La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘holanda’

Vía libre, con reservas, al regulador europeo de telecomunicaciones

Posted by Kwai en 29 noviembre 2008

Fecha: 30 de noviembre de 2008

En breve tendremos regulador europeo de telecomunicaciones. algo así como una CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) pero de carácter europeo. El regulador se llamará BERT (Bureau of European Regulators of Telecommunications – Organismo Europeo de Reguladores de Telecomunicaciones), estará compuesto por un consejo con los 27 organismos reguladores de los estados miembros y tendrá como objetivo principal armonizar las prácticas regulatorias en materia de telecomunicaciones en los estados miembros. Es decir, aparentemente tiene un carácter menos ejecutivo que los reguladores nacionales, aunque alguna de las atribuciones que incialmente va a tener no lo indican así.

El camino del regulador europeo no va a ser fácil ya que por lo pronto se ha encontrado con la oposición firme de bastantes estados y operadores, entre ellos España, para puntos tan importantes como la separación funcional de las redes y los servicios de telecomunicación, aunque finalmente parece que esto saldrá adelante con algunas limitaciones. En cualquier caso, la mayoría de los estados miembros consideran que el regulador europeo no es necesario ya que iría en contra del objetivo de simplificación y desregulación que tanto ha predicado Bruselas.

Hay algunos puntos más sobre los que todavía no hay acuerdo como la gestion de la seguridad, que en opinión de numerosos estados debe ser una cuestión de cada estado; la forma en que reclutará a su personal, y la gestión del espectro de frecuencias.

Eslovenia, que ostentará la presidencia a partir del 1 de enero, se ha comprometido a trabajar en este sentido para llegar a un punto de consenso entre todos, ya que hay países como Holanda, Suecia y Gran Bretaña que se abstuvieron en la votación del paquete para no obstaculizar su aprobación, aunque tienen numerosas reservas.

Por tanto, está claro que tendremos un organismo regulador europeo que actuará de forma coordinada con los nacionales, pero nacerá con muchas menos competencia de las que inicialmente tenía pensadas Viviane Reding, Comisaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. De todas formas, el simple hecho de acometer la división funcional de las redes, si finalmente esto se lleva a cabo tal como se ha aprobado le va a dar un enorme protagonismo dentro del panorama europeo de las telecomunicaciones.

Anuncio publicitario

Posted in europa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Europeana, la biblioteca virtual europea, muere de éxito

Posted by Kwai en 23 noviembre 2008

Fecha: 23 de noviembre de 2008

Europeana (www.europeana.eu), la proclamada como biblioteca virtual europea para todos los países de la Unión Europea y el sitio web llamado a convertirse en punto de referencia obligado para todos los bibliotecarios europeos, no pudo resistir la avalancha de internautas que el pasado 20 de noviembre trataron de acceder a sus archivos virtuales a un ritmo de 10 millones de visitas a la hora. Demasiado para un proyecto que probablemente no había nacido con esa intención y que intentará reabrir sus puertas a mediados del próximo mes de diciembre (probablemente el día 20).

Parece que de momento habrá que conformarse con otras bibliotecas virtuales ya existenes hace tiempo, como son Gallica en Francia, Library of Congress en Estados Unidos, La National Library australiana, La IPL (Internet Public Library), o el Proyecto Gutenberg, el mayor proyecto de este tipo en Internet que nacio cuando prácticamente ésta no existía (1971) y que se trasladó en su momento con el mismo espíritu de recopilar libros cuyos derechos de autor había expirado. En España hay también buenas bibliotecas virtuales como la Biblioteca Virtual del Patrimonio Español (Ministerio de Cultura), la Biblioteca Virtual Cervantes, la Biblioteca Virtual de Andalucía, la Ciberoteca, o la Biblioteca Virtual Extremeña, entre otras muchas.

De todas formas, el fallo por parte del organismo competente de la Unión Europea no me parece de recibo en este caso. Este organismo es la DG para la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación y su programa eContentPlus, que nacido en marzo de 2005, es el programa bajo el que la Unión Europea ha desarrollado esta web. Hay numerosos sistemas de los denominados Content Delivery Networks (Redes de Distribución de Contenidos) que permiten replicar los servidores web con relativa facilidad y librarles del tráfico más repetitivo sin que ni siquiera se enteren como por ejemplo Akamai (con el sistema freeflow en funcionamiento desde el 99), Limelight o CDNetworks, que en conjunto concentran el 79% del total de trafico mundial de provisión de contenidos.

¿Porqué los responsables de este website no han utilizado estos servicios para responder a lo que ya se sabía que iba a ser una avalancha inicial? Pues ahí queda la pregunta. El caso es que la muerte por éxito ha sido de las que hacen historia, y los europeos nos hemos quedado un mes sin la tan anunciada biblioteca virtual. Esperemos que para la nueva apertura anunciada para mediados de diciembre se hayan tomado las medidas adecuadas para que esta situación no se repita.

Posted in Actualidad, europa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

P2P-Next: La próxima generación del P2P

Posted by Kwai en 27 julio 2008

Fecha: 27 de julio de 2008

Source: Elaboración propia

Target: Proyecto P2P-next

Los actuales sistemas de transmisión de audio/video tienen claras limitaciones. Por una razón u otra no permiten una gestión rápida y eficaz de la información que se transmite, con independencia de las limitaciones de ancho de banda existentes. Básicamente, cuando se trata de acceder a una transmisión multimedia, o esta no se puede descargar, o se puede descargar y no ver en tiempo real, o todo se debe hacer con limitaciones de tiempo real.

A grandes rasgos podemos distinguir tres variantes:

  • Los que permiten realizar la descargar para realizar el visionado con posterioridad (BitTorrent o emule).
  • Aquellos que permiten el visionado mientras se realiza la descarga (VOD, Vuze, and Joost)
  • Los que permiten el visionado en tiempo real (web-cams, live TV broadcasts, etc)

Según cuenta Bandaancha.eu el grupo de investigación P2P Next ha iniciado unas pruebas piloto, con las que quiere comprobar la viabilidad de un nuevo formato de streaming de vídeo basado en BitTorrent. Se trata de un proyecto europeo subvencionado con 19 millones de €, en el que participan varias universidades, la Unión Europea de Radiodifusión, medios como la BBC y marcas como Pioneer. Su objetivo es crear un sistema de distribución de señal de TV a nivel europeo, basado en el P2P, que pueda ser utilizado por la industria para emitir TV sobre IP.

Este nuevo formato permite que cualquier persona emita una señal de TV a miles de espectadores, consumiendo un mínimo de ancho de banda. Para hacer esto posible, se ha creado un formato de fichero .tstream, similar a un .torrent pero con capacidad de streaming. Para reproducirlo es necesario el reproductor Swarm Player, que esta basado en el popular VideoLan (el mejor reproductor de audio/video existente). A diferencia de Joost, este formato tiene vocación de convertirse en un standard y sus especificaciones son Open Source.

Un equipo de 20 personas que trabaja en el proyecto utiliza BitTorrent como referencia y está desarrollando una aplicación sobre el programa Tribler. El resultado será el SwarmPlayer que soportará descargas de BitTorrent, pero también permitirá ver vídeo en directo en streaming.

Posted in europa, Futuro, Internet, mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »