La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘ibm’

Pues va a ser que Oracle es quien compra SUN

Posted by Kwai en 26 abril 2009

Fecha: 26 de abril de 2009

oraclesunSi hace unas semanas afirmaba con cierta seguridad y convencimiento que IBM compraría SUN, me he equivocado y al final SUN se va a vender  pero el comprador será Oracle (si las entidades antimonopolio lo permiten que parece que sí), lo que supone un giro importante y hasta cierto punto inesperado en el proceso inevitable de venta de SUN. Entiendo que los 7.400 millones de dolares (4.320 de ellos en efectivo y el resto por la deuda de SUN) que ha puesto encima de la mesa Oracle han pesado bastante en esta decisión.

¿Qué va a hacer ahora IBM? Con el riesgo que conllevan estas predicciones, yo creo que comprar Red Hat porque es la única carta de la baraja que puede aspirar a sustituir a SUN, y puede solucionar alguna de las carencias actuales de IBM, aunque eso ya lo veremos porque en varias ocasiones el CEO de Red Hat, Matthew Szulik, ha manifestado que quieren ser la «Suiza» del software y tener buenas relaciones con todos los fabricantes.

Lo que es interesante ahora es analizar las consecuencias que puede tener esta compra. Empezemos por las malas: los más optimistas hablan de 5.000 despidos, pero tal como está el panorama la cifra podría ser bastante superior. Aunque soy de la opinión que esta compra es mucho más beneficiosa para los empleados de SUN que la de IBM, porque en este caso hay áreas de conocimiento que son propias de SUN que Oracle va a tener que impulsar necesariamente y donde no tiene gente preparada, como es el caso del sistema operativo; y esto no erá así en prácticamente ningún caso con el tema de IBM.

Por otra parte, Larry Ellison, CEO de Oracle, pasa a convertirse en el gran gurú de los sistemas de información a nivel mundial. Sus posibilidades van a ser inmensas. Podrá hacer más que de gran gurú, prácticamente de Dios tal como comenta en su biografía donde se dice que la única diferencia entre Larry Ellison y Dios es que Dios no piensa que él es Larry Ellison. Anécdotas aparte, Oracle va a utilizar sobre todo estas cinco cosas de SUN: MySQL, la gama de servidores, Java, OpenSolaris y la virtualización:

  • Que el dueño de la base de datos propietaria casi estándar a nivel mundial consiga hacerse con la base de datos libre más extendida tiene consecuencias que creo que no hace falta explicar. No nos debería extrañar ver desaparecer la marca MySQL en poco tiempo para que todo el mundo, propietario y libre pase a estar dominado por Oracle. Por otra parte este puede ser el principal argumento para que las autoridades antimonopolio se opongan a la fusión aunque todo parece indicar que va a haber luz verde.
  • El tema del hardware puede ser decisivo para Oracle, que con las compras anteriores (JD Edwards, BEA, Siebel, …) y esta nueva, podría ser capaz de hacer equipos baratos con todo incluido, lo que les puede complicar un poco la existencia a HP, DELL o la propia IBM. Pensemos que desde que compró Peoplesoft por 10.300 millones de dólares en diciembre de 2004 ha comprado ya una cincuentena de empresas, por lo que la estrategia la tiene bastante armada.
  • El tema de Java siempre es interesante. A nivel monetario no aportará mucho (tampoco le hace falta a Oracle), pero su criticidad a nivel de dispositivos móviles y aplicaciones web lo hace estratégico.
  • Por otra parte está el tema de OpenSolaris, que convierte a Oracle casi de forma automática en una de las marcas más importantes del mundo en software libre a la vez que completa el puzzle que le permitirá sacar al mercado estaciones preconfiguradas de bajo costo.
  • Por último, pero posiblemente el tema más importante, está la virtualización. La solución xVM de SUN está teniendo unos excelentes resultados, y en cambio la solución de Oracle tiene un perfil bajo en el mercado. La virtualización es imprescindible en las soluciones paquetizadas que se van a ofrecer en los próximos años y Oracle no está bien posicionada en estos momentos.

¿La próxima compra de Oracle? … que nadie le pierda la vista a Cisco, que es lo único que le falta a Larry para ofrecer centros de datos «paquetizados», aunque con una capitalización que es unas 30 veces la de SUN el tema puede estar bastante complicado.

Anuncio publicitario

Posted in empresas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

IBM va a comprar SUN por 6.500 millones de dólares

Posted by Kwai en 22 marzo 2009

Fecha: 22 de marzo de 2009

ibm_sunLa noticia la destapaba el New York Times el pasado miércoles 18. Lo cierto es que la posibilidad de un «Blue SUN» (IBM es el gigante azul), es un movimiento bastante sensato para ambas empresas y una mala noticia para Microsoft y HP principalmente. Si IBM pone sobre la mesa los 6.500 millones de dólares, SUN va a aceptar con toda seguridad, ahora veremos porqué. El tema se veía venir por lo menos desde diciembre de 2008, cuando IBM compró Transitive, una empresa especializada en mover aplicaciones desde entornos Solaris (sistema operativo de SUN) a Linux.

SUN Microsystems es uno de los fabricantes de grandes servidores más importantes del mundo, y la única «pequeña» empresa que ha sabido plantarle cara a los grandes fabricantes del entorno de servidores: IBM, HP y Dell. Además SUN se ha caracterizado siempre por tener una apuesta bastante innovadora, basada en productos propios y contribuyendo notablemente a la innovación y el desarrollo de los entornos para grandes servidores a nivel mundial. Digamos que es una pequeña empresa que ha marcado época y está completamente reconocida en los ambientes de alta innovación.

SUN fue creada por el alemán Andreas von Bechtolsheim y los norteamericanos Vinod Khosla, Bill Joy, Scott McNealy y Marcel Newman en el año 1982 a partir del trabajo realizado para unir las bibliotecas de la Universidad de Stanford (SUN no significa Sol sino Stanford University Network). SUN ha tenido siempre una fuerte presencia en el sector empresas de la mano de sus máquinas con procesadores SPARC y su sistema operativo Solaris (un UNIX muy optimizado). Su slogan «The Network is The Computer» (La red es el ordenador) la hizo muy popular en el año 95. En la actualidad cuenta con unos 31.000 empleados en todo el mundo.

De IBM (International  Business Machines) poco se puede decir porque el nombre la presenta sola. El «gigante azul» tiene en la actualidad 330.000 empleados repartidos por 161 países. Aunque fue constituida el 14 de junio de 1921, llevaba operando desde 1889, a través de la empresa Tabulating Machine Company fundada por Charles R. Flint que se fusionó con un par de empresas más para dar lugar a la actual IBM. Es una empresa multidisciplinar dentro del mundo de la informática, aunque más de la mitad de sus ingresos en la actualidad vienen de sus actividades de consultoría y servicios. En este sentido conviene destacar que renunció a la fabricación de ordenadores personales en el año 2004 al vender toda su rama de fabricación a la china Lenovo, la mayor fabricante del mundo.

La cifras de IBM y SUN son muy diferentes. IBM ingresó 91.100 millones de dólares en 2005 y tiene 330.000 empleados en la actualidad. SUN ingresó 11.000 millones de dólares en 2007 y cuenta con 31.000 empleados en la actualidad. El valor en bolsa de IBM es de 123.000 millones de dólares , mientras que el de SUN es de unos 3.000 millones de dólares.

Podríamos preguntarnos si SUN tiene la necesidad de ser vendida y si es un precio justo el de 6.500 millones de dólares. Por capitalización en bolsa parece que el precio es bastante razonable ya que la prima (dinero adicional al precio de la acción) que IBM está dispuesta a asumir es del 100%, es decir, va a pagar más o menos el doble por cada acción. Para los tiempos que corren, y para una empresa que no pasa por su mejor momento no podemos hablar de una mala propuesta. Que SUN tiene problemas en la actualidad no es ningún secreto. Sus números rojos (1.650 millones de dólares en pérdidas en el último trimestre de 2008) vienen de mucho antes de la crisis, y el año pasado tuvo que despedir a más de 6.000 empleados en todo el mundo, es decir el 18% de la plantilla aproximadamente. Además IBM tiene dinero en caja, unos 13.000 millones de dólares según el último informe de diciembre de 2008, así que el tema económico no parece ser un problema. Si profundizamos un poco más en los problemas actuales de SUN  podemos hablar de lo tarde que ha llegado al mundo del software libre, y la dificultad de encontrar compradores para sus caros y complejos sistemas Solaris, ante la invasión de arquitecturas hardware basadas en la utilización de granjas de pequeños servidores. Además de esto, otras circunstancias como el no saber monetizar adecuadamente Java, o el mal trato hacia MySQL, hacen que SUN no pase por su mejor momento y que lo suyo no sea sólo cuestión de la crisis que se está atravesando en todos los sectores.

¿Porqué quiere IBM comprar SUN? IBM no está interesada en el negocio de procesadores SPARC, ni en el del x86, es más no sería descabellado pensar en la venta de la línea de procesadores SPARC a empresas metidas en ese mercado como por ejemplo Fujitsu. Lo que le interesa realmente a IBM es el negocio de software de SUN. En primer lugar IBM se haría con el lenguaje de programación Java, muy extendido en herramientas propias como Eclipse. El promover la utilización de Java en entornos Linux, conjuntamente con el binomio AIX/Solaris ayudará a IBM a mantener a Microsoft fuera de de los ciclos de desarrollo de software sobre todo en el caso de los grandes servidores.

Otra parte interesante es MySQL. La popular base de datos adquirida por SUN a principios de 2008, no pasa por sus mejores momentos. SUN no la ha tratado adecuadamente y el responsable actual de desarrollo y CEO anterior de MySQL, Michael Widenius, reconoció que la versión 5.1 estaba llena de bugs. De la mano de la división de DB2 de IBM, MySQL podría relanzarse de una manera espectacular.

La herramienta StarOffice de SUN (la versión comercial del popular OpenOffice) no caerá tampoco en saco roto. IBM está muy interesada en aunar esfuerzos con el desarrollo de su herramienta Simphony, aunque seguramente StarOffice como nombre desaparezca.

Adicionalmente todo el negocio de consultoría y desarrollo de SUN puede ser reconducido adecaudamente por IBM, unificar equipos y sumar comptencias y habilidades generando de esta manera una empresa tecnológica de un enorme atractivo.

Por todos estos condicionantes y circunstancias pienso que la venta es sólo cuestión de que finalicen las negociaciones entre ambas empresas, pero se va a realizar con toda seguridad y se va a crear, entre otras cosas, el mayor fabricante de servidores del mundo de largo (IBM ya fue el mayor el año pasado con el 31% del mercado seguida de HP -29,5%- y Dell -11%-, mientras que SUN tuvo un 10% de cuota de mercado) y una de las mayores consultoras de sistemas de información.

Posted in empresas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Cierres y despidos en el sector tecnológico

Posted by Kwai en 21 diciembre 2008

Fecha: 21 de diciembre de 2008

Actualización: Lista actualizada de despidos en empresas tecnológicas españolas en cierresydespidos.wordpress.com

La crisis ha llegado a la industria tecnológica. Aunque este sector inicialmente no estaba muy afectado por la crisis (ya sufrió una corrección bastante severa en 2000 con el famoso pinchazo de la burbuja tecnológica) algunos datos y cierres de sitios son un claro indicador de que algo feo y malo empieza a moverse por el sector. Veamos algunos datos sobre cierres de sitios webs y similares:

Lo anterior son sitios que ya han cerrado, pero hay otros que pueden tardar en hacerlo poco o recortar significativamente su actividad como son Veoh (despido del 18% de la plantilla) ,Yahoo! (1.500 despidos), eBay (1.500 despidos), IBM (del que se saben pocos datos pero está en pleno proceso de despidos masivos), Electronic Arts (400 despidos), Western Digital (2.500 despidos), Midway Games (25% de la plantilla), last.fm (20% de la plantilla), Silicon Graphics (10% de la plantilla), AT&T (12.000), Adobe (8% de la plantilla), AOL (1.700), la operadora finlandesa Sonera (1.000), Sony (8.000), etc, etc, etc. (resulta imponente echar un vistazo a este tracker de despidos de techcrunch).

Y todo esto sin tocar los medios de comunicación online, que durante 2009 van a experimentar cambios importantes como ya se ha venido anunciando en 2008 con sucesos como los despidos de El Mundo, el descenso de 20 minutos , y la crisis generalista de la prensa gratuita con cierres ya importantes. Por no hablar de los augurios que vaticinan el fin del blogging con ejemplos bastantes significativos (aunque de esto no le podemos echar la culpa a la crisis).

Dicen que 2009 será aún peor que 2008. El problema no está ahí, sino en que 2010 supere a 2009. Como comentan los economistas, la crisis era inevitable, pero hay tres tipos de crisis en función de su recuperación, en V, en U y en L (la recuperación más lenta). Si estamos en V recuperaremos en 2009, en U podemos llegar a 2011, lo malo es que estemos en L, y hasta 2015 como mínimo no veríamos cosas positivas (¿cuántos sitios web o empresas tecnológicas habrán cerrado entonces?).

Posted in Actualidad, empresas, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »