La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘itunes’

¿Google Audio?

Posted by Kwai en 25 octubre 2009

Fecha: 25 de octubre de 2009

googleaudioEl rumor sobre un nuevo servicio de Google de tipo musical se ha desbordado esta semana, máxime cuando Google esta enviando invitaciones para un evento de lanzamiento de algún producto que se celebrará el 28 de octubre en Hollywood. En primer lugar, y para quien no lo sepa, Google no es una empresa novata en esto, ya tiene un servicio bastante competente exclusivamente para China sobre música donde se pueden buscar canciones, escuchar alguna de ellas, comprar, etc. Quien esté interesado lo puede visitar (e intentar entender) en esta dirección.

Pero la apuesta de Google es este caso podría ir más alla y podría dirigirse a hacer una dura competencia a servicios ya establecidos como Rhapsody, Spotify, Amazon o iTunes. En principio en este servicio se podrían descargar canciones, escucharlas por streaming o ambas opciones a la vez y Google habría tenido una intensa labor en las últimas semanas llegando a acuerdos con los grandes sellos musicales americanos. Inicialmente el servicio se ofrecería sólo para el mercado americano y tendría soporte completo para la plataforma móvil Android.

Pero hay otros rumores, como el de Greg Sandoval de CNet, que apunta a que Google va a lanzar en realidad una plataforma de nombre One Box que ofrecerá fragmentos de canciones, biografías de grupos y artistas, videos y la posibilidad de comprar música en sitios como LaLa o iLike, pero en este caso se trataría de un servicio orientado a ofrecer funcionalidades de búsqueda enfocada al mundo musical, sin meterse en lo que es la venta en sí de música que derivaría a otras plataformas.

Así las cosas, el tipo de servicio que se va a prestar es todavía una incógnita. Particularmente apostaría por algún tipo de servicio derivado del actual Gaudi (Google AUDio Indexing) de Google Labs que permite localizar fragmentos musicales en videos de YouTube. Utilizando las capacidades actuales de Gaudi, y la capacidad de sus mótores de búsqueda, se puede generar un buscador musical bastante potente con capacidades adiconales de combinar autor, biografía e incluso sitios de compra. Esto explicaría por otra parte el secretismo de la operación ya que Google no ha hecho trascender prácticamente nada sobre esta nueva herramienta al ser un desarrollo interno y limitado.

¿Y lo siguiente de Google? El Gphone, a final de año, seguramente fabricado por HTC.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

La venta de música sube, pero los hábitos del consumidor han cambiado

Posted by Kwai en 3 enero 2009

Fecha: 4 de enero de 2009

image_5107296Los datos del mercado americano, que a efectos de venta de música, predice lo que pasará en el mercado español con ciertos matices, no dejan lugar a dudas. La venta de música ha subido en el último año, pero la forma de venderla está cambiando y consecuentemente su modelo de negocio.

El usuario no está dispuesto ya a pagar por un disco de un solo artista porque no es lo suficientemente atractivo en general como para gastarse su dinero. En cambio, sí esta dispuesto a comprar unas cuantas canciones de artistas diferentes para hacerse su propio disco a medida. El viejo modelo de negocio basado en la venta de un vinilo, casete o CD con 10 ó 15 canciones de un sólo artista ya no gusta. Seguramente no gustó nunca, pero no había más remedio que comprarlo si se querían tener determinadas canciones. Los artistas tienen un enorme problema con las nuevas preferencias de los usuarios. Ya no es suficiente hacer un par de buenas canciones para vender CDs como rosquillas, cada canción debe valer por sí misma, porque de lo contrario sólo van a vender las buenas, y evidentemente el precio (y los beneficios) es imposible que sean los mismos. A nivel logístico, tiene casi los mismos gastos vender una canción que vender 15, así que las pérdidas repercuten muy directamente en la cuenta de los artistas.

Los datos de Arstechnica para el mercado americano (cada vez más frecuentado por los usuarios españoles) no dejan lugar a dudas. Durante 2008 se vendieron 1.500 millones de canciones, que significa un crecimiento del 10,5% con respecto al año anterior. De este número 1.000 millones se vendieron online, lo que implica un crecimiento del 27% con respecto a 2007. Sólo se vendieron 428 millones de álbums (CDs y álbums online), que significa una bajada del 14%. Si desgranamos más esta cifra podemos ver que los albums online han tenido un incremento del 32%.

Los datos del mercado español no los conocemos todavía para el año completo, pero el tortazo será de órdago como podremos comprobar a continuación. Ya en años anteriores y según Promusicae se acumularon caídas importantes. En 2002 cayeron un 16%, en 2003 un 6%, en 2004 un 13%, en 2005 un 6%, en 2006 un 15,3% y en 2007 un 22,7%. Para 2007 estas ventas significan 284 millones de euros. Según los datos del primer semestre de 2008, la venta de CDs había caído un 2% (112 millones de euros), mientras que le venta de música online había subido un 7,9% (14,6 millones de euros). Pensando en que la crisis habrá agudizado aún más estos datos, se puede pronosticar que difícilmente vamos a llegar a los 250 millones de euros, lo que significará una caída del 12%. Hay que pensar que esta caída se va a acumular casi en su totalidad en la venta de CDs ya que la venta de música online en España es todavía poco significativa, y frecuentemente el usuario compra en otros mercados, prioritariamente el americano.

La vida tiene estas paradojas. Si en los años 70 y 80 la tecnología hizo ricos a los artistas musicales con la masificación de los mercados del vinilo y el casete que les permitía ganar mucho dinero con poco esfuerzo, 30 años después la tecnología les vuelve a poner en su sitio. Ya no vale hacer un par de buenas canciones (descargas ilegales aparte) para vender CDs como churros, porque el usuario es capaz de componer su album a medida. Los artistas se verán obligados a combatir esta nueva realidad tecnológica a base de recorrerse los países y dar espectáculos con buenos conciertos y buenas canciones. No queda otro modelo de negocio posible: vender las mejores canciones para que haya buenas entradas en los conciertos, donde tendrán su nueva oportunidad de hacer beneficios.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

11 preguntas básicas sobre el iPhone 3G (FAQ)

Posted by Kwai en 14 julio 2008

Fecha: 13 de julio de 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes diversas

Target: Apple

Sin duda la noticia de la semana es la salida del iPhone 3G de Apple. Hay mucha información dispersa por la red, así que no seré yo quien abunde en la misma. No obstante, detrás del iPhone 3G hay un montón de sencillas preguntas que sí me gustaría responder para que al menos tengamos un cierto criterio con respecto a una de las mayores novedades tecnológicas del año en el mundo. Sencillas preguntas con sencillas respuestas …

1. ¿Qué es el iPhone 3G?

Un teléfono móvil, nada más. De hecho es la segunda versión de la gama de teléfonos móviles de Apple, la empresa que fabrica los ordenadores Macintosh, o los famosísimos iPods. El «boss» de Apple es Steve Jobs.

2. ¿Qué ha cambiado de la primera versión a esta segunda versión de teléfono de Apple?

La verdad, no demasiadas cosas. Tiene todas las características de la versión anterior más tecnología 3G que permite conectarse a mayor velocidad, GPS (sistema de posicionamiento global) y mejor batería. A nivel visual el aspecto es ligeramente diferente, con el borde algo más delgado, la parte central algo más gruesa, y el sólido color de la parte trasera. El resto de cosas, desde la pantalla, al número de botones y los botones externos ha permanecido igual. Más abajo se pueden leer especificaciones más detalladas y comentarios sobre las aplicaciones donde está la característica más diferenciadora.

3.¿Porqué tanta expectación?

El diseño del iPhone, la garantía de las creaciones de Apple, y sus grandes cambios con respecto a la versión anterior, que ya tuvo bastante impacto lo han convertido en una joya tecnológica. Esto ha ocasionado una guerra entre operadoras por tener la exclusiva del teléfono en cada país. Adicionalmente y para crear aún mayor expectación, ha salido en 17 países del mundo el mismo día a la misma vez lo que ha generado una gran expectación por poseer uno de forma inmediata. Es decir, el marketing ha funcionado bastante bien, aparte de que es un buen teléfono.

4.¿Y qué operadora lo tiene en España? ¿Cuánto va a costar?

Telefónica Movistar. Ninguna otra operadora en España lo puede vender de momento. Si es usuario de Movistar puede acceder sin problemas. El problema del coste añade otro factor interesante, ya que la tarifa puede variar desde 0 a 359€, todo depende de lo que nos comprometamos a gastar mensualmente (5 tramos) y el tipo de iPhone 3G que queramos adquirir (modelo de 8 ó 16 GB). En la página del iPhone de Movistar se puede encontrar toda la información (sección «Ofertas y Tarifas»).

5. ¿Dónde lo puedo comprar? ¿Está disponible?

En principio en casi cualquier tienda Movistar, pero lo mejor es ir a la página del iPhone de Movistar para ver exactamente las tiendas donde está disponible (sección «Donde comprarlo»). Con respecto a la disponibilidad, el dato es que en 3 días se han vendido ya un millón de dispositivos en todo el mundo (la anterior versión tardó 73 días en vender un millón de ejemplares). En España se agotó en todas las ciudades prácticamente nada más salir. Apple y Telefónica han declarado que el iPhone se va a reponer diariamente, por lo que es posible encontrarlo con algo de insistencia, aunque se siguen formando largas colas para adquirirlo y las existencia que se van reponiendo se agotan en el mismo día. Será cuestión de ir temprano a comprarlo.

6. Pero se podrá liberar ¿no? Es decir, que si no soy de Movistar, alguna forma habrá de tenerlo.

La cosa está complicada, porque al comprar el iPhone hay que suscribir contrato con Telefónica Movistar (o asociar el teléfono a nuestro contrato actual). Sin contrato no hay teléfono, así que es bastante complicado. Todo se andará, pero la estrategia de Apple con respecto a la venta del iPhone hace bastante complicada esta posibilidad de momento. Al parecer, la venta en Italia y Hong Kong se está realizando de forma libre. Si esto se confirma, no tardaremos mucho en ver iPhones liberados por aquí por España, aunque es sólo un rumor.

7. ¿En qué otros países va a estar disponible?

En estos países: Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, EEUU, España, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. El último país en tenerlo disponible será Francia el próximo 17 de julio. En Bélgica debería haber salido ya, pero se ha retrasado y no hay fecha oficial de momento.

8. ¿Qué lo hace especial?

El iPhone 3G es un teléfono móvil con las funciones habituales de los teléfono móviles de última generación. A destacar:

  • Pantalla táctil, con sólo 4 botones: 1 botón «home», 2 botones laterales de volumen, 1 botón para silenciar el terminal y un botón de encendido/apagado/reposo
  • Sistema de posicionamiento GPS incorporado. Pero ojo, el sistema de guiado que utiliza (en base a telefonía móvil y wifi) y las restricciones hace que no se pueda utilizar para navegación en tiempo real. Es decir, no se puede utilizar para ir en el coche. Es posible que TomTom desarrolle una aplicación para esto, pero no hay nada en firme de momento.
  • Tecnología 3G (UMTS/HSDPA). Es decir, se pueden alcanzar velocidades de conexión a Internet teóricas de 3,6 Mbps.
  • Tecnología Wifi que permite conexión inalámbrica a Internet si se tienen puntos cercanos en el área de cobertura.
  • Incorpora las funciones del popular iPod de Apple. Es decir es teléfono móvil y iPod a la vez.
  • La capacidad de almacenamiento es alta. Como mínimo de 8GB, que permitiría almacenar unas 2.000 canciones MP3 o varias horas de video. Hay otro modelo de 16 GB también disponible.
  • Tiene un «acelerómetro», un dispositivo que detecta si el teléfono está en posición vertical u horizontal y en función de eso muestra la pantalla de una u otra manera.
  • Las aplicaciones que incorpora es una de las características diferenciadoras de este teléfono. Hay aplicaciones para juegos, negocios, noticias, deportes, salud, información de consulta/referencia y viajes. Más del 70% de las aplicaciones son gratuitas, y la mayoría de ellas se pueden descargar por un precio inferior a 8€ desde la tienda Apple.
  • La cámara es sólo de 2 megapixels y no permite grabar video. En ese sentido no está a la altura de sus rivales.

Por tanto no hay características concretas que lo hagan especial a nivel funcional (salvo el caso de las aplicaciones donde puede ser el teléfono mejor equipado). Sin embargo, la expectación en torno a su salida, el cuidado diseño y sus características de usabilidad (una cosa que Apple cuida bastante) y la perfecta campaña mediática que Apple ha sabido montar, lo han convertido en uno de los mayores acontecimiento tecnológicos del año y en uno de los objetos del deseo para los amantes de la tecnología.

9. ¿Podré por fin enviar mensajes MMS? (Mensajes con fotos, …)

Desafortunadamente no será posible. Aunque es posible que salgan aplicaciones de otros fabricantes que permitan incorporar esta característica.

10. ¿De verda ha habido colas para comprarlo? No me lo puedo creer.

Pues aquí hay algunas muestras de la expectación desatada el pasado 11 de julio:

11. Quiero saber más detalles sobre el iPhone 3G. ¿Dónde puedo informarme?

El objetivo de esta FAQ es puramente didáctico y no pretende ir mucho más allá de las cuestiones más básicas. Pero si quieres profundizar, hay excelentes webs. Aquí tienes unas cuantas:

Posted in Actualidad, empresas, mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »