La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘chrome’

Probando Google Wave

Posted by Kwai en 8 noviembre 2009

Fecha: 8 de Noviembre de 2009

googlewaveGoogle lanzó hace un par de semanas 100.000 invitaciones para Google Wave (ya anunciado en junio) y he tenido la oportunidad de probarlo. Google ha postulado desde hace meses a Wave como una nueva forma de afrontar las comunicaciones, una especia de versión 2.0 del correo electrónico, de ahí que las primeras invitaciones hayan desatado una gran expectación y se hayan llegado a subastar en eBay.

Cuando uno entra en el entorno de Google Wave la impresión inicial es bastante amigable. No es un entorno con muchas opciones ni menús por lo que parece sencillo de manejar y no muy lejano al correo electrónico, aunque rápidamente te das cuenta que no es lo mismo.

Uno de los mayores atractivos de Google Wave es que a la hora de escribir un mensaje (que siempre llama wave) se puede utilizar gadgets de wikipedia, Amazon, Facebook o Twitter entre otros, además de que se pueden incrustar en un mensaje desde un mapa (pero un mapa de verdad con zoom, posiciones, etc, no una foto de un mapa como pasa en el correo electrónico clásico) hasta la definición de un elemento de la Wikipedia (comando wikidef o wikify). El problema con estas incrustaciones es que son complicadas de realizar y de comprender. Por ejemplo para ser capaz de añadir definiciones o enlaces a definiciones de Wikipedia hay que añadir la dirección de Wikipedia (wikifier@appspot.com) a la lista de contactos antes de poder usar las órdenes que hay disponibles. Resulta un poco chocante al principio que para utilizar un gadget tengas que añadir la dirección de correo electrónico del gadget a tu lista de contactos, donde finalmente acaban mezclados contactos de verdad con los propios contactos de los gadgets. Una vez que está agregado ese gadget a la lista de contactos, hay que añadir el contacto de Wikipedia a cualquier wave en el que queramos utilizar los comandos de wikipedia que son wikidef y wikify hasta el momento.

Pero eso no es todo. Hay otras aplicaciones que se añaden directamente escribiendo la dirección URL utilizando una opción del propio wave. Así por ejemplo para añadir un perfil de facebook habrá que escribir http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml utilizando el comando del botón verde que aparece en la parte superior de cualquier wave. Esto ocurre igualmente si se quiere añadir Twitter (http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml), o Amazon (http://gadgets.withwaves.com/installer/amazon/manifest.xml), aunque es esta última opción de Amazon se puede utilizar el contacto de la lista de correo de Amazon que se consigue añadiendo la dirección amazon-withwaves-com@appspot.com a nuestra lista de contactos.

Una vez que están añadidos estos gadgets, es necesario interactuar con ellos en los waves para que se puedan integrar, aunque en general esta acción no es inmediata. Son excepciones el caso de los mapas, que vienen con un botón por defecto, y las preguntas para encuestas, que igualmente trae su propio botón en la parte superior derecha del área de edición de creación de waves.

Con independencia de que se pueden añadir más plugins y utilidades (en esta página hay una buena recopilación), Google Wave no está preparado a día de hoy para ser una herramienta de masas, al menos utilizando todas las posibilidades que potencialmente tiene. Es demasiado complicado para alguien que no esté acostumbrado a utilizar por lo menos un wiki con cierta naturalidad. Es una cosa extraña en Google, que caracteriza a sus herramientas por su facilidad de uso ante todo. En Google Wave se han complicado realmente la vida y han creado una herramienta exigente para su utilización, y en general muy poco intuitiva. De todas formas pienso que esto no es más que una prueba de Google hacia una herramienta de comunicación más completa, posiblemente integrada dentro del sistema operativo Chrome, que cogerá bastantes elementos de Wave, pero conseguirá desechar poco a poco la complejidad que en la actualidad tienen la mayoría de las acciones que se pueden hacer.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Microsoft y Yahoo se unen contra Google

Posted by Kwai en 2 agosto 2009

Fecha: 2 de agosto de 2009

bingEl Jueves pasado saltó la noticia de que Microsoft y Yahoo unían sus fuerzas de búsquedas en el buscador Bing (un producto de Microsoft evolucionado a partir de su proyecto Kumo) para plantar cara al dominio de Google en las búsquedas.

La apuesta es probablemente la única que puede tener alguna posibilidad de hacer algo antes de hacer desaparecer definitivamente sus motores de búsqueda y reconocer el dominio de Google. El acuerdo suscrito por ambas empresas no tiene nada que ver con una posible fusión futura, simplemente es una alianza estratégica a 10 años mediante el cual Yahoo utilizará Bing para las búsquedas de todos sus usuarios y explotará ciertos aspectos de la publicidad del buscador.

Como decía antes, Yahoo y Microsoft, es decir Bing, no lo van a tener fácil ya que parten con demasiada desventaja. Si examinamos datos sobre buscadores según el análisis que regularmente realiza la empresa ComScore, en concreto los datos de Junio de 2009, podemos ver que Google tiene actualmente el 65% de la cuota de mercado (incluye YouTube), frente al 19,6% de Yahoo (20,1% el mes anterior) y el 8,4% de Microsoft (8,0% el mes anterior). Por tanto la cuota de mercado de Yahoo y Microsoft es del 28% frente al 65% de Google.

Los datos anteriores son demasiado distantes como para pensar que mediante la simple unión, con la posible atracción de más anunciantes como se ha comentado en algún medio, se puedan equilibrar o incluso superar los datos de búsquedas. De hecho Bing es un buen buscador y no tiene mucho que envidiar a Google en los resultados de búsquedas. La búsqueda de imágenes por ejemplo está más optimizada que la de Google con detalles como la búsqueda por caras, o los filtros según los colores o estilos, pero eso no es suficiente. ¿Cambiaría un habitual usuario de Google a Bing por detalles como estos? No creo que ni el 1% de los usuarios de Google cambiaran por ese tipo de argumentos, Bing les tiene que dar una funcinalidad realmente excepcional para que acepten el cambio, pensando además que Google no se va a estar quieto.

Tal vez la mejor opción de Bing sea profundizar en la arriesgada y compleja búsqueda semántica en la que Google de momento no ha hecho prácticamente nada. El problema es que los webs actuales están todavía poco preparados para este tipo de búsquedas así que la mayor parte del trabajo la tendría que hacer el buscador y eso requiere de tecnología realmente innovadora que a día de hoy no tiene ninguna empresa pero que puede ser la clave para darle la vuelta a las cifras actuales. Si Bing intenta explotar las diferencias en base a otra cosa que no sea la evolución hacia una nueva forma de hacer las búsquedas, creo que no va a tener nada que hacer. No le va a quitar el puesto a Google con búsquedas puramente sintácticas, no lo va a conseguir con funcionalidades de valor añadido como pueden ser el correo, los blocs de notas, las páginas de inicio, etc, ya que Google Labs no para de sacar productos, que en muchos casos tienen una excelente calidad.

Por todo ello el acuerdo entre Yahoo y Microsoft, aparte de los temas publicitarios que parecen estar ya resueltos, tiene que traducirse en un acuerdo sobre innovación en motores de búsqueda y las dos empresas tendrán que invertir durante unos años sin garantías de éxito para tratar de dar la vuelta a las cifras.

Los grandes beneficiados de toda esta guerra por capítulos (hace un par de semanas fue Google con Chrome OS y luego Microsoft con las nuevas versiones de Office10) es el usuario. ¿Tal vez estamos llegando a la Internet del futuro descrita en Prometeus hace un par de años?

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Google anuncia su sistema operativo Chrome

Posted by Kwai en 11 julio 2009

Fecha: 12 de julio de 2009

chromeEl pasado 8 de julio, el blog oficial de Google anunciaba lo que era un secreto a voces hacía ya un par de años por lo menos, la salida de su sistema operativo basado en el navegador Chrome. Aunque todavía hay poca información sobre como será y que estrategia de implantación va a tener en la comunidad, los desarrolladores han dado ya algunas pistas en su blog:

  • Va a ser un sistema operativo de fuente abierta y gratuito. Google planea liberar el código antes de final de año.
  • La arquitectura es bastante simple: el navegador Chrome funcionando encima del kernel de linux.
  • Inicialmente está pensado para netbooks (portátiles más bien pequeños) aunque la idea es extenderlo a cualquier ordenador con procesador x86 o ARM.
  • Será sobre todo ligero y seguro. La idea de Google es que Chrome no sea mucho más que una plataforma web de arranque rápido, muy seguro y que remita al usuario a la web para prácticamente cualquier aplicación.
  • No va a estar cerrado a ningún desarrollo. El propio anuncio de Google invita a los desarrolladores a implementar aplicaciones con la única condición de que sean ejecutable en navegadores web.
  • Google ya trabaja con un conjunto notable de fabricantes para analizar la implantación de Chrome en sus ordenadores.

El anuncio de Google y la descripción de la arquitectura no parece que inicialmente vaya a tener demasiado impacto sobre los ordenadores domésticos (portátiles o no) que a día de hoy son los que inclinan el mercado de los sistemas operativos. Trabajar en la red tiene limitaciones a día de hoy; baste pensar en la industria de los videojuegos o en las aplicaciones ofimáticas que precisan de aplicaciones que se ejecutan localmente, por lo que en ese sentido pienso que Chrome tendrá poco que hacer inicialmente (a partir del segundo semestre de 2010 como han anunciado). De hecho Eric Shcmidt (CEO de Google) ya reusó hacer compartivas con Microsoft en una rueda de prensa posterior y comentó que virtualmente ChromeOS será indistinguible de un navegador. Quien no esté convencido de las limitaciones que a día de hoy tienen los sistemas operativos basados en web les recomiendo la lectura de este detallado artículo sobre el tema (aunque la fuente sea Microsoft me parece bastante bien argumentado).

Sin embargo el movimiento de Google puede tener un enorme impacto si pensamos en el mercado de los sistemas operativos en dos o tres años, cuando las aplicaciones web maduren los suficiente como para suponer una compentencia robusta a las aplicaciones de ejecución local.

La historia de los WebOs (sistemas operativos basados en web) la comenzó la Universidad de Berkeley y la intensificó Marc Andressen (creador de Mosaic y Netscape) a mediados de los años 90 cuando predijo que Microsoft Windows se convertiría en un pequeño conjunto de drivers sobre los que se ejecutaría su navegador Netscape, pero nunca había tenido un referente claro. Google al dar este paso implanta directamente un referente bastante claro para los sistemas operativos basados en web que utilizarán la mayoría de los ordenadores en pocos años, así que estratégicamente me parece un enorme acierto de Google y una anticipación al casi seguro panorama de los sistemas operativos en pocos años. Por no hablar de la aplicación directa que pueden tener en ordenadores pequeños o en sistemas a gran escala como puede ser el tema de los ordenadores en los colegios.

Los rumores y teorías sobre cómo será ChromeOS no han tardado en aparecer, tal vez la más destacada haya sido la del blog chromeosleak que anunció imágenes de ChromeOS para reconocer posteriormente que se trataba de un plagio. También ha habido artículos sobre quién va a comprarlo, o si puede ser una competencia real para Windows.

Habrá que dar tiempo a Chrome y ver sus primeras betas, pero ChromeOS supone la estación de llegada a la estrategia de Google de ir incorporando elementos a la experiencia del usuario desde la búsqueda inicial, pasando por las aplicaciones ofimáticas (google docs), el calendario (google calendar), el correo electrónico (gmail), etc.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , | 3 Comments »

Los detalles del nuevo Mozilla Firefox 3.5

Posted by Kwai en 5 julio 2009

Fecha: 5 de julio de 2009

firefoxLa semana pasada, tras 12 meses de un intenso esfuerzo, Mozilla sacó la nueva versión del popular navegador Firefox. No se trata de una versión más, Firefox 3.5 supone un importante cambio en toda la estrategia del navegador y lo sitúa a la cabeza de todos los navegadores de Internet. Quien tenga instalada cualquier versión de Mozilla, puede ir a la sección de ayuda y seleccionar la opción buscar actualizaciones para realizar la actualización automática. Quien no lo tenga lo puede descargar aquí (merece la pena y es gratuito). Firefox 3.5 incluye bastantes nuevas funcionalidades que son originales y que en algunos casos estaban pensadas para la versión 3.0 pero no se pudieron llevar a cabo.

Sin duda la opción incorporada más destacada es el soporte para HTML 5 que permite ejecutar de forma nativa cualquier formato de video sin necesidad de tener que instalar ningún componente flash. Pero aparte de esto hay bastantes más cosas que destacar, sobre todo a nivel de seguridad y de la interfaz de usuario, los dos grandes pilares en la innovación que están experimentando los navegadores en los últimos años.

A nivel de seguridad destacaría varias cosas:

  • Incorpora una opción (private surfing) que permite eliminar la aparición de los usuarios y palabras de paso que suele acumular el navegador. En el modo privado de navegación, no queda constancia de los datos de navegación del usuario (algo que ya inaguró en su día Google Chrome en su primera versión).
  • Capacidad de borrar la historia reciente de navegación.
  • Una opción denominada «Forget This Site» (Olvídate de Este Sitio) que ignora a nivel de caches y cookies un sitio visitado en modo regular de navegación.

A nivel de interfaz de usuario hay también algunas cosas a destacar, aunque hay aspectos como la gestión de pestañas que se han caído de la versión alfa 3.5 porque han sido consideradas como tediosas para la gestión habitual de los usuarios:

  • La barra de pestañas incorpora cosas nuevas como por ejemplo que no se muestra si hay sólo una pestaña de navegación, o la inclusión del signo «+» que permite la creación de una nueva pestaña sin tener que recurrir al clásico ctrl+t. Adicionalmente se ha mejorado bastante la funcionalidad que permite mover las pestañas de posición con el botón derecho del ratón e incorpora la funcionalidad de sacar pestañas fuera del navegador en una nueva ventana.
  • La gestión de sesiones se ha mejorado bastante ya que en esta versión se proporcionar al usuario la opción de reabrir la última sesión seleccionando las pestañas que se quiere que estén presentes cunado anteriormente había que elegir entre todas o ninguna.
  • Permite mostrar fuentes de letras que no estén instaladas en el equipo.

Aunque esto son sólo algunos detalles de las nuevas funcionalidad, Firefox 3.5 incorpora más de 5.000 mejoras que afectan, según sus desarrolladores, a todas las facetas de la nevagación.

Firefox actualmente es el segundo navegador por cuota de mercado (30,33%), detrás de Microsoft Internet Explorer (59.49%) que ha sacado la versión 8 hace poco, y con bastante distancia sobre el resto de navegadores: Chrome de Google (2,82% y actualmente en la versión 2),  Safari de Apple (2,93% del mercado y actualmente en la versión 4) y Opera (3,36% y actualmente en la versión 10). Esta versión lo sitúa en opinión de la mayoría de los expertos como el navegador más completo del mercado, ya veremos si esta afirmación se refleja en los números.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »