La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘barack obama’

La singularidad tecnológica

Posted by Kwai en 15 febrero 2009

Fecha: 15 de febrero de 2009

singHace unos días he podido leer la noticia sobre la creación de la Universidad de la Singularidad por parte de la Nasa, Google y otras entidades de renombre. El objetivo de esta universidad, que de momento tendrá un solo curso anual en las instalaciones de la NASA en el Research Park (muy cerca del GooglePlex) es unir, educar e inspirar a un grupo de líderes que se esfuercen por facilitar y entender el desarrollo exponencial de las tecnologías (bio, nano, info, …) y su aplicación en beneficio de la humanidad y su desarrollo. La Universidad de la Singularidad tendrá un único programa de 8 semanas para 120 afortunados que tendrán asignaturas de biotecnología, bioinformática, robótica, nanotecnología, inteligencia artificial, ciencias físicas y espaciales, derecho, finanzas, política y ética.

El tema de la singularidad tecnológica me parece un tanto futurista e incluso atrevido para nuestros tiempos, pero enormemente innovador y prometedor. La idea parte de un tal Ray Kurzweil, quien en opinión de gente como Bill Gates, Al Gore o el propio Barack Obama es la persona con mejor capacidad para predecir el futuro en nuestros tiempos.

La ley de los rendimientos acelerados de Kurzweil habla de un futuro no muy lejano (tal vez 2015) donde el progreso de la humanidad se disparará de tal forma que las máquinas tendrán mayor capacidad de pensar e inventar que nosotros mismos. El futuro que dibuja Kurzweil tiene que ver con una espiral de progreso tecnológico donde las máquinas piensen muchos más rápido y de mejor manera que los humanos y que por tanto sean las verdaderas protagonistas de la innovación. En ese momento se producirá la denominada singularidad tecnológica. Si pensamos en términos matemáticos, una singularidad es un punto a partir del cual no se puede predecir el comportamiento de una función. La singularidad tecnológica será el momento, dominado por la inteligencia de las máquinas, a partir del cual el progreso entrará en una espiral inimaginable hoy en día. En su libro «Se acerca la singularidad» (que desgraciadamente no ha sido traducido aún al castellano) Kurzweil reflexiona sobre esa singularidad y sobre el futuro que nos deparará un mundo donde la fuerza de la innovación resida en las máquinas inteligente o espirituales, de las que habla en otro de sus libros («La era de las máquinas espirituales«).

La singularidad se puede alcanzar de varias maneras según Kurzweil y algunos otros autores:

  • El desarrollo de un sólo supercomputador que pueda alcanzar este estado de inteligencia superior a la humana. Esta es la alternativa AI (Artifical Intelligence)
  • El desarrollo de elementos sofisticados de interacción con computadoras que permitan incrementar la inteligencia de los seres humanos. Esta alternativa se denomina IA (Intelligence Ampliation).
  • El desarrollo de toda una red de pequeños ordenadores que se comporten como neuronas al estilo del cerebro humano y que acaben por despertar a la conciencia.
  • El desarrollo de manipulaciones biológicas en el cerebro humano que permitan desarrollar una inteligencia superior a la humana.

Un mundo de esas características nos puede llevar a situaciones tan poco imaginables hoy en día como a hacer backups de nuestros propios cerebros y a acercarnos a estados de inmortalidad tecnológica como vaticina el propio Kurzweil y más de un foro en Internet. En este reportaje del programa redes se puede ver una entrevista de Punset con Kurzweil con una explicación bastante detallada de las implicaciones que puede tener en el futuro alcanzar la singularidad.

De todas forma las teorías sobre la singularidad tienen también detractores, y hay autores que aseguran que nunca llegaremos a la inteligencia artifical en el sentido estricto de la prueba de Turing (que se basa en que si una máquina se comporta en todos los aspectos como un ser inteligente debe ser inteligente), aunque el futuro de los implantes biológicos y los nanorobots dentro del cuerpo humano son ya hoy en día una realidad que no parece tener un límite definido.

Anuncio publicitario

Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: , , , , , , , | 15 Comments »

Análisis del nuevo web de la Casa Blanca

Posted by Kwai en 25 enero 2009

Fecha: 25 de enero de 2008

Cuando el pasado Martes 20 de enero Barack Obama juró su cargo con 6 minutos de retraso, se puso en marcha de manera instantánea (en realidad se puso en marcha 3 minutos antes) un profundísimo cambio tecnológico que se había empezado a programar hacía 3 meses y cuyo primer paso fue el lavado de cara estético y tecnológico a la puerta al mundo de la Casa Blanca en Internet, su website: whitehouse.gov. Este cambio ha sido sin duda el mayor experimentado por este popular website (actualmente entre los 300 más populares del mundo aunque habitualmente se ha movido en posiciones en torno a la 5.000 según el ranking de Alexa) desde su inaguración, el 20 de octubre de 1994, cuando no había más de  diez mil webs operativos en Internet.

whitehouse2

El cambio en el nuevo web ha sido cuanto menos bastante dramático. El Ala Oeste de la Casa Blanca no estaba preparada para las nuevas tecnologías. Como decía el portavoz de Obama, Bill Burton al Washington Post, el retroceso experimentado al entrar en la Casa Blanca era como «Ir de una Xbox a una Atari». Se han producido situaciones como la desconexión de gran parte de los teléfonos del Ala Oeste por parte del equipo anterior, y la desactivación de la megafonía que no pudo ser puesta de nuevo en funcionamiento hasta el Jueves y que ocasionó bastantes problemas con la prensa. Entrando en detalles informáticos, el nuevo equipo (con sus Mac a cuestas) se quejaban de los ordenadores Windows 2000 o XP y con alguna instalación de Office 2007 como avance más destacable. Este artículo del blog de Enrique Dans da algunos datos más sobre el primitivo estado de las instalaciones.

Centrándonos ya en el web, el análisis se puede hacer a dos niveles: funcional, dado el cambio en contenidos que se ha producido, y tecnológico, donde los cambios no son tantos, pero sí hay cosas dignas de destacar.

El cambio en los contenidos

A nivel de contenidos los cambios son considerables, aunque hay cosas que chocan un poco. La sección más novedosa es la que podemos ver en la esquina superior derecha denominada «The Briefing Room».

En esta sección se proporciona información bastante actualizada sobre la actividad del Presidente. Podemos encontrar los videos semanales, que en realidad están alojados en el canal en YouTube de la Casa Blanca. Es curioso el caso de este canal, ya que fue inaurado aparentemente el 21 de enero de 2006, pero cuenta sólo con 4 videos y ninguno de ellos tiene que ver con ninguna actividad del presidente anterior. Tal vez no hizo nada en este sentido la administración anterior, lo cual tampoco es tan raro por lo que he podido leer.

En esta misma sección, sin duda la más interesante, podemos encontrar el blog, cuya primera entrada a las 12:01 el día de la ingaguración decía «el cambio ha llegado a la Casa Blanca» y que ese día tuvo cinco entradas. el Miércoles y Viernes pudimos ver un par de ellas, y el Jueves ninguna. Probablemente esos tres días de intenso caos y trabajo para los webmasters han sido más técnicos que informativos. A partir de ayer Sábado, la actividad volvió y se publicaron bastantes entradas más centradas en la actividad del día a día, que es lo que pretende desarrollar este blog. Por cierto, el blog no admite comentarios.

La sección de slideshows, a base de fotografías, no tiene mucho contenido de momento pero me ha llamado la atención la presentación de las mascotas presidenciales. Es raro que salgan Millie (Bush padre) o Rex (Reagan) y no haya ninguna foto del popularísimo Barney del anterior presidente (pensemos que ha sido un descuido porque por falta de fotos no puede ser).

El resto de secciones no son demasiado novedosas, hay un apartado para reportajes de algún tipo pero carece de contenidos, y un par de ellos más para nombramientos y órdenes ejecutivas.

La siguiente sección de Agenda contiene los compromisos que ha adquirido Obama durante su campaña presidencial extendido por varias secciones para salud, cultura, educación, familia, Iraq, …

De resto de secciones no destacaría gran cosa, presentaciones sobre la historia del gobierno americano, descripción del gobierno actual y forma de contacto.

Una cosa me ha llamado mucho la atención. ¿Porqué no está en Español? La población hispana en Estados Unidos es enorme, la campaña de Obama ha hecho mucho énfasis en esta población, y el primitivo web anterior (algo así como una consola Atari en el mundo de la Xbox como comentaba antes) sí que tendía secciones en español (vease esta imagen del archivo de Internet de 25 de marzo de 2008 donde en la parte superior derecha tiene la sección «En Español»). ¿Otro descuido más que arreglarán? Ya veremos.

Análisis técnico

A nivel técnico hay algunas cosas que destacar en este nuevo web.En primer lugar el tipo de servidor, utiliza un IIS 6.0 con ASP.NET 2.0.50727 (35% del mercado de servidores web), a diferencia de la versión anterior que utilizaba Apache (gratuito y con mayor porcentaje de mercado).

Para la distribución de contenidos y los DNS utiliza Akamai. Eso se nota bastante, la web es tremendamente rápida, incluso el propio día de la inaguración donde tendría millones de peticiones y no perdió la rapidez en ningún momento ni tuvo problemas de colapso por lo que pude experimentar.

A nivel más técnico utiliza jQuery 1.2.6, e incluye algunos plugins como jQuery , jcarousel, Thickbox. También utiliza swfobject. La páginas utilizan XHTML 1.0 transitional. La verdad es que es un situación bastante extraña, pero se puede dar fe de esto haciendo la validación. La analítica se hace con Webtrends, aquí no ha habido cambios con respecto a la versión anterior.

Por otra parte, los feeds son Atom, y a nivel de privacidad, el web introduce dos cookies (WT_FPC y ASP.NET_SessionId) que expiran al final de la sesión.

Conclusiones

Tras realizar el análisis en ambos sentidos yo diría que se refleja un claro aire de hacer cosas nuevas y cambiarlas y que seguramente a nivel interno de la Casa Blanca las cosas están cambiando, pero a nivel de web se ven todavía pocas cosas. Lo único destacable es el blog, que casi diariamente va detallando la actividad, pero no va mucho más allá de un resumen de prensa más o menos extendida que tienen todos los gobiernos. La capacidad de interactuar por parte del usuario (la tan proclamada gobernanza por parte de Obama en su programa electoral) no existe de momento, lo que no quiere decir que con el tiempo no vaya a existir, y como comenté anteriormente, no hay posibilidad de insertar comentarios en las entradas de los blogs.

El fallo de la traducción a español me parece importante porque además era una cosa que estaba presente en las versiones anteriores, y excluye a una parte importante de la población americana.

Habrá que darle tiempo para ver su evolución y sobre todo para ver si son capaces de implantar un modelo efectivo de gobernanza a través de este web que seguramente marcará tendencias a nivel mundial. Si, como dijo Obama en su discurso inagural: el mundo ha cambiado y nosotros debemos cambiar con él, Internet cambia mucho más rápido que el mundo, y el problema es que llevan bastante tiempo sin cambiar en aspectos tecnológicos, así que les toca cambiar y hacerlo mucho más rápido que en otras facetas.

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Los planes de Obama para Internet y las nuevas tecnologías

Posted by Kwai en 18 enero 2009

Fecha:  18 de enero de 2009

obama_computerEste próximo Martes 20 de enero, como ha sido así desde que Franklin D. Roosevelt en 1934 cambiara la tradición sobre la investidura del presidente y la trasladara del mes de marzo a enero, será investido Barack Obama como el presidente número 44 de los Estados Unidos.

Al nuevo presidente de los Estados Unidos, entre otras muchas cosas, podemos considerarlo el primer presidente «tecnológico» en el sentido que entiende las nuevas tecnologías y las utiliza a diario, de hecho, se ha confesado un empedernido usuario de blackberry (utiliza una Blackberry Bold), aunque en la Casa Blanca sólo podrá utilizar el Sectera Edge de General Dynamics, el teléfono-PDA móvil más seguro del mundo (y probablemente el más caro también ya que sale por unos  3.000 €). Una buena noticia si pensamos que Bill Clinton envió 2 correos electrónicos durante su mandato (uno de prueba y otro al transbordador espacial) y George W Bush no ha mandado ninguno.

Aunque la tecnologia no va a ser la prioridad inicial de Obama con la que está cayendo, sí que va a situarla en un nivel mucho más prioritario que su predecesor según declaraciones de Jeff Lande, Vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Grupos de Tecnología de América. En primer lugar la persona responsable, o CTO (Chief Technology Officer), del gobierno Obama será una persona de origen indio ya que así son los dos únicos candidatos que se barajan: Padmasree Warrior la CTO de Cisco Systems y Vivek Kundra actual CTO del gobierno de Washington DC y CTO previo de Motorola. Aunque las cosas están igualadas, Warrior está algo mejor colocada que Kundra.

Las prioridades tecnológicas de Obama pasan por los siguientes puntos:

  • Educación.- Es uno de los puntos fuertes de su argumentario tecnológico. Dotar de recursos para investigación y educación a colegios y universidades, y reclutar a «un nuevo ejercito de profesores» y dotarles de los recursos tecnológicos necesarios será una de sus prioridades.
  • Banda ancha.- Con prioridad sobre las zonas rurales para evitar la brecha digital que en Estados Unidos es especialemnte notable en algunos estados del interior. En este punto es prioritario la optimización del espectro de radiofrecuencia para sacar su máximo potencial en toda la nación, y la incentivación a base de impuestos y ayudas estatales para los sitios donde no sea rentable llevar la banda ancha. Lejos de lo que pudiéramos pensar, Estados Unidos en la actualidad es el país número 14 en penetración de banda ancha (el número 1 es Bermuda,claro que las distancias no son las mismas).
  • La era digital.- El primer argumento de su discurso tecnológico tiene que ver con la preparación y la competición en una era totalmente digital, para la que el país debe estar completamente preparado.
  • Garantizar el libre intercambio de ideas a través de Internet.- Obama cree en una Internet abierta y libre, que garantice el libre intercambio de ideas a la vez que proporcione garantías para la protección de los menores, diversique los canales de comunicación, y preserve la privacidad de las personas.
  • Gobernanza.- Es otra de las prioridades de Obama. Ir hacia el gobierno de los ciudadanos será una de las tareas más complicadas que tenga en este sentido.  La gobernanza tendrá como prioridades la transparencia de la administración hacia los ciudadanos, para que puedan conocer qué está ocurriendo y cómo se están haciendo las cosas por una parte, y promover la comunicación y el acceso de los ciudadanos de forma cómoda, directa y especialmente segura a los gobernantes.
  • Competitividad.- Otro de los grandes objetivos será mejorar las competitividad de las empresas americanas en base a varios puntos: promover a las empresas americanas en el exterior, doblar la inversión en investigación de ciencias y en la universidad en particular, hacer que el impuesto para el I+D sea permanente, garantizar el acceso a mercados competitivos, proteger la propiedad intelectual americana fuera y dentro de sus fronteras con programas específicos para cada caso, reformar el sistema de patentes, y restaurar el principio básico  que dice que las decisiones del gobierno deben estar basadas en las mejores evidencias científicas y no en las predisposiciones ideológicas.
  • Preparar a las nuevas generaciones americanas para la economía del siglo XXI.- Incluye puntos como priorizar la ciencia y las matemáticas e incrementar los graduados en esas materias a través de colaboraciones con las K-12 y proporcionar fondos a los distritos escolares para llevar a cabo acciones relativas a planes académicos, equipos de aprendizaje, introducción de mentores, y prolongación de los períodos de aprendizaje.
  • Preparación de los adultos para la nueva economía.- Con estrategias como la enseñanza para toda la vida con colegios comunitarios y programas para extender la asistencia educativa a trabajadores que por temas de salud tengan que dejar sus trabajos.
  • Empleo de la ciencia y la tecnología para solucionar los problemas nacionales.- Aplicación de las nuevas tecnologías de forma intensiva al sector sanitario, biomédico, energético y educativo sobre todo, con el objetivo de garantizar la hegemonía americana a nivel mundial en estos sectores.

Con todos estos puntos, y no siendo una prioridad como hablaba con anterioridad, podemos decir que el gobierno de Obama tiene mucho trabajo y mejores intenciones. El tiempo nos dirá qué son capaces de cumplir y hasta qué punto Estados Unidos es capaz de conservar la hegemonía en nuevas tecnologías que ha ido teniendo hasta ahora, pero que cada vez está más amenazada por las naciones emergentes, particularmente China e India.

Posted in mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »