La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘comscore’

Microsoft y Yahoo se unen contra Google

Posted by Kwai en 2 agosto 2009

Fecha: 2 de agosto de 2009

bingEl Jueves pasado saltó la noticia de que Microsoft y Yahoo unían sus fuerzas de búsquedas en el buscador Bing (un producto de Microsoft evolucionado a partir de su proyecto Kumo) para plantar cara al dominio de Google en las búsquedas.

La apuesta es probablemente la única que puede tener alguna posibilidad de hacer algo antes de hacer desaparecer definitivamente sus motores de búsqueda y reconocer el dominio de Google. El acuerdo suscrito por ambas empresas no tiene nada que ver con una posible fusión futura, simplemente es una alianza estratégica a 10 años mediante el cual Yahoo utilizará Bing para las búsquedas de todos sus usuarios y explotará ciertos aspectos de la publicidad del buscador.

Como decía antes, Yahoo y Microsoft, es decir Bing, no lo van a tener fácil ya que parten con demasiada desventaja. Si examinamos datos sobre buscadores según el análisis que regularmente realiza la empresa ComScore, en concreto los datos de Junio de 2009, podemos ver que Google tiene actualmente el 65% de la cuota de mercado (incluye YouTube), frente al 19,6% de Yahoo (20,1% el mes anterior) y el 8,4% de Microsoft (8,0% el mes anterior). Por tanto la cuota de mercado de Yahoo y Microsoft es del 28% frente al 65% de Google.

Los datos anteriores son demasiado distantes como para pensar que mediante la simple unión, con la posible atracción de más anunciantes como se ha comentado en algún medio, se puedan equilibrar o incluso superar los datos de búsquedas. De hecho Bing es un buen buscador y no tiene mucho que envidiar a Google en los resultados de búsquedas. La búsqueda de imágenes por ejemplo está más optimizada que la de Google con detalles como la búsqueda por caras, o los filtros según los colores o estilos, pero eso no es suficiente. ¿Cambiaría un habitual usuario de Google a Bing por detalles como estos? No creo que ni el 1% de los usuarios de Google cambiaran por ese tipo de argumentos, Bing les tiene que dar una funcinalidad realmente excepcional para que acepten el cambio, pensando además que Google no se va a estar quieto.

Tal vez la mejor opción de Bing sea profundizar en la arriesgada y compleja búsqueda semántica en la que Google de momento no ha hecho prácticamente nada. El problema es que los webs actuales están todavía poco preparados para este tipo de búsquedas así que la mayor parte del trabajo la tendría que hacer el buscador y eso requiere de tecnología realmente innovadora que a día de hoy no tiene ninguna empresa pero que puede ser la clave para darle la vuelta a las cifras actuales. Si Bing intenta explotar las diferencias en base a otra cosa que no sea la evolución hacia una nueva forma de hacer las búsquedas, creo que no va a tener nada que hacer. No le va a quitar el puesto a Google con búsquedas puramente sintácticas, no lo va a conseguir con funcionalidades de valor añadido como pueden ser el correo, los blocs de notas, las páginas de inicio, etc, ya que Google Labs no para de sacar productos, que en muchos casos tienen una excelente calidad.

Por todo ello el acuerdo entre Yahoo y Microsoft, aparte de los temas publicitarios que parecen estar ya resueltos, tiene que traducirse en un acuerdo sobre innovación en motores de búsqueda y las dos empresas tendrán que invertir durante unos años sin garantías de éxito para tratar de dar la vuelta a las cifras.

Los grandes beneficiados de toda esta guerra por capítulos (hace un par de semanas fue Google con Chrome OS y luego Microsoft con las nuevas versiones de Office10) es el usuario. ¿Tal vez estamos llegando a la Internet del futuro descrita en Prometeus hace un par de años?

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

El comercio electrónico pasa de la crisis

Posted by Kwai en 27 diciembre 2008

Fecha: 28 de diciembre de 2008

No es ninguna inocentada, los últimos datos que se van conociendo sobre comercio electrónico parecen poner de manifiesto que la crisis no ha llegado al comercio electrónico y en gran medida a Internet, por lo menos de momento.

Y es que Internet se ha convertido, por encima de todo, en un elemento más de consumo, pero consumo dirigido fundamentalmente al ocio. Los últimos datos de comercio electrónico en España por ejemplo, señalan a la industria del ocio, en todas sus vertientes, como el sector que más rápidamente y con mayor comodidad se ha asentado. De esta manera, el 15,3% del volumen de las operaciones de comercio electrónico tuvieron como objetivo los billetes de avión; el 14% agencias y operadores turísticos, y el 5,4% juegos de azar. Cuando el resto de la industria de contrae, el consumo aparentemente más prescindible no se está resintiendo. De esta manera, el comercio electrónico aumento un 44% en España en la comparativa del segundo trimestre de 2008 con respecto al mismo de 2007 (16,9 millones de operaciones y 1414,9 millones de euros en ventas), según el último informe disponible de comercio electrónico de la CMT.

Para corroborar aún más este dato, la última oleada de comscore del mercado americano (mucho más actualizada que la española que siempre va meses por detrás de la fecha actual) arroja datos tan sorprendentes como que la ventas en el fin de semana prenavideño (22 y 23 de diciembre) se han duplicado con respecto al mismo fin de semana del año pasado, y en general todos los datos apuntan a un aumento importante de las ventas si comparamos con las mismas fechas del año pasado.

Hay algunos datos más que ponen de manifiesto el dato de que la crisis no parece haber llegado al comercio electrónico, ni a otros muchos negocios de la red:

  • RedHat.- Su resultados fiscales del tercer trimestre marcan un aumento del 26% en sus ventas.
  • Amazon.- Aunque no ha proporcionado datos oficiales sobre ventas, ha comunicado que durante la jornada del 15 de diciembre batió su record de pedidos con una increíble marca de 72,9 pedidos cada segundo.
  • Videojuegos.- Esta industria, directamente relacionada con el comercio electrónico en Internet, creció un 20% durante 2008.
  • Amen.- El ISP ha experimentado un fuerte aumento de las demandas de tiendas online tanto a nivel de pequeñas soluciones como en paquetes premium, para empresas con mayores volúmenes.
  • Italia.- Nuestro vecino europeo ha experimentado un incremento global del 20% de crecimiento interanual en su volumen de comercio electrónico.

¿A qué se debe todo esto? Desde luego hay varios puntos que pueden justificar este crecimiento. En primer lugar la situación de crisis generalizada ha hecho aumentar el ingenio de las empresas para vender sus productos, las que no se habían animado todavía se han visto prácticamente en la obligación de utilizar Internet como una nueva forma de hacer negocios. Esto ha debido repercutir en las ventas necesariamente, es decir, aunque las operaciones de cada tienda hayan podido descender, el hecho de haber más tiendas justificaría un aumento del volumen total de ventas. Por otra parte, la actitud del propio consumidor ante la crisis ha debido seguir patrones similares. Se sabe, o por lo menos se intuye, que los productos a través de Internet suelen ser más baratos, y los temores de antaño sobre transacciones en la red se van disipando poco a poco, por lo que la compra a través de Internet se ve como una forma de abaratar costes. En tercer lugar, el comercio electrónico en particular e Internet en general sufrieron una fuerte corrección a principios del año 200o con el pinchazo de la burbuja tecnológica que hizo desaparecer numerosos negocios e impuso seriedad en el sector. La forma de hacer negocios se consolidó bastante a partir de ese período por lo que los cimientos son más solidos y resistentes a etapas complicadas como la que vivimos.

No obstante, pienso que a largo plazo, si la crisis en otros sectores continúa, el comercio electrónico se resentirá. No se abrirán muchas más tiendas, los hábitos de consumo se moderarán, y el impacto se hará notar. Pero para eso se tiene que dar una situación de recesión sostenida al menos durante el próximo año. Esperemos que no sea así y los pronósticos más optimistas (sólo los más optimistas) de salida de la crisis a partir de mediados de 2009 se cumplan, porque de lo contrario volveremos con los informes dentro de un año y veremos como el comercio electrónico no pasa de la crisis.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

YouTube ya es el segundo buscador de Internet

Posted by Kwai en 18 octubre 2008

Fecha: 19 de octubre de 2008

El titular no es erróneo. YouTube, el popular portal de videos adquirido por Google el 9 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares, ya es el segundo buscador de Internet según comscore.com, lo que hace absolutamente fiable la noticia. YouTube fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.Todo empezó con una fiesta donde estaban Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005. El vídeo era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. De su fustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso ocurrió en 2005, hoy en día YouTube almacena 13 horas de vídeo cada minuto.

YouTube utiliza el formato flv (flash video) para la emisión de todos sus videos. Esto dificulta algo la copia de dichos videos por parte de los usuarios, aunque a partir de la popularidad de YouTube se han desarrollado numerosas herramientas como  VDownloader o ATube Catcher que permiten descargar los videos y transformarlos en el formato que el usuario quiera.

Tal como reflejan las tablas del último informe de comscore (Agosto 2008), YouTube se ha posicionado en segundo lugar del ranking de buscadores (2.594 millones de búsquedas), todavía bastante lejos del líder indiscutible que es Google (7.594 millones de búsquedas), pero por delante de Yahoo! (2.393 millones) que muestra claros síntomas de descenso como prácticamente todos los grandes buscadores a excepción de Google y YouTube que experimentan subidas tal como se puede apreciar en la tabla elaborada por comscore.

Total, que a día de hoy el imperio Google acumula el 63% de las búsquedas a nivel mundial, muy por delante de Yahoo! (19,6%) o Microsoft (8,3%) que son sus más directos perseguidores. Con el tiempo el famoso video de Prometeus que premoniza un mundo dominado por Google puede ser bastante acertado. O quizás solo sea un buscador más en la historia de Internet, como lo fue Yahoo! que dominó en los años 90 (como se puede ver en este gráfico de 2001 del archivo de Internet) y se vino abajo de la noche a la mañana con la aparición de Google.

Y es que los internautas empienza a utilizar YouTube para algo más que buscar videos. Buscan prácticamente de todo utilizando esta herramienta y la relacionan y postean en la gran mayoría de los blogs de Internet (lo que se actualizan que según un último estudio no son más del 6% de todos los existentes).

YouTube se está convirtiendo en un fenómeno de masas y en un claro dominador de la nueva Internet 2.0. La gente de Google debe estar contentísima con este competidor que posiciona a la empresa de Larry Page y Sergey Brin como la líder indiscutible del actual panorama de Internet por muchos años (¿por cuántos?).

Posted in empresas, Internet, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »