Fecha: 31 de mayo de 2009
Me ha llamado particularmente la atención esta semana el artículo de Mark Lazen en SocialMediaToday sobre la estrategia de Facebook (FB) y la estabilidad de su modelo de negocio en el medio plazo. Aunque el artículo es algo sorprendente si pensamos en el éxito indiscutible de Facebook como red social tiene argumentos que en mi opinión son bastante convincentes y da continuidad a algunos artículos sobre redes sociales que ya se empezaron a destapar durante 2008 y que no presagian un futuro demasiado bueno para Facebook.
La argumentación central de Lazen sobre la decadencia que puede tener FB en poco tiempo radica en que no se puede ser el mejor en todo en un mundo tan especializado como el de Internet. Es decir, no se puede ser mejor que Fickr para fotos, YouTube para videos, etc, porque tarde o temprano la especialización de esos sitios terminará desbordando la capacidad de innovación del propio FB ocupado en muchos más frentes. La consecuencia inevitable con el paso del tiempo de esta evolución es la pérdida de valor de un sitio que quiere abarcarlo todo contra unos cuantos que quieren ser los mejores en muy pocas cosas. Contra esto un usuario puede argumentar que no le importa mucho que por ejemplo Fickr ofrezca unas cuantas funcionalidades más que FB lo cual es cierto en el corto plazo. Pero en el largo plazo es probable que las funcionalidades que ofrezca Flickr con respecto a FB no admita comparación posible y entonces los internautas, sobre todo los más jovenes que no tienen problemas para saltar de un sitio a otro, no tendrán muchos problemas en tener perfiles en FB y Flickr a la vez.
Otro punto importante a juicio de Lazen está en el tema de las ventas de artículos que cada vez son más abundantes en FB. Lazen comenta que los amigos que siempre están tratando de vender cosas no suele hacer demasiados amigos. FB ha prestado demasiada importancia a esto en sus nuevos diseños.
La nueva interfaz de FB, muy criticada por muchos usuarios por la abundancia de cosas inútiles, la inserción masiva de publicidad, los detalles sobre los temas «estrella» no solicitados y la dificultad para localizar la información identificada como útil por el usuario, se considera más un síntoma del declive que se está produciendo que una causa del mismo.
Pienso que la guerra de FB por ser el mejor en cada aspecto que tenga que ver con redes sociales, que es hablar de muchos aspectos, puede llevarle a una situación económica muy difícil si no actúa estratégicamente con habilidad por las velocidades de desarrollo de sus rivales, mucho más especializados en las pocas cosas que hacen. Sin embargo,en la guerra de redes sociales a la que asistiremos en los próximos años FB parte en la mejor posición, apenas contrariado en algunos países por MySpace (no es el caso de España) y mirando de lado al OpenSocial de Google como aglutinador de competidores más que como un propio competidor en sí. Si FB establece una buena estrategia de adquisiciones, y tal vez alguna fusión, podría optar a una especie de dominación del mundo, aunque coincido en muchas cosas con Lazen en que de momento el posicionamiento estratégico de FB con sus último movimientos no es el mejor de cara al medio y largo plazo y que sus intenciones de dominar el mundo nos recuerdan al ocaso de una que lo intentó como fue AOL.