Fecha: 8 de febrero de 2009
Google anunció el Miercoles de esta semana el lanzamiento de Google Latitude. Aunque pueda parecer otra aplicación más de Google de las muchas que salen con cierta regularidad de los Google Labs, Latitude es el API perfecta para completar la aplicación de mashup por excelencia de Google, Google Maps.
El objetivo de Google Latitude es simple: indicar la situación geográfica de un usuario en los mapas de Google. Para que el usuario pueda ser localizado en primer lugar tiene que poseer un teléfono 3G que soporte Google Maps for Mobile 3.0 o superior. Eso quiere decir que teléfonos como los que tienen Android (sólo en USA), una buena parte de los Blackberry, los Windows Mobile 5.0 y los Symbiam S60 son aptos para utilizar Latitude (Google ha prometido que en breve habrá versiones para iPod con Google Mobile App y para los Sony-Ericsson). A continuación tiene que instalar un pequeño aplicativo que se puede solicitar de forma gratuita desde esta dirección web que se encarga de mandar un sms con el enlace al teléfono donde se quiera instalar (en España envía a http://m.google.es/latitude) . A partir de recibir el sms la instalación es inmediata y muy rápida. En un par de minutos Latitude debe estar en marcha introduciendo la URL enviada. En el momento en que el usuario ejecute la aplicación en el teléfono, todos sus amigos virtuales (es decir, los usuarios de google maps autorizados por ese usuario) podrán saber en todo momento dónde se encuentra su amigo (siempre que la aplicación esté ejecutándose en el teléfono claro, de lo contrario se guarda la última posición y se indica cuándo fue la última vez que el usuario se «autolocalizó»).
A partir de que Latitude funcione en nuestro móvil, todas las personas que hayamos autorizado (el programa permite al usuario escoger quién quiere que lo vea) podrán saber dónde estamos. Para esto basta que tengan Google Maps en su teléfono o que instalen este gadget de Google en su ordenador. El gadget de momento sólo está disponible para USA, aunque en breve estará disponible para muchos más países e idiomas, entre los que está España.
¿Cómo funciona Latitude? Latitude utiliza las coordenadas GPS, los puntos de acceso wi-fi, o las torres de telefonía móvil para localizar al usuario. Para esto Google ha escogido una tecnología similar a la que usa Skyhook para sus servicios de localización, que proporciona una exactitud de 10 a 20 metros utilizando exclusivamente software. Este sistema se denomina TTFF (Time To First Fix). TTFF hace uso de la primera de las tres referencias (wi-fi, GPS o torres de telefonía) que esté disponible para ubicar al usuario. El objetivo no es tanto la exactitud como la rapidez. Mientras que un dispositivo GPS tarda habitualmente unos minutos para conseguir estar localizado, TTFF puede reducir este tiempo a segundos. Además esto tiene la ventaja de que los usuarios de teléfonos sin GPS también pueden utilizar Latitude.
Las posibilidades de Latitude son inmensas (se me ocurren miles): seguimiento de coches para viajes (la pregunta de por donde vas tendrá una respuesta rápida), una jornada en un paque temático o de visita por una ciudad donde se puede saber en todo momento dónde está el resto del grupo, etc. El aspecto social que puede levantar Latitude es realmente interesante. Si pensamos en combinar esta aplicación con nuestros amigos de Facebook o linkedin, podríamos activar nuestro teléfono cuando fuéramos por la ciudad y ver qué amigos tenemos cerca. El mashup con tuenti o twitter parece también una cosa bastante directa, ya no sólo diremos lo que estamos haciendo sino que la aplicación puede decir también dónde lo estamos haciendo. El control de personas o mascostas puede reducir su complejidad con este servicio notablemente (a los padres les va a encantar, a los hijos no tanto).
Por último me estaba preguntando por el futuro de los servicios de control y seguimiento de flotas que utilizan aplicaciones propietarias en la mayoría de los casos (moviloc, D&M o Frotcom por poner algún ejemplo) . Latitude es sin duda la peor noticia que se les podía dar, porque con esta nueva aplicación el seguimiento de flotas a partir de Google Maps es gratuito siempre que se cuente con el teléfono apropiado. De acuerdo que estas aplicaciones ofrecen en la actualidad más valor añadido que Google Maps con Latitude, pero es sólo cuestión de tiempo que empiecen a salir mashups sobre estas dos aplicaciones que permitan modelos de gestión complejos para grandes flotas.