La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘ebay’

Probando Google Wave

Posted by Kwai en 8 noviembre 2009

Fecha: 8 de Noviembre de 2009

googlewaveGoogle lanzó hace un par de semanas 100.000 invitaciones para Google Wave (ya anunciado en junio) y he tenido la oportunidad de probarlo. Google ha postulado desde hace meses a Wave como una nueva forma de afrontar las comunicaciones, una especia de versión 2.0 del correo electrónico, de ahí que las primeras invitaciones hayan desatado una gran expectación y se hayan llegado a subastar en eBay.

Cuando uno entra en el entorno de Google Wave la impresión inicial es bastante amigable. No es un entorno con muchas opciones ni menús por lo que parece sencillo de manejar y no muy lejano al correo electrónico, aunque rápidamente te das cuenta que no es lo mismo.

Uno de los mayores atractivos de Google Wave es que a la hora de escribir un mensaje (que siempre llama wave) se puede utilizar gadgets de wikipedia, Amazon, Facebook o Twitter entre otros, además de que se pueden incrustar en un mensaje desde un mapa (pero un mapa de verdad con zoom, posiciones, etc, no una foto de un mapa como pasa en el correo electrónico clásico) hasta la definición de un elemento de la Wikipedia (comando wikidef o wikify). El problema con estas incrustaciones es que son complicadas de realizar y de comprender. Por ejemplo para ser capaz de añadir definiciones o enlaces a definiciones de Wikipedia hay que añadir la dirección de Wikipedia (wikifier@appspot.com) a la lista de contactos antes de poder usar las órdenes que hay disponibles. Resulta un poco chocante al principio que para utilizar un gadget tengas que añadir la dirección de correo electrónico del gadget a tu lista de contactos, donde finalmente acaban mezclados contactos de verdad con los propios contactos de los gadgets. Una vez que está agregado ese gadget a la lista de contactos, hay que añadir el contacto de Wikipedia a cualquier wave en el que queramos utilizar los comandos de wikipedia que son wikidef y wikify hasta el momento.

Pero eso no es todo. Hay otras aplicaciones que se añaden directamente escribiendo la dirección URL utilizando una opción del propio wave. Así por ejemplo para añadir un perfil de facebook habrá que escribir http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml utilizando el comando del botón verde que aparece en la parte superior de cualquier wave. Esto ocurre igualmente si se quiere añadir Twitter (http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml), o Amazon (http://gadgets.withwaves.com/installer/amazon/manifest.xml), aunque es esta última opción de Amazon se puede utilizar el contacto de la lista de correo de Amazon que se consigue añadiendo la dirección amazon-withwaves-com@appspot.com a nuestra lista de contactos.

Una vez que están añadidos estos gadgets, es necesario interactuar con ellos en los waves para que se puedan integrar, aunque en general esta acción no es inmediata. Son excepciones el caso de los mapas, que vienen con un botón por defecto, y las preguntas para encuestas, que igualmente trae su propio botón en la parte superior derecha del área de edición de creación de waves.

Con independencia de que se pueden añadir más plugins y utilidades (en esta página hay una buena recopilación), Google Wave no está preparado a día de hoy para ser una herramienta de masas, al menos utilizando todas las posibilidades que potencialmente tiene. Es demasiado complicado para alguien que no esté acostumbrado a utilizar por lo menos un wiki con cierta naturalidad. Es una cosa extraña en Google, que caracteriza a sus herramientas por su facilidad de uso ante todo. En Google Wave se han complicado realmente la vida y han creado una herramienta exigente para su utilización, y en general muy poco intuitiva. De todas formas pienso que esto no es más que una prueba de Google hacia una herramienta de comunicación más completa, posiblemente integrada dentro del sistema operativo Chrome, que cogerá bastantes elementos de Wave, pero conseguirá desechar poco a poco la complejidad que en la actualidad tienen la mayoría de las acciones que se pueden hacer.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Cierres y despidos en el sector tecnológico

Posted by Kwai en 21 diciembre 2008

Fecha: 21 de diciembre de 2008

Actualización: Lista actualizada de despidos en empresas tecnológicas españolas en cierresydespidos.wordpress.com

La crisis ha llegado a la industria tecnológica. Aunque este sector inicialmente no estaba muy afectado por la crisis (ya sufrió una corrección bastante severa en 2000 con el famoso pinchazo de la burbuja tecnológica) algunos datos y cierres de sitios son un claro indicador de que algo feo y malo empieza a moverse por el sector. Veamos algunos datos sobre cierres de sitios webs y similares:

Lo anterior son sitios que ya han cerrado, pero hay otros que pueden tardar en hacerlo poco o recortar significativamente su actividad como son Veoh (despido del 18% de la plantilla) ,Yahoo! (1.500 despidos), eBay (1.500 despidos), IBM (del que se saben pocos datos pero está en pleno proceso de despidos masivos), Electronic Arts (400 despidos), Western Digital (2.500 despidos), Midway Games (25% de la plantilla), last.fm (20% de la plantilla), Silicon Graphics (10% de la plantilla), AT&T (12.000), Adobe (8% de la plantilla), AOL (1.700), la operadora finlandesa Sonera (1.000), Sony (8.000), etc, etc, etc. (resulta imponente echar un vistazo a este tracker de despidos de techcrunch).

Y todo esto sin tocar los medios de comunicación online, que durante 2009 van a experimentar cambios importantes como ya se ha venido anunciando en 2008 con sucesos como los despidos de El Mundo, el descenso de 20 minutos , y la crisis generalista de la prensa gratuita con cierres ya importantes. Por no hablar de los augurios que vaticinan el fin del blogging con ejemplos bastantes significativos (aunque de esto no le podemos echar la culpa a la crisis).

Dicen que 2009 será aún peor que 2008. El problema no está ahí, sino en que 2010 supere a 2009. Como comentan los economistas, la crisis era inevitable, pero hay tres tipos de crisis en función de su recuperación, en V, en U y en L (la recuperación más lenta). Si estamos en V recuperaremos en 2009, en U podemos llegar a 2011, lo malo es que estemos en L, y hasta 2015 como mínimo no veríamos cosas positivas (¿cuántos sitios web o empresas tecnológicas habrán cerrado entonces?).

Posted in Actualidad, empresas, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

¿Realmente Internet es más consumida que la TV en España? Análisis del estudio de la EIAA

Posted by Kwai en 13 diciembre 2008

Fecha: 14 de diciembre de 2008

La noticia de que Internet ya es el medio más consumido en España por delante incluso de la todopoderosa televisión ha inundado la red esta semana. El origen tiene que ver con este estudio de la EIAA (Asociación de Medios Publicitarios Europeos).

La EIAA (European Interactive Advertising Association) es la única asociación de ámbito europeo que agrupa a los vendedores de medios interactivos. Los miembros de esta sociación son AD Europe (Orange, United Internet Media, Libero), AdLINK Group, blinkx, CNN International, Doubleclick, eBay International Advertising, Gruner + Jahr, LYCOS Network Europe, Microsoft Advertising, MTV Networks International, Platform-A, PREMIUM PUBLISHERS ONLINE, wunderloop y Yahoo! Europe, y juntos suman el 79% de la audencia europea de Internet, según ellos mismos declaran.

Los datos del estudio son impactantes. Por ejemplo en España, El internauta español pasa 12,1 horas a la semana conectado, frente a las 11,7 horas del televidente. Siempre según este estudio, en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha (un 4% más que en 2007). De ellas, 7,3 millones son conexiones inalámbricas. Esas 12,1 horas suponen un 20% más que en 2004, y según este estudio el consumo del resto de medios (radio, televisión y prensa) decrece con más o menos fuerza. Además de esto hay datos tan sorprendentes como que el El 79% de los españoles realizaron al menos una compra online en los últimos seis meses y gastaron una media 521 €.

Los increíbles datos aportados por el estudio, que por cierto, no he sido capaz de conseguir en ningún lado, ni del que hay ningún dato técnico acerca de la población sobre la que se ha hecho la encuesta, edad, ni nada por el estilo.

Vamos a analizar alguno de los datos con algo de detalle. En primer lugar el estudio habla de que en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha, de las que 7,3 millones son inalámbricas. Es decir, que tendríamos 8,5 millones de conexiones fijas de banda ancha (lo cual es cierto según el último estudio trimestral de la CMT), y 7,3 millones de conexiones inalámbricas que entiendo debe referirse a las conexiones móviles de banda ancha. Según el estudio de la CMT,  en España no hay mucho más de un millón de líneas móviles de banda ancha si sumamos el total de líneas UMTS y HSDPA que tenemos en este momento. No sé de donde sacan los 6,3 millones de líneas restantes porque no lo explican en ningún lado, pero dudo mucho que en España haya mucho más de 10 millones de líneas de banda ancha por mucho que estiremos los datos de la CMT que a día de hoy y mientras no se diga lo contrario, son los más fiables que existen y probablemente los únicos.

Otro datos interesante lo arroja el segmento de consumo. Según este mismo estudio, el 79% de los españoles realizó una compra onlne en los últimos 6 meses en Internet. Esto sencillamente es un dato imposible.  Si analizamos el último estudio B2C del observatorio de red.es, podemos ver que el total de la población de 15 o más años conectada a Internet es del 53,5% para 2007, y de ellos (sólo de ese porcentaje de población) un 39,8% había realizado compras online durante ese año. Los datos del estudio del EIAA en este sentido son sencillamente imposibles. Ni siquiera pensando en que el dato se hubiera realizado sólo sobre el total de Internautas (18 millones según el estudio), estamos hablando de 14,3 millones de compradores online, ¡un 35% del total de la población!.

Aunque no tengo dudas que llegará un día donde el consumo de Internet supere al de televisión o que la televisión se consuma masivamente a través de Internet, creo que este estudio, a falta de ningún tipo de dato objetivo técnico que realmente ponga en claro el mismo, es claramente subjetivo y probablemente tiene como objetivo inclinar un poco más la estrecha tarta publicitaria en tiempo de crisis hacia los medios de la red.

Posted in españa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

YouTube ya es el segundo buscador de Internet

Posted by Kwai en 18 octubre 2008

Fecha: 19 de octubre de 2008

El titular no es erróneo. YouTube, el popular portal de videos adquirido por Google el 9 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares, ya es el segundo buscador de Internet según comscore.com, lo que hace absolutamente fiable la noticia. YouTube fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.Todo empezó con una fiesta donde estaban Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005. El vídeo era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. De su fustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso ocurrió en 2005, hoy en día YouTube almacena 13 horas de vídeo cada minuto.

YouTube utiliza el formato flv (flash video) para la emisión de todos sus videos. Esto dificulta algo la copia de dichos videos por parte de los usuarios, aunque a partir de la popularidad de YouTube se han desarrollado numerosas herramientas como  VDownloader o ATube Catcher que permiten descargar los videos y transformarlos en el formato que el usuario quiera.

Tal como reflejan las tablas del último informe de comscore (Agosto 2008), YouTube se ha posicionado en segundo lugar del ranking de buscadores (2.594 millones de búsquedas), todavía bastante lejos del líder indiscutible que es Google (7.594 millones de búsquedas), pero por delante de Yahoo! (2.393 millones) que muestra claros síntomas de descenso como prácticamente todos los grandes buscadores a excepción de Google y YouTube que experimentan subidas tal como se puede apreciar en la tabla elaborada por comscore.

Total, que a día de hoy el imperio Google acumula el 63% de las búsquedas a nivel mundial, muy por delante de Yahoo! (19,6%) o Microsoft (8,3%) que son sus más directos perseguidores. Con el tiempo el famoso video de Prometeus que premoniza un mundo dominado por Google puede ser bastante acertado. O quizás solo sea un buscador más en la historia de Internet, como lo fue Yahoo! que dominó en los años 90 (como se puede ver en este gráfico de 2001 del archivo de Internet) y se vino abajo de la noche a la mañana con la aparición de Google.

Y es que los internautas empienza a utilizar YouTube para algo más que buscar videos. Buscan prácticamente de todo utilizando esta herramienta y la relacionan y postean en la gran mayoría de los blogs de Internet (lo que se actualizan que según un último estudio no son más del 6% de todos los existentes).

YouTube se está convirtiendo en un fenómeno de masas y en un claro dominador de la nueva Internet 2.0. La gente de Google debe estar contentísima con este competidor que posiciona a la empresa de Larry Page y Sergey Brin como la líder indiscutible del actual panorama de Internet por muchos años (¿por cuántos?).

Posted in empresas, Internet, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »