando invitaciones para un evento de lanzamiento de algún producto que se celebrará el 28 de octubre en Hollywood. En primer lugar, y para quien no lo sepa, Google no es una empresa novata en esto, ya tiene un servicio bastante competente exclusivamente para China sobre música donde se pueden buscar canciones, escuchar alguna de ellas, comprar, etc. Quien esté interesado lo puede visitar (e intentar entender) en esta dirección.

Pero la apuesta de Google es este caso podría ir más alla y podría dirigirse a hacer una dura competencia a servicios ya establecidos como Rhapsody, Spotify, Amazon o iTunes. En principio en este servicio se podrían descargar canciones, escucharlas por streaming o ambas opciones a la vez y Google habría tenido una intensa labor en las últimas semanas llegando a acuerdos con los grandes sellos musicales americanos. Inicialmente el servicio se ofrecería sólo para el mercado americano y tendría soporte completo para la plataforma móvil Android.

Pero hay otros rumores, como el de Greg Sandoval de CNet, que apunta a que Google va a lanzar en realidad una plataforma de nombre One Box que ofrecerá fragmentos de canciones, biografías de grupos y artistas, videos y la posibilidad de comprar música en sitios como LaLa o iLike, pero en este caso se trataría de un servicio orientado a ofrecer funcionalidades de búsqueda enfocada al mundo musical, sin meterse en lo que es la venta en sí de música que derivaría a otras plataformas.

Así las cosas, el tipo de servicio que se va a prestar es todavía una incógnita. Particularmente apostaría por algún tipo de servicio derivado del actual Gaudi (Google AUDio Indexing) de Google Labs que permite localizar fragmentos musicales en videos de YouTube. Utilizando las capacidades actuales de Gaudi, y la capacidad de sus mótores de búsqueda, se puede generar un buscador musical bastante potente con capacidades adiconales de combinar autor, biografía e incluso sitios de compra. Esto explicaría por otra parte el secretismo de la operación ya que Google no ha hecho trascender prácticamente nada sobre esta nueva herramienta al ser un desarrollo interno y limitado.

¿Y lo siguiente de Google? El Gphone, a final de año, seguramente fabricado por HTC.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

El eBook será la estrella de las navidades

Posted by Kwai en 18 octubre 2009

Fecha: 18 de octubre de 2009

ereaderAunque el eBook o libro electrónico ha sido una promesa casi permanente desde hace varios años, ha habido una serie de acontecimientos estos meses que precipitan a los lectores electrónicos como una de las estrellas para los regalos de Navidad este año.

De hecho desde el 15 de octubre está disponible en España el popular lector Kindle de Amazon por 279$ (versión Kindle 2 Internacional) aunque los libros en español tardarán en llegar unos meses. De todas formas Kindle no es el único lector disponible en nuestro país donde ya hay más de una docena de ellos de entre los cuales podemos destacar el Sony Reader, el Papyre o el iRex. El formato de los lectores es un punto actual de desencuentro porque no hay uno común y el PDF tradicional como se podría esperar no es el recurso (probablemente el no soportar word wrap para corte de líneas es un punto demasiado débil), aunque podemos hablar del formato ePub como el más asentado tras la decisión de Sony de soportarlo. Ninguna de las 4 versiones de Kindle soportan ePub y utilizan prioritariamente el forma AZW creado en exclusiva por Amazon para la descarga de sus libros a través de su Whispernet a 10$ la unidad.

Seguramente muchos de los que lean este artículo nunca han tenido un ebook en sus manos (el 85% de los internautas nunca lo ha utilizado) y se pueden preguntar sobre las ventajas del ebook. Sin duda la principal ventaja del eBook es que no cansa la vista ya que la tecnología eInk (por tinta electrónica) que utilizan los eBooks no emite luz sino que la refleja aunque por contra a día de hoy tengan una resolución baja si lo comparamos con las astronómicas resoluciones de los monitores convencionales. Pero la sensación de lectura es realmente cómoda y no se echa de menos el papel como normalmente ocurre cuando se va a leer un documento en un ordenador. Los eBooks son cómodos, transportables, su consumo es realmente bajo y su peso no supera los 200 gramos en casi todos los casos (un ordenador portátil siempre estará por encima del kilogramo de peso).

Lo único que podemos echar en falta a día de hoy es la disponibilidad de títulos en castellano (sólo Amazon tiene 300.000 en inglés) que es de esperar que se vaya arreglando poco a poco con la venta de estos dispositivos y con las iniciativas que ya se van visulumbrando entre las que destaca sin duda el proyecto 36L que agrupará a la mayoría de las editoriales españolas para primeros de diciembre y que distribuirá libros (no será tienda ni editorial) a precios muy competitivos.

En poco tiempo el eBook será un elemento tan común como lo son los ordenadores hoy en día y los libros en papel no serán más que una reliquia del pasado que sólo se utilizarán con ediciones muy concretas. Tal vez a los lectores les falte incorporar algunos elementos más de movilidad que los hagan realmente populares como cámara, dispositivos GPS, funcionalidades básicas de edición de textos e incorporar servicios de información asociados a los periódicos o incluso la radio y la televisión, aunque todo llegará porque son una apuesta segura.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

Netflix, el videoclub online, arrasa en Estados Unidos

Posted by Kwai en 11 octubre 2009

Fecha: 11 de octubre de 2009

netflixLos servicios de video online o de alquiler de películas  a través de Internet son tan antiguos casi como la propia Internet y se han visto multitud de experiencias en su mayoría fracasadas por cuestiones técnicas o de demanda, hasta que en Estados Unidos apareció el fenómeno Netflix que por lo pronto ha provocado el cierre de 960 tiendas blockbusters y que se está convirtiendo en un serio problema para las televisiones de cable.

El sistema de funcionamiento de Netflix es bastante sencillo y efectivo. Por una cuota mensual que va desde los 8$ a los 30$ el usuario tiene la opción de tener alquiladas de 1 a 3 películas o ver online de un catálogo interminable de  más de 100.000 títulos de los que 17.000 ya están disponibles para verse online aunque los planes de su fundador, Reed Hastings, pasan por tener todos los títulos de todos los tiempos en formato de alta definición online. Si se opta por el alquiler tradicional, se selecciona una lista de películas que se puede variar en cualquier momento y Netflix las va enviando al domicilio (1 a 3 días de entrega) por el extremadamente efectivo servicio de correo postal americano, circunstancia que supondría un problema en España por los evidentes problemas que tiene el servicio postal español. Una vez que el usuario ha visto la película (el usuario puede tener la película en su poder el tiempo que desee) la devuelve en un sobre prefranqueado y Netflix envía la siguiente en su lista de favoritos en cuanto le llega la anterior.

Por otra parte, la modalidad online permite el visionado ilimitado de películas en sus tres planes ilimitados o de 2 horas mensuales en su plan limitado. Para el visionado hay varias modalidades: a través de la consola Xbox que ya trae un plug-in para acceder a Netflix a través de su servicio Live o a través de un hardware específico que se vende por separado incluyendo un dispositivo específico de Netflix. En el futuro Netflix quiere incrutar el plug-in reproductor de Netflix en todos los dispositivos domésticos, incluidos los propios televisores, y ya ha realizando implementaciones en dispositivos LG, Samsung o TiVo.

En la actualidad Netflix cuenta con 3 millones de usuarios que consumen unos 5 millones de películas y programas de TV cada semana en la modalidad online y amenaza con expandirse por el resto del mundo, de hecho en España el dominio netflix.es ya está reservado por Netflix desde el 17 de enero de 2007.

Netflix no es el único servicio de este tipo, aunqué sí es el más popular. Empresas como redbox, DVDavenue o DVDBarn prestan también servicios de este tipo en Estados Unidos. En España el panorama en la actualidad es bastante primitivo y el servicio se limita en el mejor de los casos al envío a través de correo postal de películas de DVD en alquiler (Videoclub.com.es o digitae), descargas online con ciertas lmitaciones (Carrefour) o a la posibilidad de buscar un expendedor automático de DVDs (Cinebank), un servicio similar al ofrecido por redbox en Estados Unidos pero mucho menos sofisticado.

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Un SIMO demasiado descafeinado

Posted by Kwai en 4 octubre 2009

Fecha: 4 de octubre de 2009

simoEntre el 22 y el 24 de Septiembre pasados se desarrolló en IFEMA la primera edición de la nueva versión del SIMO rebautizada como SIMONetwork (por si alguien no lo sabía que seguro que hay unos pocos), tras la suspensión de la feria el año pasado por una mezcla de crisis y cansancio de las empresas que no veían rentabilidad en el acontecimiento de masas no profesionalizada en el que se había convertido el SIMO.

El nuevo SIMONetwork se ha orientado exclusivamente a los profesionales del sector con resultados esperadamente discretos en mi opinión. Aunque la cifra de empresas participantes, 307, puede parecer alta aunque no tenga comparación con las 572 de la última edición de 2007, ha habido aspectos muy mejorables para próximas ediciones, si es que se celebran que esperemos que sí.

En primer lugar SIMONetwork ha tenido 2 pabellones en IFEMA (7 y 9) frente a los 6 (Pabellones 1 a 6 y Salón Retiro) de la edición de 2007, y además uno de ellos ha sido monográfico de Microsoft (el 7) con 50 empresas en ese pabellón vinculadas e invitadas por Microsoft a participar. La estrella de este pabellón era Windows 7 como ya se había anunciado, con demos, charlas, ordenadores al servicio de los usuarios (funcionaban la mitad y sin conexión a Internet) para probar el nuevo sistema operativo y algunos productos relacionados con el sistema operativo. El pabellón estaba a la altura de lo que se podría haber esperado si hubiera habido 5 ó 6 pabellones.

En el Pabellón 9 uno esperaría la presencia masiva de las grandes empresas del sector. Nada más alejado de la realidad. Hubo presencia bastante digna de algunas empresas como HP, Vodafone, Dell o Intel, complementadas por un espacio de vivero de empresas con 43 emprendedores en stands de 3×3 (aunque finalmente el premio al mejor proyecto se quedó desierto) y un stand bastante significativo de la Secretaría General de Telecomunicaciones, pero en general el pabellón estaba bastante desangelado y con poca afluencia. Los 3 días han deparado un total de 20.896 visitantes según la organización, eso sí, no se coló ni un estudiante.

La parte de las charlas ha sido probablemente la más significativa con la charla de Nicholas Carr sobre la web2.0 como punto fuerte aunque coincidiera con la presentación de Windows 7. En definitiva podemos hablar de una feria que le queda bastante por mejorar y que en la edición que acaba de terminar ha dependido casi en exclusiva de la presencia de Microsoft.

Tal vez la fórmula actual de SIMO es obsoleta y sencillamente no resulta atractiva para los profesionales en general. Si alguien quiere ver las novedades de una determinada empresa, no tiene más que llamar o conectarse a su página web. Se puede pensar que el SIMO sería la oportunidad de verlas todas juntas, y esto sería verdad si estuvieran todas juntas (cosa que no ha ocurrido este año) y si los stands estuvieran complementados por personal especializado y disponible, circunstancias que no se han dado este año en general, tal vez porque las empresas no han creído. Adiconalmente, una feria de este tipo podría utilizar fórmulas que ya se utilizan en otras ferias como las sesiones de charlas improvisadas, o los talleres monográficos. Parece demasiado escaso el formato de exhibición más charlas programadas exclusivamente. En cualquier caso España necesita de eventos de este tipo así que esperemos que lo de este año haya sido algo así como un punto de partida de cara a verdaderamente concentrar al sector en la próxima edición que será del 5 al 7 de octubre de 2010.

Posted in españa, mundo | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »