La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘orange’

Las tecnologías de la Semana Santa

Posted by Kwai en 12 abril 2009

Fecha: 12 de abril de 2009

ssanta-movilLa Semana Santa es una época del año apegada a la tradición, donde la tecnología no es ni siquiera importante, tan solo conveniente. En cualquier caso, las nuevas tecnologías, aunque introducidas de forma bastante discreta y respetando la tradición, han ido penetrando poco a poco en el mundo de la Semana Santa hasta convertirse en un elemento de apoyo importante en la actualidad para las cofradías, que no para el público, que todavía no las utilizan con demasiada intensidad, probablemente por la limitación que da la movilidad unido a lo poco preparados que están todavía la mayoría de los teléfonos móviles para acceder a muchas de las aplicaciones que se proporcionan a través de la web o más recientemente del móvil.

A nivel de cofradías podemos destacar varios elementos que se han ido incorporando en los últimos años y que se dan en la mayoría de las hermandades: la utilización de GPS en los pasos, en la Cruz de Guía o en ambos se encuentra cada vez más generalizada. Estos dispositivos GPS transmiten la posición de la cofradía en tiempo real a los centros de coordinación local que de esta manera pueden controlar la situación de todas las hermandades, visionarlas en mapas interactivos y proorcionar esta información al público, como ha ocurrido de manera generalizada esta año en Málaga, en Sevilla o en Zaragoza (estas dos a nivel web de momento). Hay empresas que han contribuido especialmente como es el caso de Orange y Opera Wireless con sus dispositivos GPS para Cruz de Guía o Vodafone con la donación de teléfonos «push to talk» a las cofradías sevillanas. Por no hablar de los temas meteorológicos (los más importantes cuando se presentan) que cada año se van perfeccionando, como ha pasado este año con el envío de SMS regulares a las cofradías que lo han solicitado por parte de AEMET.

A nivel del público en general, están los tradicionales itinerarios, que se han ido perfeccionando con el tiempo hasta obtener buenos productos como este interactivo de Cajasol que reproduce la situación futura de las cofrafías en función de la hora del día, accesible también a través de móvil. El Ayuntamiento de Sevilla ha ido un poco más lejos este año mediante la incorporación de la aplicación GES de Tooio, que permite realizar el seguimiento en tiempo real desde el móvil a la vez que funciona como una red social que permite intercambio de comentarios, fotografías, etc.

Adiconalmente, hay servicios que se han ido consolidando en los últimos años y que cada vez son más utilizados como el streaming y los servicios de video en tiempo diferido que permiten en la actualidad seguir por radio y televisión una parte importante de los recorridos desde todo el mundo, y sobre todo permiten recuperar imágenes, videos y narraciones de los acontecimientos más importantes, como ocurre con los servicios que ofrece Canal Sur en Andalucía, Andalucía24horas o las retransmisiones de eventos importantes como es la caso de «la madrugá» sevillana que retransmite todo los años Onda Cero.

En cualquier caso queda bastante aún por incorporar en este complicado equilibrio entre tradición y tecnología. La información de cara al público probablemente va a ser más dependiente del propio público que de los servicios que se vayan prestando, que en la actualidad van muy por delante de lo que utiliza el ciudadano de a pie en general. En la parte de las cofradías, la coordinación interna entre los diferentes pasos/tronos, tramos de nazarenos, etc, le queda bastante por avanzar ya que de momento la coordinación se limita sobre todo a la cabecera (Cruz de Guía) pero no es habitual que vaya mucho más allá de esto por lo que internamente es habitual que se produzca falta de coordinación, que no haya disitribución homogénea en los tramos y que los avisos y rectificaciones se improvisen con carreras o walkies entre los diputados de orden como mucho, pero por otra parte, ¿a quién le interesa tanta gestión y coordinación? …

Anuncio publicitario

Posted in españa, europa, mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

¿Realmente Internet es más consumida que la TV en España? Análisis del estudio de la EIAA

Posted by Kwai en 13 diciembre 2008

Fecha: 14 de diciembre de 2008

La noticia de que Internet ya es el medio más consumido en España por delante incluso de la todopoderosa televisión ha inundado la red esta semana. El origen tiene que ver con este estudio de la EIAA (Asociación de Medios Publicitarios Europeos).

La EIAA (European Interactive Advertising Association) es la única asociación de ámbito europeo que agrupa a los vendedores de medios interactivos. Los miembros de esta sociación son AD Europe (Orange, United Internet Media, Libero), AdLINK Group, blinkx, CNN International, Doubleclick, eBay International Advertising, Gruner + Jahr, LYCOS Network Europe, Microsoft Advertising, MTV Networks International, Platform-A, PREMIUM PUBLISHERS ONLINE, wunderloop y Yahoo! Europe, y juntos suman el 79% de la audencia europea de Internet, según ellos mismos declaran.

Los datos del estudio son impactantes. Por ejemplo en España, El internauta español pasa 12,1 horas a la semana conectado, frente a las 11,7 horas del televidente. Siempre según este estudio, en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha (un 4% más que en 2007). De ellas, 7,3 millones son conexiones inalámbricas. Esas 12,1 horas suponen un 20% más que en 2004, y según este estudio el consumo del resto de medios (radio, televisión y prensa) decrece con más o menos fuerza. Además de esto hay datos tan sorprendentes como que el El 79% de los españoles realizaron al menos una compra online en los últimos seis meses y gastaron una media 521 €.

Los increíbles datos aportados por el estudio, que por cierto, no he sido capaz de conseguir en ningún lado, ni del que hay ningún dato técnico acerca de la población sobre la que se ha hecho la encuesta, edad, ni nada por el estilo.

Vamos a analizar alguno de los datos con algo de detalle. En primer lugar el estudio habla de que en España hay 15,8 millones de conexiones de banda ancha, de las que 7,3 millones son inalámbricas. Es decir, que tendríamos 8,5 millones de conexiones fijas de banda ancha (lo cual es cierto según el último estudio trimestral de la CMT), y 7,3 millones de conexiones inalámbricas que entiendo debe referirse a las conexiones móviles de banda ancha. Según el estudio de la CMT,  en España no hay mucho más de un millón de líneas móviles de banda ancha si sumamos el total de líneas UMTS y HSDPA que tenemos en este momento. No sé de donde sacan los 6,3 millones de líneas restantes porque no lo explican en ningún lado, pero dudo mucho que en España haya mucho más de 10 millones de líneas de banda ancha por mucho que estiremos los datos de la CMT que a día de hoy y mientras no se diga lo contrario, son los más fiables que existen y probablemente los únicos.

Otro datos interesante lo arroja el segmento de consumo. Según este mismo estudio, el 79% de los españoles realizó una compra onlne en los últimos 6 meses en Internet. Esto sencillamente es un dato imposible.  Si analizamos el último estudio B2C del observatorio de red.es, podemos ver que el total de la población de 15 o más años conectada a Internet es del 53,5% para 2007, y de ellos (sólo de ese porcentaje de población) un 39,8% había realizado compras online durante ese año. Los datos del estudio del EIAA en este sentido son sencillamente imposibles. Ni siquiera pensando en que el dato se hubiera realizado sólo sobre el total de Internautas (18 millones según el estudio), estamos hablando de 14,3 millones de compradores online, ¡un 35% del total de la población!.

Aunque no tengo dudas que llegará un día donde el consumo de Internet supere al de televisión o que la televisión se consuma masivamente a través de Internet, creo que este estudio, a falta de ningún tipo de dato objetivo técnico que realmente ponga en claro el mismo, es claramente subjetivo y probablemente tiene como objetivo inclinar un poco más la estrecha tarta publicitaria en tiempo de crisis hacia los medios de la red.

Posted in españa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Keteke, la nueva red social de Telefónica

Posted by Kwai en 7 diciembre 2008

Fecha: 7 de diciembre de 2008

Telefónica presentó esta semana keteke, la nueva red social mediante la que el operador quiere sumergirse en el jugoso y próspero negocio de las redes sociales.

Keteke está orientado claramente al segmento de red que más utiliza este tipo de redes, es decir, la población más joven. Desde que se comienza con el proceso de registro, que aparentemente está muy simplificado porque está oculto en tres pasos, uno se da cuenta la importancia que Telefónica le ha dado al mundo móvil al crear esta red. En cualquier caso keteke es multiplataforma y por tanto puede ser accedido desde PC, móvil y televisión (Imagenio). Para darse de alta es imprescindible la utilización de móvil (se exige que introduzcas tu número de teléfono móvil) hasta el punto de que para obtener la clave es necesario enviar un SMS a un número que ellos te dan con tu clave de red (espero que el precio del SMS sea razonable porque no informan de nada de eso). Además, el login que utilizas para entrar en el servicio es tu propio número de teléfono con la password que has enviado por SMS y que te confirman. La apuesta en este sentido es bastante clara por parte de Telefónica.

Desde que entras en keteke, la impresión es contradictoria. En principio es un sitio bastante bien diseñado gráficamente hablando, con buena navegabilidad y funcionalidades claramente definidas, pero por otra parte nada más verlo te parece que es más de lo mismo. Es decir, que el clásico usuario de Facebook se preguntará «Si ya tengo Facebook, ¿qué me aporta esto?». Aunque no es exactamente así, porque keteke incorpora funcionalidades de twitter/tuenti, y SecondLife, la primera impresión es de facebook.

A nivel de funcionalidades encontramos las ya clásicas de mi perfil, galería de fotografías, amigos, agenda, nube de tags, …. A partir de ahí se incorporan opciones algo novedosas como son el keteke city (del que hablo más tarde), mi móvil y mis mensajes.

La zona de mi móvil te permite enviar fotografías desde tu móvil a la cuenta de keteke, algo útil para los impacientes que quieran compartir rápidamente sus experiencias sin gastarse demasiado en enviar MMS a sus colegas para que vean lo que han visto o hecho. La segunda opción de mis mensajes me parece un poco sorprendente, ya que aparte de permitir contactar con las amistades que hayas hecho, te permite enviar SMS a otros amigos y todo eso, pero sólo si eres usuario Movistar (¿porqué se quita Telefónica a más de la mitad de la población que no le va a sentar nada bien esta opción?). En mi caso, que soy usuario Vodafone, el web te dice «algo en mi interior me dice que no eres Movistar», sin realizar ninguna comprobación adicional, así que los usuarios Movistar que han realizado la portabilidad desde otras operadoras me temo que estarán excluidos de esta opción de keteké a pesar de ser probablemente los más fieles usuarios de Movistar. Si eres usuario de otros productos de Telefónica (ADSL o teléfono) estás igual, o eres Movistar o esa funcionalidad no la puedes utilizar.

La opción más llamativa de keteke, aparte del sorteo en el que aparentemente participas según pone en la portada pero no se sabe ni a dónde vas ni vuelves a tener información del mismo (en gaceta.es comentan el detalle que es para los que reunan 149 amigos más con los que viajarán conjuntamente), es una aventura virtual tipo Second Life denominada keteke city.

KetekeCity

KetekeCity funciona como una aplicación standalone que se instala en tu ordenador en un proceso horrorosamente lento por muy rápida que sea tu conexión. Incialmente te descargas el instalador, y piensas que la cosa va rápida, pero cuando ejecutas el instalador comienza un proceso terriblemente largo de instalación del propio programa en un nivel de visualización que se fija de manera automática (por cierto que a mi me asignaron el nivel alfa de preinstalación que espero que no tenga nada que ver con pruebas bastante experimentales como son las versiones alfa de los productos). Tras este eterno proceso, que afortunadamente no hay que volver a reiniciar si se te corta la conexión (la segunda vez el instalador me asignó nivel medio no sé muy bien porqué), podemos entrar en el entorno tas realizar la actualización de DirectX que casi seguro nos tocará. Ojo con la instalación, si no tienes 2 GHz de procesador, no podrás jugar tampoco, pero para decirte esto esperan al final de la instalación.

El proceso de comenzar a jugar es algo tortuoso ya que hay que jugar con la resolución de pantalla (siempre a pantalla completa) para que finalmente puedas entrar de alguna manera a jugar. Es decir, el modo que te selecciona el programa en la instalación es probable que no te sirva, y cuando aprietes al botón «jugar» es probable que el programa desaparezca sin dar explicación. Juega con las resoluciones y los niveles si te pasa esto.

Una vez dentro, podemos modelar nuestro personaje casi como queramos (incluso cambiarlo de sexo aunque en el registro te hayas identificado). La variedad de ropa, peinados, gafas, etc, que se ofrece no se corresponde exactamente con la realidad una vez que se lo pones, pero bueno, podemos jugar. Dentro ya del mundo de keteke, el juego no es todo lo jugable que se podría desear, el manejo del ratón es tedioso, ya que aparentemente se sitúan dos punteros en pantalla (puede ser cosa de la resolución) uno el del juego y otro el de tu ratón. Los dos se mueven a la vez, pero en lugares diferentes de la pantalla.

La ciudad por donde te mueves no tiene todavía demasiada actividad (más bien hay muy poca gente) y la comunicación con cualquiera de sus habitantes es complicada (por no decir imposible).  Los movimientos son complicados hasta que te das cuenta que las teclas de cursor sólo se pueden utilizar si las funciones de la parte de abajo de la pantalla no están activas (por ejemplo la de chat, que te interrumpe algunas veces sin que haya ningún personaje cercano).

Leyendo un poco las instrucciones se entiende un poco mejor la jugabilidad, pero por mucho que he corrido (con la tecla mayuscula y las de movimiento) no he conseguido ver a ningún monstruo de los que te guían ni nada de eso. Hay ciertos personajes con alguna proposición para darte algo a cambio pero no me ha sido posible ejecutar ninguna de sus peticiones porque no he conseguido encontrar instrucciones válidas de cómo ejecutarlo.

En definitiva, KetekeCity es un juego bien diseñado, con una jugabilidad cuestionable, y con muy poca gente que le hace perder mucho del atractivo que podría tener. Tal vez las millonarias campañas que está realizando Telefónica unida a un incremento de la jugabilidad, facilidad de instalación y ejecución y al incremento de los usuarios, consiga hacer realmente grande este proyecto, que de momento me huele a Lively, pero que no tiene porqué acabar así.

El futuro de Keteke

Telefónica tiene pensado ampliar bastante más las funcionalidades de keteke con la inclusión de opciones de publicación geográfica, adaptación a terminales concretos como iPhone o Blackberry, y numerosas ampliaciones para KetekeCity.

Posted in Actualidad, españa, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

La líneas de telefonía móvil rozan ya los 50 millones en España

Posted by Kwai en 11 agosto 2008

Fecha: 10 de agosto de 2008

Fuente: bandaancha.eu

Target: Telefonía móvil

La evolución de la telefonía móvil no deja de sorprender en España. Con una población de 45 millones de habitantes resulta increible que un servicio que data de 1994 si pensamos en su lanzamiento comercial haya alcanzado ya las casi 50 millones de unidades operativas. Hay muchos factores que han influido en esto (necesidad de movilidad, movimiento social, facilidad de uso, percepción directa de la utilidad, etc) pero en el caso de España se han acentuado y multiplicado. Hoy día el móvil está empujando a la telefonía fija hacia su desaparición. Prácticamente nadie tiene ya el número de teléfono fijo de un amigo o familiar, sino que por el contrario tiene su móvil que utiliza con independencia de poder utilizar la opción del teléfono fijo que siempre será más barato. Socialmente se ha convertido en una herramienta tecnológica no sólo aceptada, sino obligada para el uso diario. En un estudio reciente realizado por Vodafone se identificaba al olvido del móvil como la causa número uno de vuelta a casa para poder recogerlo cuando se produce.

Según bandaancha.eu son más del doble de los fijos que cerró junio con un total de 20.279.225 líneas. En líneas móviles para el mismo mes se refleja un aumento de 166.657 líneas lo que supone un total de 49.609.604 líneas, esto es, un 5,3% más respecto al total registrado en junio de 2007 y una proporción de 109,8 líneas por cada 100 habitantes. Movistar mantiene a duras penas el 45.5% del mercado por un 31.3% de Vodafone y un 20.6% de Orange.

Según datos de la última nota mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), entre los meses de enero y junio se portaron 1.939.437 números de telefonía móvil, sólo en junio 322.654 líneas. Presentaron un saldo positivo en portabilidad Vodafone, Yoigo y los OMV (Operador Móvil Virtual), mientras que Movistar y Orange obtuvieron un saldo negativo. En el último trimestre, es también Vodafone quien se alza como destino estrella de las portabilidades.

Posted in Actualidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »