La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘amazon’

Probando Google Wave

Posted by Kwai en 8 noviembre 2009

Fecha: 8 de Noviembre de 2009

googlewaveGoogle lanzó hace un par de semanas 100.000 invitaciones para Google Wave (ya anunciado en junio) y he tenido la oportunidad de probarlo. Google ha postulado desde hace meses a Wave como una nueva forma de afrontar las comunicaciones, una especia de versión 2.0 del correo electrónico, de ahí que las primeras invitaciones hayan desatado una gran expectación y se hayan llegado a subastar en eBay.

Cuando uno entra en el entorno de Google Wave la impresión inicial es bastante amigable. No es un entorno con muchas opciones ni menús por lo que parece sencillo de manejar y no muy lejano al correo electrónico, aunque rápidamente te das cuenta que no es lo mismo.

Uno de los mayores atractivos de Google Wave es que a la hora de escribir un mensaje (que siempre llama wave) se puede utilizar gadgets de wikipedia, Amazon, Facebook o Twitter entre otros, además de que se pueden incrustar en un mensaje desde un mapa (pero un mapa de verdad con zoom, posiciones, etc, no una foto de un mapa como pasa en el correo electrónico clásico) hasta la definición de un elemento de la Wikipedia (comando wikidef o wikify). El problema con estas incrustaciones es que son complicadas de realizar y de comprender. Por ejemplo para ser capaz de añadir definiciones o enlaces a definiciones de Wikipedia hay que añadir la dirección de Wikipedia (wikifier@appspot.com) a la lista de contactos antes de poder usar las órdenes que hay disponibles. Resulta un poco chocante al principio que para utilizar un gadget tengas que añadir la dirección de correo electrónico del gadget a tu lista de contactos, donde finalmente acaban mezclados contactos de verdad con los propios contactos de los gadgets. Una vez que está agregado ese gadget a la lista de contactos, hay que añadir el contacto de Wikipedia a cualquier wave en el que queramos utilizar los comandos de wikipedia que son wikidef y wikify hasta el momento.

Pero eso no es todo. Hay otras aplicaciones que se añaden directamente escribiendo la dirección URL utilizando una opción del propio wave. Así por ejemplo para añadir un perfil de facebook habrá que escribir http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml utilizando el comando del botón verde que aparece en la parte superior de cualquier wave. Esto ocurre igualmente si se quiere añadir Twitter (http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml), o Amazon (http://gadgets.withwaves.com/installer/amazon/manifest.xml), aunque es esta última opción de Amazon se puede utilizar el contacto de la lista de correo de Amazon que se consigue añadiendo la dirección amazon-withwaves-com@appspot.com a nuestra lista de contactos.

Una vez que están añadidos estos gadgets, es necesario interactuar con ellos en los waves para que se puedan integrar, aunque en general esta acción no es inmediata. Son excepciones el caso de los mapas, que vienen con un botón por defecto, y las preguntas para encuestas, que igualmente trae su propio botón en la parte superior derecha del área de edición de creación de waves.

Con independencia de que se pueden añadir más plugins y utilidades (en esta página hay una buena recopilación), Google Wave no está preparado a día de hoy para ser una herramienta de masas, al menos utilizando todas las posibilidades que potencialmente tiene. Es demasiado complicado para alguien que no esté acostumbrado a utilizar por lo menos un wiki con cierta naturalidad. Es una cosa extraña en Google, que caracteriza a sus herramientas por su facilidad de uso ante todo. En Google Wave se han complicado realmente la vida y han creado una herramienta exigente para su utilización, y en general muy poco intuitiva. De todas formas pienso que esto no es más que una prueba de Google hacia una herramienta de comunicación más completa, posiblemente integrada dentro del sistema operativo Chrome, que cogerá bastantes elementos de Wave, pero conseguirá desechar poco a poco la complejidad que en la actualidad tienen la mayoría de las acciones que se pueden hacer.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »

¿Google Audio?

Posted by Kwai en 25 octubre 2009

Fecha: 25 de octubre de 2009

googleaudioEl rumor sobre un nuevo servicio de Google de tipo musical se ha desbordado esta semana, máxime cuando Google esta enviando invitaciones para un evento de lanzamiento de algún producto que se celebrará el 28 de octubre en Hollywood. En primer lugar, y para quien no lo sepa, Google no es una empresa novata en esto, ya tiene un servicio bastante competente exclusivamente para China sobre música donde se pueden buscar canciones, escuchar alguna de ellas, comprar, etc. Quien esté interesado lo puede visitar (e intentar entender) en esta dirección.

Pero la apuesta de Google es este caso podría ir más alla y podría dirigirse a hacer una dura competencia a servicios ya establecidos como Rhapsody, Spotify, Amazon o iTunes. En principio en este servicio se podrían descargar canciones, escucharlas por streaming o ambas opciones a la vez y Google habría tenido una intensa labor en las últimas semanas llegando a acuerdos con los grandes sellos musicales americanos. Inicialmente el servicio se ofrecería sólo para el mercado americano y tendría soporte completo para la plataforma móvil Android.

Pero hay otros rumores, como el de Greg Sandoval de CNet, que apunta a que Google va a lanzar en realidad una plataforma de nombre One Box que ofrecerá fragmentos de canciones, biografías de grupos y artistas, videos y la posibilidad de comprar música en sitios como LaLa o iLike, pero en este caso se trataría de un servicio orientado a ofrecer funcionalidades de búsqueda enfocada al mundo musical, sin meterse en lo que es la venta en sí de música que derivaría a otras plataformas.

Así las cosas, el tipo de servicio que se va a prestar es todavía una incógnita. Particularmente apostaría por algún tipo de servicio derivado del actual Gaudi (Google AUDio Indexing) de Google Labs que permite localizar fragmentos musicales en videos de YouTube. Utilizando las capacidades actuales de Gaudi, y la capacidad de sus mótores de búsqueda, se puede generar un buscador musical bastante potente con capacidades adiconales de combinar autor, biografía e incluso sitios de compra. Esto explicaría por otra parte el secretismo de la operación ya que Google no ha hecho trascender prácticamente nada sobre esta nueva herramienta al ser un desarrollo interno y limitado.

¿Y lo siguiente de Google? El Gphone, a final de año, seguramente fabricado por HTC.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

El eBook será la estrella de las navidades

Posted by Kwai en 18 octubre 2009

Fecha: 18 de octubre de 2009

ereaderAunque el eBook o libro electrónico ha sido una promesa casi permanente desde hace varios años, ha habido una serie de acontecimientos estos meses que precipitan a los lectores electrónicos como una de las estrellas para los regalos de Navidad este año.

De hecho desde el 15 de octubre está disponible en España el popular lector Kindle de Amazon por 279$ (versión Kindle 2 Internacional) aunque los libros en español tardarán en llegar unos meses. De todas formas Kindle no es el único lector disponible en nuestro país donde ya hay más de una docena de ellos de entre los cuales podemos destacar el Sony Reader, el Papyre o el iRex. El formato de los lectores es un punto actual de desencuentro porque no hay uno común y el PDF tradicional como se podría esperar no es el recurso (probablemente el no soportar word wrap para corte de líneas es un punto demasiado débil), aunque podemos hablar del formato ePub como el más asentado tras la decisión de Sony de soportarlo. Ninguna de las 4 versiones de Kindle soportan ePub y utilizan prioritariamente el forma AZW creado en exclusiva por Amazon para la descarga de sus libros a través de su Whispernet a 10$ la unidad.

Seguramente muchos de los que lean este artículo nunca han tenido un ebook en sus manos (el 85% de los internautas nunca lo ha utilizado) y se pueden preguntar sobre las ventajas del ebook. Sin duda la principal ventaja del eBook es que no cansa la vista ya que la tecnología eInk (por tinta electrónica) que utilizan los eBooks no emite luz sino que la refleja aunque por contra a día de hoy tengan una resolución baja si lo comparamos con las astronómicas resoluciones de los monitores convencionales. Pero la sensación de lectura es realmente cómoda y no se echa de menos el papel como normalmente ocurre cuando se va a leer un documento en un ordenador. Los eBooks son cómodos, transportables, su consumo es realmente bajo y su peso no supera los 200 gramos en casi todos los casos (un ordenador portátil siempre estará por encima del kilogramo de peso).

Lo único que podemos echar en falta a día de hoy es la disponibilidad de títulos en castellano (sólo Amazon tiene 300.000 en inglés) que es de esperar que se vaya arreglando poco a poco con la venta de estos dispositivos y con las iniciativas que ya se van visulumbrando entre las que destaca sin duda el proyecto 36L que agrupará a la mayoría de las editoriales españolas para primeros de diciembre y que distribuirá libros (no será tienda ni editorial) a precios muy competitivos.

En poco tiempo el eBook será un elemento tan común como lo son los ordenadores hoy en día y los libros en papel no serán más que una reliquia del pasado que sólo se utilizarán con ediciones muy concretas. Tal vez a los lectores les falte incorporar algunos elementos más de movilidad que los hagan realmente populares como cámara, dispositivos GPS, funcionalidades básicas de edición de textos e incorporar servicios de información asociados a los periódicos o incluso la radio y la televisión, aunque todo llegará porque son una apuesta segura.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

El comercio electrónico pasa de la crisis

Posted by Kwai en 27 diciembre 2008

Fecha: 28 de diciembre de 2008

No es ninguna inocentada, los últimos datos que se van conociendo sobre comercio electrónico parecen poner de manifiesto que la crisis no ha llegado al comercio electrónico y en gran medida a Internet, por lo menos de momento.

Y es que Internet se ha convertido, por encima de todo, en un elemento más de consumo, pero consumo dirigido fundamentalmente al ocio. Los últimos datos de comercio electrónico en España por ejemplo, señalan a la industria del ocio, en todas sus vertientes, como el sector que más rápidamente y con mayor comodidad se ha asentado. De esta manera, el 15,3% del volumen de las operaciones de comercio electrónico tuvieron como objetivo los billetes de avión; el 14% agencias y operadores turísticos, y el 5,4% juegos de azar. Cuando el resto de la industria de contrae, el consumo aparentemente más prescindible no se está resintiendo. De esta manera, el comercio electrónico aumento un 44% en España en la comparativa del segundo trimestre de 2008 con respecto al mismo de 2007 (16,9 millones de operaciones y 1414,9 millones de euros en ventas), según el último informe disponible de comercio electrónico de la CMT.

Para corroborar aún más este dato, la última oleada de comscore del mercado americano (mucho más actualizada que la española que siempre va meses por detrás de la fecha actual) arroja datos tan sorprendentes como que la ventas en el fin de semana prenavideño (22 y 23 de diciembre) se han duplicado con respecto al mismo fin de semana del año pasado, y en general todos los datos apuntan a un aumento importante de las ventas si comparamos con las mismas fechas del año pasado.

Hay algunos datos más que ponen de manifiesto el dato de que la crisis no parece haber llegado al comercio electrónico, ni a otros muchos negocios de la red:

  • RedHat.- Su resultados fiscales del tercer trimestre marcan un aumento del 26% en sus ventas.
  • Amazon.- Aunque no ha proporcionado datos oficiales sobre ventas, ha comunicado que durante la jornada del 15 de diciembre batió su record de pedidos con una increíble marca de 72,9 pedidos cada segundo.
  • Videojuegos.- Esta industria, directamente relacionada con el comercio electrónico en Internet, creció un 20% durante 2008.
  • Amen.- El ISP ha experimentado un fuerte aumento de las demandas de tiendas online tanto a nivel de pequeñas soluciones como en paquetes premium, para empresas con mayores volúmenes.
  • Italia.- Nuestro vecino europeo ha experimentado un incremento global del 20% de crecimiento interanual en su volumen de comercio electrónico.

¿A qué se debe todo esto? Desde luego hay varios puntos que pueden justificar este crecimiento. En primer lugar la situación de crisis generalizada ha hecho aumentar el ingenio de las empresas para vender sus productos, las que no se habían animado todavía se han visto prácticamente en la obligación de utilizar Internet como una nueva forma de hacer negocios. Esto ha debido repercutir en las ventas necesariamente, es decir, aunque las operaciones de cada tienda hayan podido descender, el hecho de haber más tiendas justificaría un aumento del volumen total de ventas. Por otra parte, la actitud del propio consumidor ante la crisis ha debido seguir patrones similares. Se sabe, o por lo menos se intuye, que los productos a través de Internet suelen ser más baratos, y los temores de antaño sobre transacciones en la red se van disipando poco a poco, por lo que la compra a través de Internet se ve como una forma de abaratar costes. En tercer lugar, el comercio electrónico en particular e Internet en general sufrieron una fuerte corrección a principios del año 200o con el pinchazo de la burbuja tecnológica que hizo desaparecer numerosos negocios e impuso seriedad en el sector. La forma de hacer negocios se consolidó bastante a partir de ese período por lo que los cimientos son más solidos y resistentes a etapas complicadas como la que vivimos.

No obstante, pienso que a largo plazo, si la crisis en otros sectores continúa, el comercio electrónico se resentirá. No se abrirán muchas más tiendas, los hábitos de consumo se moderarán, y el impacto se hará notar. Pero para eso se tiene que dar una situación de recesión sostenida al menos durante el próximo año. Esperemos que no sea así y los pronósticos más optimistas (sólo los más optimistas) de salida de la crisis a partir de mediados de 2009 se cumplan, porque de lo contrario volveremos con los informes dentro de un año y veremos como el comercio electrónico no pasa de la crisis.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »