La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘steve ballmer’

Windows 7 beta: Instalación y novedades principales

Posted by Kwai en 10 enero 2009

Fecha: 11 de enero de 2009

windowsTras el anuncio de Steve Ballmer en el CES de Las Vegas esta semana, se ha dado el pistoletazo oficial al nuevo sistema operativo de Microsoft. Aunque Microsoft ha tratado de proporcionar la beta a todo aquel que la quisiera, sus servidores se han venido literalmente abajo (es increíble que Microsoft no confíe en sistemas como el P2P para este tipo de distribuciones masiva).

Instalación de la versión Beta

Según informaba por última vez el 9 de enero Microsoft, están mejorando las infraestructuras de descargas para la beta con el objeto de que la «experiencia» (eso es lo que dicen) de descarga sea la mejor posible para los futuros testeadores del nuevo sistema operativo de Microsoft (Nota posterior: Al parecer a partir del 10 de enero la descarga vuelve a estar disponible desde aquí para inglés de 32 bits por ejemplo, aunque se corta y tiene bastante inestabilidad). No dicen si la descarga va a seguir limitada para los primeros 2,5 millones de pacientes internautas que la descarguen o tras el fallo va a haber barra libre. Es importante saber que una vez que seamos capaces de realizar la descarga, veremos que sólo está disponible en 5 idiomas: Inglés, alemán, japonés, arábigo e hindú (este último sólo en la versión de 32 bits) y que dicha descarga consiste únicamente en un fichero ISO que tendremos que quemar posteriormente para su instalación. Algunos datos importantes para la instalación es que sólo se puede realizar desde Vista SP1 y que expirará el 1 de agosto de 2009, así que bastante antes de esa fecha se supone que tendremos una versión estable de Windows 7. Ya dentro de la instalación de Windows 7, ésta no parece ser un camino de rosas, y ya hay fallos reportados (no por todos los usuarios) que asustan un poco, como las 5 horas de proceso de actualización desde Windows Vista de algunos, un error de actualización que se está produciendo de vez en cuando, etc. Para todas estas cosas lo mejor es consultar el foro de dudas técnicas de instalación de Windows 7 que ha montado Microsoft. También en el SpringBoard de Windows 7 se podrá encontrar información y un buen puñado de recursos, aunque de momento Microsoft ha suprimido la sección de Windows 7 del SpringBoard (supongo que hasta mejor noticia sobre la disponibilidad de descarga).

Análisis

Centrándonos ya en el sistema operativo y sus novedades, hay varios puntos que ya se están anunciando a bombo y platillo y a los que merece la pena echar un vistazo:

  • Device Stage.- Esta nueva funcionalidad de Windows 7 está pensada para interactuar con los dispositivos conectados a Windows (USB, Bluetooth o Wi-Fi). Con Device Stage, en el momento de conectar un dispositivo a Windows 7, se genera de forma automática un escritorio personalizado para el dispospitivo con todas las opciones y programas disponibles para el mismo. Teóricamente no hay que descargar nada ni utilizar el disco del fabricante para acceder a todo esto, claro está que el fabricante se tiene que haber puesto de acuerdo con Microsoft para realizar la aplicación de Device Stage para el dispositivo. Durante la presentación de Ballmer en el CES de las Vegas, se presentó Device Stage con una cámara Nikon D90 y la impresión que se obtenía de la accesibilidad y manejabilidad del dispositivo era francamente buena. El problema va a radicar en el número de dispositivos que incorporen esta opción y cómo va a tratar Window s 7 a los dispositivos que no lo incorporen, porque Microsoft no ha dicho nada de esto todavía.
  • Windows Biometric Framework.- Las empresas UPEK y AuthenTec han trabajado estrechamente con Microsoft para desarrollar una API que pueda utilizarse con sus lectores dactilares (presentes en PCs de marcas como ASUS, Acer, Dell, Fujitsu, Fujitsu Siemens, HP, Lenovo, LG, Samsung y Toshiba) con cualquier tipo de aplicación. Los fabricantes disponen ya de estas APIs y de hecho en el pasado CES se han anunciado ya novedades con esta tecnología.
  • Nueva barra de tareas.- Las tareas habituales se facilitarán notablemente con esta nueva barra de tareas y será la base, unida a Windows Live, de compartir información con otros PCs. Los iconos de las tareas en la barra aparecen en grande, unidos en grupo de forma predeterminada, y están integrados con el menú de inicio rápido.  Los iconos de la barra, permiten realizar la previsualización de sus ventanas de manera automática de forma vistosa, y de forma simultánea si hay varios iconos agrupados. Ojo, el menú clásico de Windows que hasta este momento se podía utilizar alternativamente al menú nuevo de Vista ha desaparecido (por lo menos en la beta). A nivel estético, ha sido muy criticado hacia Microsoft que el grán círculo para la barra de inicio de Windows que existía en Vista se ha visto reducido a un pequeño círculo en Windows 7 que está completamente contenido en la barra de tareas.
  • Rendimiento.- Aunque todavía es pronto para analizar el tan anunciado por Microsoft, mejor rendimiento de Windows 7, hay algunos datos que ya se conocen. Por ejemplo el proceso de apagado no parece haber mejorado mucho desde Vista y por supuesto es mucho más lento que con XP. Esto es lógico en parte ya que se conserva el «heartbit» de Vista que está pendiente del cierre de todas las aplicaciones de terceros para el apagado del sistema, lo que enelentece necesariamente el apagado. XP no incorporaba esta características, y por tanto es más rápido para apagar, aunque mucho menos seguro. Pero sí es cierto que los tiempos de reinicio son considerablemente mejores que los que han dado cualquier de sus predecesores, incluidos los magníficos tiempo de Windows XP. A nivel de funcionamiento, con ordenadores no muy potentes, todas las pruebas parecen indicar que el sistema es realmente rápido y el rendimiento ha mejorado. En cuanto a tiempos de arranque, rondan los 30 segundos para dispositivos dual-core, no parece que ahí se hayan producido grandes progresos de momento.
  • Compatiblidad.- Windows 7 es compatible con las aplicaciones, hardware y drivers de Windows Vista. De todas formas, aplicaciones como las de Symantec, Cisco, o Visual Studio 2008, están dando problemas. En el sentido de la compatibilidad, Microsoft sigue sin proporcionar por defecto en el sistema operativo (como lo hacen hace ya años Apple o Linux) un lector de PDF. Parece una cosa ridícula dada la extensión de PDF y el hecho de ser un formato estándar (ISO 32000-1:2008).
  • SideBar.- En realidad esta funcionalidad de Windows Vista desaparece o se dispersa. Los gadgets se pueden situar en el lugar que más nos guste de la pantalla, no tienen que estar necesariamente asociados a la SideBar.
  • Búsqueda.- El botón de búsqueda ha mejorado y se transforma en una ventana completa cuando se realizan las búsquedas desde la barra de tareas. Los resultados de búsqueda parecen estar mucho más optimizados que en Vista, aunque todavía no han llegado a la altura de aplicaciones como Google Desktop Search.
  • Escritorio.- Hay bastantes novedades en el escritorio aparte de la SideBar. Numerosas funciones para agrandar ventanas de forma automática, por ejemplo mediante el desplazamiento de éstas al borde exterior del escritorio, que provoca que se maximicen de forma automática con diferentes variantes. Hay un recuadro negro en la parte superior izquierda del escritorio que es el nuevo «show desktop». Si pocionamos brevemente el ratón en este área, todas las ventas se vuelven transparentes dejándonos ver el fondo. La bandeja del sistema ha cambiado también y se oculta completamente tras una flecha. Todos los mensajes de notificaciones o seguridad de Windows han sido agrupados en un solo icono (será un descanso para todos), con la ventaja que nos permite seleccionar los errores o notificaciones de los que no queremos saber nada.
  • Personalización del escritorio.- El panel de control de personalización de escritorio es completamente nuevo y permite elegir entre un montón de posibilidades de personalización que no habíamos visto antes en temas, sonidos, protectores de pantalla, etc. Todo nuevo y aparentemente bastante accesible.
  • Aparte de lo anterior, hay algunas otras cosas completamente nuevas: calculadora nueva, Internet Explorer 8 integrado, Visor XPS, Paint, Wordpad con la interfaz de Office 2007, Windows Backup, funcionalidad wireless facilitada y mejorada, y nuevas funcionalidades en el Media Center.

En definitiva, Windows 7 tiene mucha mejor pinta que Windows Vista y parece que se han mejorado bastantes cosas. Microsoft dice haber hecho un enorme esfuerzo desde el punto de vista del usuario, de los fabricantes y de los desarrolladores para poner a punto este nuevo sistema operativo. Igualmente ha dicho que de aquí a la primera versión estable no añadirá más funcionalidades (como pasó con Vista) sino que reparará fallos únicamente. Está claro que tendremos que esperar una versión más estable para sacar conclusiones definitivas y con más fundamentos.

Anuncio publicitario

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Cloud computing: Todo a la nube

Posted by Kwai en 26 octubre 2008

Fecha: 26 de octubre de 2008

Aunque el término cloud computing no es ni mucho menos nuevo, y podemos encontrar ya referencias al mismo en el año 99, en los últimos meses ha sonado con bastante fuerza, ha asentado su definición y se perfila como la gran novedad de Internet para 2009 como una vuelta de tuerca más al cambio de paradigma que ha planteado la aparición de servicios orientados a 2.0.

Existen numerosas definiciones de cloud computing. Me parece especialmente acertada la proporpcionada por el IEEE Internet ComputingCloud Computing es un paradigma en el que la información es permanentemente almacenada en servidores de Internet y almacenada temporalmente en las cachés de los clientes que pueden ser ordenadores de sobremesa, portátiles, dispositivos móviles, etc«). No obstante vamos a desgranar algo más esa definición y a esbozar las principales características del cloud computing:

  • El cloud computing tiene que ver con la utilización de servicios proporcionados a través de Internet por los grandes portales (Google, Yahoo, Amazon o Microsoft) y algunos otros vendedores más de nicho, para crear aplicaciones que utilizan la potencia de los servicios web que ponen a disposición, generalmente de forma gratuita, estos sitios. De esta manera, toda la infraestructura necesaria para poner en marcha las aplicaciones la proporcionan estos portales de manera gratuita lo que genera una muy baja barrera de entrada por la parte del usuario, y generará una barrera de entrada cada vez más grande en la parte del proveedor ya que el factor realmente determinante será el número de usuarios y no tanto el número y variedad de los servicios de base que se proporcionen.
  • Independencia del dispositivo y la localización. Todas las aplicaciones están universalmente disponibles con independencia del lugar donde se esté o del dispositivo que se esté utilizando.
  • «Carbon Neutral«. Este término se utiliza cada vez más para hablar de servicios prestados a través de Internet con emisiones de carbón cero. En este caso está claro que si los servicios y los datos están alojados remotamente, no hay gasto energético adicional para mantener infraestructuras.
  • El fundamento del cloud computing reside en que la información está en la red, almacenada de forma dispersa o sin localización concreta, y que se encuentra accesible de forma permanente. Este punto es sin duda controvertido ya que muchas personas no están dispuestas a dejar su información almacenada en cualquier sitio donde se podría perder, pero este fenómeno es similar a la aparición de los bancos que generó actitudes inicialmente contrarias ya que había mucha gente que no estaba dispuesta a dejar su dinero almacenado fuera de su casa.
  • La información que se presenta a través de las aplicaciones de cloud computing está compuesta de los servicios que facilitan los grandes portales (por ejemplo Google Maps, servicios de tiendas de Amazon, Google Docs, etc) más aportaciones individuales de los usuarios que les dan un valor añadido y concreto.
  • Las aplicaciones de cloud computing pueden implementarse sin apenas conocimientos de informáticas ya que el software desarrollado para estos servicios (SaaS – Software As A Service) está pensado específicamente para facilitar estos desarrollos.

Las empresas y portales más signiticativos de Internet han anunciado ya el lanzamiento de servicios cloud. Así Amazon EC2 salió en beta esta semana, Steve Ballmer anunció la semana pasada el lanzamiento de Windows Cloud (¿o Windows Strata?) durante este año, Google liberó ya su roadmap para el Google Engine durante el pasado mes, Yahoo, HP e Intel lanzaron una iniciativa conjunta durante el pasado verano y otras, tal vez menos conocidas, como GoGrid o AppNexus ya están en la calle.

En definitiva, el cloud computing se perfila como un cambio de tendencia importante en lo que a infraestructuras, almacenamiento e implementación de las aplicaciones 2.0 se refiere. Si el principio del web 2.0 nos trajo como novedad la aparición de la figura del prosumidor como aquel internauta que ya no solo consumía información, sino que igualmente la producía y aportaba a lugares como youtube o flickr, la implantación del cloud computing nos sitúa ante el paradigma del cambio de rol por parte de una parte de los prosumidores que desarrollarán sus propias aplicaciones (orientadas o no a web 2.0) para prestar nuevos servicios a partir de los servicios básicos que van a ofrecer numerosos portales para integrar su información en nuevas webs. Queda por ver el impacto que con los años tendrá la implantación de estas tecnologías en el desarrollo y evolución de los centros de datos de las empresas más pequeñas, que no es descabellado pensar que se desplazarán a la red.

Posted in Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Microsoft lanza en abierto Photosynth

Posted by Kwai en 24 agosto 2008

Fecha: 24 de Agosto de 2008

Fuente: Elaboración propia

Target: Microsoft Photosynth

Microsoft ha lanzado de forma gratuita Photosynth, su progrma para crear fotografías 3D a partir de la composición de varias fotografías convencionales 2D. Photosynth forma parte de la estrategia de Microsoft para arrebatarle este mercado a otros portales como Yahoo y sobre todo Google con su popular programa Picasa, ya que aunque se pueda pensar que Picasa es más competencia de la Windows Live Photo Gallery, la cosa ahora mismo es atraer a usuarios a base de proporcionar funcionalidades. Lo que resulta extraño en este lanzamiento gratuito de Microsoft es que Photosynt y Windows Live Photo Gallery no estén conectados de ninguna manera.

De momento la aplicación corre sólo en sistemas operativos Windows (XP y Vista), aunque Microsoft lanza un enigmático mensaje sobre compatibilidad cuando se está utilizando otro sistema operativo. En este mensaje se compromete a lanzar versiones para otros sistemas operativos.

La sensación al utilizar la aplicación es francamente positivo. Cuando se instala busca en el directorio MisImágenes u otro que se le indique por fotografías que tengan zonas comunes y las trata de enlazar con acierto en general para crear escenarios 3D que se pueden seleccionar, cortar, etc, e incluye opciones útiles como la geolocalización o la posibilidad de incrustar lugares web de referencia.

Para esta primera versión es necesario tener un Windows Live ID ya que, y aunque hay que descargar una aplicación, todo funciona online. Es decir, hay que subir las fotos con las que vayas a crear un synth (como le gusta llamar a Microsoft) y hacerlo todo online. El sitio web advierte que los synths que se crean en esta primera versión son públicos.

Hay algunas cosas a destacar sobre la estrategia de Microsoft con este producto como comenta Mary-Jo Foley en su blog. En primer lugar, Microsoft está tratando de popularizar la palabra synth para identificar este tipo de imágenes 3D formadas a partir de imágenes 2D (al estilo del popular googling por buscar). Photosynt está diseñado especialmente para arquitecturas multicore (¿qué están intentando probar los chicos de Microsoft?). De momento no hay conexión alguna (aparentemente) entre Photosynt y Windows Live Phote Gallery, aunque es de esperar que todo se ande. No hay nada que se pueda hacer localmente, todo queda almacenado en el website de Photosynth, lo que deja a Microsoft bastante libre para poder manejar esta mezcla de producto y servicio a su conveniencia. Por último, no está claro que va a pasar en las siguientes versiones porque teóricamente se va a integrar en la red MSN.

Posted in empresas, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »