Posted by Kwai en 31 mayo 2009
Fecha: 31 de mayo de 2009
Me ha llamado particularmente la atención esta semana el artículo de Mark Lazen en SocialMediaToday sobre la estrategia de Facebook (FB) y la estabilidad de su modelo de negocio en el medio plazo. Aunque el artículo es algo sorprendente si pensamos en el éxito indiscutible de Facebook como red social tiene argumentos que en mi opinión son bastante convincentes y da continuidad a algunos artículos sobre redes sociales que ya se empezaron a destapar durante 2008 y que no presagian un futuro demasiado bueno para Facebook.
La argumentación central de Lazen sobre la decadencia que puede tener FB en poco tiempo radica en que no se puede ser el mejor en todo en un mundo tan especializado como el de Internet. Es decir, no se puede ser mejor que Fickr para fotos, YouTube para videos, etc, porque tarde o temprano la especialización de esos sitios terminará desbordando la capacidad de innovación del propio FB ocupado en muchos más frentes. La consecuencia inevitable con el paso del tiempo de esta evolución es la pérdida de valor de un sitio que quiere abarcarlo todo contra unos cuantos que quieren ser los mejores en muy pocas cosas. Contra esto un usuario puede argumentar que no le importa mucho que por ejemplo Fickr ofrezca unas cuantas funcionalidades más que FB lo cual es cierto en el corto plazo. Pero en el largo plazo es probable que las funcionalidades que ofrezca Flickr con respecto a FB no admita comparación posible y entonces los internautas, sobre todo los más jovenes que no tienen problemas para saltar de un sitio a otro, no tendrán muchos problemas en tener perfiles en FB y Flickr a la vez.
Otro punto importante a juicio de Lazen está en el tema de las ventas de artículos que cada vez son más abundantes en FB. Lazen comenta que los amigos que siempre están tratando de vender cosas no suele hacer demasiados amigos. FB ha prestado demasiada importancia a esto en sus nuevos diseños.
La nueva interfaz de FB, muy criticada por muchos usuarios por la abundancia de cosas inútiles, la inserción masiva de publicidad, los detalles sobre los temas «estrella» no solicitados y la dificultad para localizar la información identificada como útil por el usuario, se considera más un síntoma del declive que se está produciendo que una causa del mismo.
Pienso que la guerra de FB por ser el mejor en cada aspecto que tenga que ver con redes sociales, que es hablar de muchos aspectos, puede llevarle a una situación económica muy difícil si no actúa estratégicamente con habilidad por las velocidades de desarrollo de sus rivales, mucho más especializados en las pocas cosas que hacen. Sin embargo,en la guerra de redes sociales a la que asistiremos en los próximos años FB parte en la mejor posición, apenas contrariado en algunos países por MySpace (no es el caso de España) y mirando de lado al OpenSocial de Google como aglutinador de competidores más que como un propio competidor en sí. Si FB establece una buena estrategia de adquisiciones, y tal vez alguna fusión, podría optar a una especie de dominación del mundo, aunque coincido en muchas cosas con Lazen en que de momento el posicionamiento estratégico de FB con sus último movimientos no es el mejor de cara al medio y largo plazo y que sus intenciones de dominar el mundo nos recuerdan al ocaso de una que lo intentó como fue AOL.
Posted in Futuro, Internet | Etiquetado: facebook, FB, flickr, google, mark lazen, Mark Zuckerberg, myspace, opensocial, red social, socialmediatoday, youtube | Leave a Comment »
Posted by Kwai en 18 octubre 2008
Fecha: 19 de octubre de 2008
El titular no es erróneo. YouTube, el popular portal de videos adquirido por Google el 9 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares, ya es el segundo buscador de Internet según comscore.com, lo que hace absolutamente fiable la noticia. YouTube fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.Todo empezó con una fiesta donde estaban Chad Hurley y Steve Chen en febrero de 2005. El vídeo era demasiado largo para enviarlo por correo electrónico a sus amigos. De su fustración surgió la idea: un sitio muy grande donde cualquiera pudiera enviar y ver cualquier vídeo. Eso ocurrió en 2005, hoy en día YouTube almacena 13 horas de vídeo cada minuto.
YouTube utiliza el formato flv (flash video) para la emisión de todos sus videos. Esto dificulta algo la copia de dichos videos por parte de los usuarios, aunque a partir de la popularidad de YouTube se han desarrollado numerosas herramientas como VDownloader o ATube Catcher que permiten descargar los videos y transformarlos en el formato que el usuario quiera.

Tal como reflejan las tablas del último informe de comscore (Agosto 2008), YouTube se ha posicionado en segundo lugar del ranking de buscadores (2.594 millones de búsquedas), todavía bastante lejos del líder indiscutible que es Google (7.594 millones de búsquedas), pero por delante de Yahoo! (2.393 millones) que muestra claros síntomas de descenso como prácticamente todos los grandes buscadores a excepción de Google y YouTube que experimentan subidas tal como se puede apreciar en la tabla elaborada por comscore.
Total, que a día de hoy el imperio Google acumula el 63% de las búsquedas a nivel mundial, muy por delante de Yahoo! (19,6%) o Microsoft (8,3%) que son sus más directos perseguidores. Con el tiempo el famoso video de Prometeus que premoniza un mundo dominado por Google puede ser bastante acertado. O quizás solo sea un buscador más en la historia de Internet, como lo fue Yahoo! que dominó en los años 90 (como se puede ver en este gráfico de 2001 del archivo de Internet) y se vino abajo de la noche a la mañana con la aparición de Google.
Y es que los internautas empienza a utilizar YouTube para algo más que buscar videos. Buscan prácticamente de todo utilizando esta herramienta y la relacionan y postean en la gran mayoría de los blogs de Internet (lo que se actualizan que según un último estudio no son más del 6% de todos los existentes).
YouTube se está convirtiendo en un fenómeno de masas y en un claro dominador de la nueva Internet 2.0. La gente de Google debe estar contentísima con este competidor que posiciona a la empresa de Larry Page y Sergey Brin como la líder indiscutible del actual panorama de Internet por muchos años (¿por cuántos?).
Posted in empresas, Internet, usa | Etiquetado: amazon, aol, ask.com, Chad Hurley, comscore, comscore.com, craiglist, ebay, facebook, fox, fox interactive media, google, Jawed Karim, larry page, microsoft, msn, msn.es, myspace, paypal, prometeus, sergey brin, Steve Chen, yahoo, you tube, youtube | Leave a Comment »
Posted by Kwai en 17 agosto 2008
Fecha: 17 de Agosto de 2008
Fuente:BusinessWeek
Target: Facebook
Facebook ya es la red más importante del mundo según publica BusinessWeek esta semana. La red social que nació de la idea de unos estudiantes de la Universidad de Harvard de la mano de Mark Zuckerberg y que ya rechazó en varias ocasiones intentos de compra, se ha constituido en la actualidad como un referente entre comunidades y culturas. Con más de 132 millones de usuarios y traducción a 90 idiomas, Facebook (que está prohibido en Irán, Bután y Birmania) ha conseguido cosas que sólo la libre transmisión de ideas puede hacer. Quede como ejemplo el caso que ilustra Newsweek sobre el caso de unos cuantos seguidores religiosos en el Líbano que cambiaron radicalmente su pensamiento acerca de la cultura occidental a través de Facebook.
Una de las claves de ser considerado en la actualidad como el número 1 ha estado en su estrategia de expansión fuera de los Estados Unidos, que en la actualidad ya son sólo el 32% de sus usuarios. Facebook ha utilizado una auténtica estrategia 2.0 de traducción a nuevos lenguajes y entrada en nuevos mercados dada la saturación del norteamericano. Esta estrategia ha consistido en dejar a los propios usuarios traducir a nuevos idiomas proporcionándoles herramientas de traducción. Es decir, ya no sólo los usuarios introducen los contenidos en el sitio sino que ayudan a implementar el propio sitio. Esta estrategia ha permitido un crecimiento mucho mayor y más rápido que sus dos directos competidores MySpace y Hi5.
La versión española de Facebook se llama tuenti (por 20 en inglés, la edad de los usuarios a los que originalmente iba dirigido el sitio) y fue creado en enero de 2006 por Zaryn Dentzel, un estudiante americano que realizaba sus estudios en Deusto. Tuenti en la actualidad ya es la red social más importante de España y cuenta con 3 millones de usuarios, a pesar de tener un sistema de entrada que funciona por invitaciones.
Posted in Uncategorized | Etiquetado: birmania, bután, deusto, facebook, hi5, iran, Mark Zuckerberg, microsoft, muro, myspace, newsweek, red, red social, supermuro, tuenti, Zaryn Dentzel | 5 Comments »