La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Archive for the ‘Futuro’ Category

El tamaño de Internet

Posted by Kwai en 12 diciembre 2009

Fecha: 13 de diciembre de 2009

Ahora que termina el año es un buen momento para realizar balances. Dejo aquí un par de ellos sobre Internet y el aumento imparable de todo lo que tiene que ver con las tecnologías de las comunicaciones.

En primer lugar este fantástico collage que va enlazando datos realmente sorprendentes que ilustran bastante sobre el tamaño y el crecimiento que se va experimentando.

No me puedo olvidar de los «Did you know?» que son videos muy ilustrativos que hacen referencia a cifras tanto tecnológicas como sociales. La versión más consolidada es la 3.0 que dejo aquí, aunque hay otras como la 4.0 relativa a marketing, o esta otra 4.0 con sólo algunas verdades como dice al final.

Tal vez los postulados de Ray Kurzweil están cada día más cerca.

Anuncio publicitario

Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

Malas percepciones para el futuro de Facebook

Posted by Kwai en 31 mayo 2009

Fecha: 31 de mayo de 2009

facebook-deathMe ha llamado particularmente la atención esta semana el artículo de Mark Lazen en SocialMediaToday sobre la estrategia de Facebook (FB) y la estabilidad de su modelo de negocio en el medio plazo. Aunque el artículo es algo sorprendente si pensamos en el éxito indiscutible de Facebook como red social tiene argumentos que en mi opinión son bastante convincentes y da continuidad a algunos artículos sobre redes sociales que ya se empezaron a destapar durante 2008 y que no presagian un futuro demasiado bueno para Facebook.

La argumentación central de Lazen sobre la decadencia que puede tener FB en poco tiempo radica en que no se puede ser el mejor en todo en un mundo tan especializado como el de Internet. Es decir, no se puede ser mejor que Fickr para fotos, YouTube para videos, etc, porque tarde o temprano la especialización de esos sitios terminará desbordando la capacidad de innovación del propio FB ocupado en muchos más frentes. La consecuencia inevitable con el paso del tiempo de esta evolución es la pérdida de valor de un sitio que quiere abarcarlo todo contra unos cuantos que quieren ser los mejores en muy pocas cosas. Contra esto un usuario puede argumentar que no le importa mucho que por ejemplo Fickr ofrezca unas cuantas funcionalidades más que FB lo cual es cierto en el corto plazo. Pero en el largo plazo es probable que las funcionalidades que ofrezca Flickr con respecto a FB no admita comparación posible y entonces los internautas, sobre todo los más jovenes que no tienen problemas para saltar de un sitio a otro, no tendrán muchos problemas en tener perfiles en FB y Flickr a la vez.

Otro punto importante a juicio de Lazen está en el tema de las ventas de artículos que cada vez son más abundantes en FB. Lazen comenta que los amigos que siempre están tratando de vender cosas no suele hacer demasiados amigos. FB ha prestado demasiada importancia a esto en sus nuevos diseños.

La nueva interfaz de FB, muy criticada por muchos usuarios por la abundancia de cosas inútiles, la inserción masiva de publicidad, los detalles sobre los temas «estrella» no solicitados y la dificultad para localizar la información identificada como útil por el usuario, se considera más un síntoma del declive que se está produciendo que una causa del mismo.

Pienso que la guerra de FB por ser el mejor en cada aspecto que tenga que ver con redes sociales, que es hablar de muchos aspectos, puede llevarle a una situación económica muy difícil si no actúa estratégicamente con habilidad por las velocidades de desarrollo de sus rivales, mucho más especializados en las pocas cosas que hacen. Sin embargo,en la guerra de redes sociales a la que asistiremos en los próximos años FB parte en la mejor posición, apenas contrariado en algunos países por MySpace (no es el caso de España) y mirando de lado al OpenSocial de Google como aglutinador de competidores más que como un propio competidor en sí. Si FB establece una buena estrategia de adquisiciones, y tal vez alguna fusión, podría optar a una especie de dominación del mundo, aunque coincido en muchas cosas con Lazen en que de momento el posicionamiento estratégico de FB con sus último movimientos no es el mejor de cara al medio y largo plazo y que sus intenciones de dominar el mundo nos recuerdan al ocaso de una que lo intentó como fue AOL.

Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

La singularidad tecnológica

Posted by Kwai en 15 febrero 2009

Fecha: 15 de febrero de 2009

singHace unos días he podido leer la noticia sobre la creación de la Universidad de la Singularidad por parte de la Nasa, Google y otras entidades de renombre. El objetivo de esta universidad, que de momento tendrá un solo curso anual en las instalaciones de la NASA en el Research Park (muy cerca del GooglePlex) es unir, educar e inspirar a un grupo de líderes que se esfuercen por facilitar y entender el desarrollo exponencial de las tecnologías (bio, nano, info, …) y su aplicación en beneficio de la humanidad y su desarrollo. La Universidad de la Singularidad tendrá un único programa de 8 semanas para 120 afortunados que tendrán asignaturas de biotecnología, bioinformática, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, ciencias físicas y espaciales, derecho, finanzas, política y ética.

El tema de la singularidad tecnológica me parece un tanto futurista e incluso atrevido para nuestros tiempos, pero enormemente innovador y prometedor. La idea parte de un tal Ray Kurzweil, quien en opinión de gente como Bill Gates, Al Gore o el propio Barack Obama es la persona con mejor capacidad para predecir el futuro en nuestros tiempos.

La ley de los rendimientos acelerados de Kurzweil habla de un futuro no muy lejano (tal vez 2015) donde el progreso de la humanidad se disparará de tal forma que las máquinas tendrán mayor capacidad de pensar e inventar que nosotros mismos. El futuro que dibuja Kurzweil tiene que ver con una espiral de progreso tecnológico donde las máquinas piensen muchos más rápido y de mejor manera que los humanos y que por tanto sean las verdaderas protagonistas de la innovación. En ese momento se producirá la denominada singularidad tecnológica. Si pensamos en términos matemáticos, una singularidad es un punto a partir del cual no se puede predecir el comportamiento de una función. La singularidad tecnológica será el momento, dominado por la inteligencia de las máquinas, a partir del cual el progreso entrará en una espiral inimaginable hoy en día. En su libro «Se acerca la singularidad» (que desgraciadamente no ha sido traducido aún al castellano) Kurzweil reflexiona sobre esa singularidad y sobre el futuro que nos deparará un mundo donde la fuerza de la innovación resida en las máquinas inteligente o espirituales, de las que habla en otro de sus libros («La era de las máquinas espirituales«).

La singularidad se puede alcanzar de varias maneras según Kurzweil y algunos otros autores:

  • El desarrollo de un sólo supercomputador que pueda alcanzar este estado de inteligencia superior a la humana. Esta es la alternativa AI (Artifical Intelligence)
  • El desarrollo de elementos sofisticados de interacción con computadoras que permitan incrementar la inteligencia de los seres humanos. Esta alternativa se denomina IA (Intelligence Ampliation).
  • El desarrollo de toda una red de pequeños ordenadores que se comporten como neuronas al estilo del cerebro humano y que acaben por despertar a la conciencia.
  • El desarrollo de manipulaciones biológicas en el cerebro humano que permitan desarrollar una inteligencia superior a la humana.

Un mundo de esas características nos puede llevar a situaciones tan poco imaginables hoy en día como a hacer backups de nuestros propios cerebros y a acercarnos a estados de inmortalidad tecnológica como vaticina el propio Kurzweil y más de un foro en Internet. En este reportaje del programa redes se puede ver una entrevista de Punset con Kurzweil con una explicación bastante detallada de las implicaciones que puede tener en el futuro alcanzar la singularidad.

De todas forma las teorías sobre la singularidad tienen también detractores, y hay autores que aseguran que nunca llegaremos a la inteligencia artifical en el sentido estricto de la prueba de Turing (que se basa en que si una máquina se comporta en todos los aspectos como un ser inteligente debe ser inteligente), aunque el futuro de los implantes biológicos y los nanorobots dentro del cuerpo humano son ya hoy en día una realidad que no parece tener un límite definido.

Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , , , | 15 Comments »

Zattoo pagará muy caro pasar a ser de pago …

Posted by Kwai en 5 octubre 2008

Fecha: 5 de octubre de 2008

Zattoo, el conocido portal de televisión online pasa a ser de pago de forma oficial. Esta noticia ya la había aventurado Zattoo desde el mes de Agosto en su blog, cuando al parecer contaban con un millón de usuarios en España, pero a partir de ahora se hace oficial. Esta noticia es bastante sorprendente en estos tiempos para la comundiad en general. El argumento de Zattoo, que sólo aplicará esta medida en Dinamarca y España, es que literalmente «no llegan».

La noticia es bastante sorprendente porque hace añicos la tendencia que se está teniendo en Internet en los últimos años de hacer gratuito lo de pago. Servicios como el alojamiento web, archivo de información, direcciones de correo, etc, muestran una clara tendencia hacia hacer gratuito lo que evidentemente tiene un coste. El objetivo que plantea Zattoo en esta ocasión es hacer de pago lo que habitualmente es gratuito como son los canales de televisión en abierto.

¿Quién y bajo qué circunstancias va a querer este servicio aunque estemos hablando de precios por debajo de los 2 euros al mes? Seguramente muy pocos y bajo condiciones extremas de movilidad con línea fija. Muy pocos (¿tal vez nadie?) ciudadanos españoles con residencia en España van a contratar este servicio, y pocos, muy pocos, serán los que lo contraten viviendo en el extranjero. Sin duda la propuesta del modelo de negocio es muy arriesgada y no se garantiza el éxito bajo prácticamente ninguna premisa. Me cuesta pensar que dentro de 5 años haya una comunidad en Internet más o menos amplia que pague religiosamente una cuota mensual por ver canales de distribución pública y gratuita.

Además, conforme avanza la tecnología, y los anchos de banda que se ofertan crecen, hay más y más maneras de emitir (o repetir) televisión en directo, bien sea a través de P2P o a través de conexión directa con Windows Media Player o VLC. Como ejemplo podemos tomar el repetitivo campo de batalla de los partidos de futbol de pago por visión (vease rojadirecta por ejemplo). Si el año pasado se podían ver un par de partidos con sistemas de P2P utilizando herramientas como soapcast, useeme, tvants, tvkoo, etc y mucha paciencia, de un tiempo a esta parte, todos los partidos de la jornada y alguno de segunda están disponible con sistemas de streaming directo (algo impensable hace un par de años) como justin.tv, mogulus o intergoles. Cualquiera puede emitir una señal de televisión desde su propia casa con unos conocimientos medios, aunque de momento la calidad en general sea cuestionable. Con este panorama se hace realmente complicado pensar en el triunfo de la venta de canales de televisión gratuitos a través de Internet. Zattoo cambiará su modelo de negocio (ellos mismos afirman que será así si consiguen más ingresos por publicidad) en poco tiempo o cerrará en países como España o Dinamarca donde experimentalmente probarán este modelo.

Posted in empresas, Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »