La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘flash’

Los detalles del nuevo Mozilla Firefox 3.5

Posted by Kwai en 5 julio 2009

Fecha: 5 de julio de 2009

firefoxLa semana pasada, tras 12 meses de un intenso esfuerzo, Mozilla sacó la nueva versión del popular navegador Firefox. No se trata de una versión más, Firefox 3.5 supone un importante cambio en toda la estrategia del navegador y lo sitúa a la cabeza de todos los navegadores de Internet. Quien tenga instalada cualquier versión de Mozilla, puede ir a la sección de ayuda y seleccionar la opción buscar actualizaciones para realizar la actualización automática. Quien no lo tenga lo puede descargar aquí (merece la pena y es gratuito). Firefox 3.5 incluye bastantes nuevas funcionalidades que son originales y que en algunos casos estaban pensadas para la versión 3.0 pero no se pudieron llevar a cabo.

Sin duda la opción incorporada más destacada es el soporte para HTML 5 que permite ejecutar de forma nativa cualquier formato de video sin necesidad de tener que instalar ningún componente flash. Pero aparte de esto hay bastantes más cosas que destacar, sobre todo a nivel de seguridad y de la interfaz de usuario, los dos grandes pilares en la innovación que están experimentando los navegadores en los últimos años.

A nivel de seguridad destacaría varias cosas:

  • Incorpora una opción (private surfing) que permite eliminar la aparición de los usuarios y palabras de paso que suele acumular el navegador. En el modo privado de navegación, no queda constancia de los datos de navegación del usuario (algo que ya inaguró en su día Google Chrome en su primera versión).
  • Capacidad de borrar la historia reciente de navegación.
  • Una opción denominada «Forget This Site» (Olvídate de Este Sitio) que ignora a nivel de caches y cookies un sitio visitado en modo regular de navegación.

A nivel de interfaz de usuario hay también algunas cosas a destacar, aunque hay aspectos como la gestión de pestañas que se han caído de la versión alfa 3.5 porque han sido consideradas como tediosas para la gestión habitual de los usuarios:

  • La barra de pestañas incorpora cosas nuevas como por ejemplo que no se muestra si hay sólo una pestaña de navegación, o la inclusión del signo «+» que permite la creación de una nueva pestaña sin tener que recurrir al clásico ctrl+t. Adicionalmente se ha mejorado bastante la funcionalidad que permite mover las pestañas de posición con el botón derecho del ratón e incorpora la funcionalidad de sacar pestañas fuera del navegador en una nueva ventana.
  • La gestión de sesiones se ha mejorado bastante ya que en esta versión se proporcionar al usuario la opción de reabrir la última sesión seleccionando las pestañas que se quiere que estén presentes cunado anteriormente había que elegir entre todas o ninguna.
  • Permite mostrar fuentes de letras que no estén instaladas en el equipo.

Aunque esto son sólo algunos detalles de las nuevas funcionalidad, Firefox 3.5 incorpora más de 5.000 mejoras que afectan, según sus desarrolladores, a todas las facetas de la nevagación.

Firefox actualmente es el segundo navegador por cuota de mercado (30,33%), detrás de Microsoft Internet Explorer (59.49%) que ha sacado la versión 8 hace poco, y con bastante distancia sobre el resto de navegadores: Chrome de Google (2,82% y actualmente en la versión 2),  Safari de Apple (2,93% del mercado y actualmente en la versión 4) y Opera (3,36% y actualmente en la versión 10). Esta versión lo sitúa en opinión de la mayoría de los expertos como el navegador más completo del mercado, ya veremos si esta afirmación se refleja en los números.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Clickjacking: La amenaza fantasma

Posted by Kwai en 11 octubre 2008

Fecha: 12 de octubre de 2008

Una nueva amenaza con tintes apocalípticos se cierne sobre la red o quizás una amenaza más, aunque envuelta en un aire de misterio que la ha posicionado por encima del resto de amenazas habituales. Parece diferente a las demás porque puede obligar a que se modifiquen los hábitos de programación tal como los conocemos hasta ahora, aunque la experiencia de la «vacuna» (de momento sólo para navegadores firefox) lleva más a pensar a que van a variar las pautas en lo que a navegación se refiere. Los detalles de la amenaza y de su forma de funcionamiento no han sido desvelados públicamente (tal como hace el CERT desde el 88 y tal como parece más lógico), aunque sí conocemos su forma de funcionamiento. En este post hay algunas especualaciones que pueden parecer más o menos lógicas sobre su funcionamiento, aunque de lo que he podido leer, lo mejor me ha parecido este mail de Michal Zalewsk, los artículos del web de Giorgo Maone, autor de la única vacuna conocida para navegadores Firefox («ClearScript«) y este otro artículo en español con ejemplos y un análisis bastante detallado.

En principio el clickjacking consiste en que el usuario hace aparentemente click sobre un lugar que está viendo en una página web y en realidad lo está haciendo sobre otro enlace controlado por terceros (aparentemente mediante la superposición de capas utilizando un frame oculto). Esto abre un mundo de posibilidades para posibles fraudes, estafas, robo de credenciales, etc. Por ejemplo, al pulsar sobre el botón de nuestro banco favorito nos podría salir una ventanita que nos indique que se va a instalar una aplicación necesaria para la comunicación, etc, etc, que al final instalaría un troyano o algo por el estilo que sería el comienzo de una amenaza que pasaría desapercibida.

Hay un cierto halo de misterio en torno al clickjacking. Por ejemplo, el pasado 24 de septiembre, en el marco de las conferencias de seguridad OWASP, Jeremiah Grossman y Robert Hansen, iban a ofrecer una conferencia sobre Clickjacking en la que iban a desvelar las vulnerabilidades que afectaban a los navegadores web más importantes. Sin embargo la conferencia fue cancelada a petición de Adobe, de cuyo software y concretamente Flash se especula que provienen gran parte de los problemas. La anulación de la conferencia les valió incluso un agradecimiento oficial por parte de la compañía.

La protección contra el clickjacking está bastante bien resumida en este post de kriptópolis:

  1. Los usuarios de Firefox + NoScript están a salvo del Clickjacking. Esta funcionalidad creada por Giorgio Maone se denomina ClearScript y se puede descargar aquí.
  2. Los usuarios de navegadores en modo texto (Links, Lynx, w3m…) están a salvo.
  3. Los usuarios de Opera están a salvo del Clickjacking, siempre que sigan los siguientes pasos:
    • Deshabilitar todas las opciones en Herrramientas -> Avanzado -> Contenidos.
    • Escribir «opera:config» en la barra de direcciones. Buscar «Extensions» y deshabilitar «iFrames».
  4. Los usuarios de Explorer, Safari y Chrome no disponen de ninguna protección totalmente eficaz frente al Clickjacking.

Como podemos ver, una buena parte del mercado de los navegadores está sencillamente indefenso ante esta nueva amenaza. Para dudas o preguntas concretas se puede consultar este faq.

En definitiva, una amenaza, parece que de las serias, que no hace más que volver a ratificar el clásico dicho de que ningún sistema es seguro al 100%. De todas formas la aparición de amenazas de este tipo me lleva a preguntarme por la existencia de otras que ni siquiera conocemos a día de hoy o que estén en manos de hackers y ante las que estemos auténticamente indefensos por desconocimiento ante todo.

La seguridad no es un tema, en mi opinión, que preocupe a los fabricantes más allá de su propio prestigio e imagen ante los usuarios. La complejidad de los códigos y arquitecturas actuales ha llevado a los fabricantes a adoptar una actitud reactiva más que proactiva con respecto a los agujeros de seguridad. Es decir, no hay fabricantes que inviertan en descubrir sus propios agujeros de seguridad para ir tapándolos. No conozco el caso de fabricantes que contraten equipos de hackers para que irrumpan en sus sistemas en los laboratorios de manera que se puedan ir parcheando las aplicaciones incluso con posterioridad a su lanzamiento. La actitud actual es de respuesta más o menos rápida cuando ocurre algo, de taller mecánico vamos. «… Dígame usted qué le está fallando que pongo a mis equipos a investigar cómo evitarlo …«. Además, estoy convencido de que nos encontramos ante un problema que irá a más y que no va a tener solución, aunque nuestro consuelo siempre será lo que la mayoría pensamos: «¿me va a tocar precisamente a mi con la cantidad de gente que hay en la red?». Pero como dice el anuncio de la lotería: «cuidado, que toca«.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Adobe publicará las especificaciones de los ficheros flash

Posted by Kwai en 11 mayo 2008

4 de mayo de 2008

Fuente: Incubaweb

Target: Adobe/Flash

Logo de FlashAdobe ha anunciado hoy el Open Screen Project que tratará de crear un entorno consistente para medios en multitud de dispositivos. En otras palabras, Flash en la red, móviles, escritorio, televisión y demás dispositivos de consumo.

Como parte de esta iniciativa, Adobe va a publicar las especificaciones de los formatos de ficheros Flash (.swf y .flv/f4v) y retirará todas las restricciones de licencia relativas al formato Flash. En un futuro el proyecto se expandirá para incluir AIR.

Anteriormente, Adobe permitía a los desarrolladores crear herramientas que escribieran en formato Flash, pero no que las reprodujeran, para eso tenías que usar su reproductor Flash. A partir de ahora Adobe retirará todas las licencias asociadas a Flash y AIR, una noticia mas que interesante.

El Open Screen Project quitará todas las barreras existentes para desarrolladores y diseñadores para que así pueden publicar contenido y aplicaciones en todo tipo de dispositivos. Una revolución que Adobe presenta a sus competidores y que llamará a implantar aún mas sus formatos. Realmente una medida inteligente.

Pero no solo eso, sino que también va a publicar las especificaciones del protocolo Adobe Flash Cast y el del formato Action Message.

Lo que está haciendo ahora Adobe con Flash es lo que hizo a mediados de los 90 con el formato PDF, y que lo convirtió en el estándar de publicación online que es ahora.

Posted in empresas, mundo | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »