La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘twitter’

Probando Google Wave

Posted by Kwai en 8 noviembre 2009

Fecha: 8 de Noviembre de 2009

googlewaveGoogle lanzó hace un par de semanas 100.000 invitaciones para Google Wave (ya anunciado en junio) y he tenido la oportunidad de probarlo. Google ha postulado desde hace meses a Wave como una nueva forma de afrontar las comunicaciones, una especia de versión 2.0 del correo electrónico, de ahí que las primeras invitaciones hayan desatado una gran expectación y se hayan llegado a subastar en eBay.

Cuando uno entra en el entorno de Google Wave la impresión inicial es bastante amigable. No es un entorno con muchas opciones ni menús por lo que parece sencillo de manejar y no muy lejano al correo electrónico, aunque rápidamente te das cuenta que no es lo mismo.

Uno de los mayores atractivos de Google Wave es que a la hora de escribir un mensaje (que siempre llama wave) se puede utilizar gadgets de wikipedia, Amazon, Facebook o Twitter entre otros, además de que se pueden incrustar en un mensaje desde un mapa (pero un mapa de verdad con zoom, posiciones, etc, no una foto de un mapa como pasa en el correo electrónico clásico) hasta la definición de un elemento de la Wikipedia (comando wikidef o wikify). El problema con estas incrustaciones es que son complicadas de realizar y de comprender. Por ejemplo para ser capaz de añadir definiciones o enlaces a definiciones de Wikipedia hay que añadir la dirección de Wikipedia (wikifier@appspot.com) a la lista de contactos antes de poder usar las órdenes que hay disponibles. Resulta un poco chocante al principio que para utilizar un gadget tengas que añadir la dirección de correo electrónico del gadget a tu lista de contactos, donde finalmente acaban mezclados contactos de verdad con los propios contactos de los gadgets. Una vez que está agregado ese gadget a la lista de contactos, hay que añadir el contacto de Wikipedia a cualquier wave en el que queramos utilizar los comandos de wikipedia que son wikidef y wikify hasta el momento.

Pero eso no es todo. Hay otras aplicaciones que se añaden directamente escribiendo la dirección URL utilizando una opción del propio wave. Así por ejemplo para añadir un perfil de facebook habrá que escribir http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml utilizando el comando del botón verde que aparece en la parte superior de cualquier wave. Esto ocurre igualmente si se quiere añadir Twitter (http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml), o Amazon (http://gadgets.withwaves.com/installer/amazon/manifest.xml), aunque es esta última opción de Amazon se puede utilizar el contacto de la lista de correo de Amazon que se consigue añadiendo la dirección amazon-withwaves-com@appspot.com a nuestra lista de contactos.

Una vez que están añadidos estos gadgets, es necesario interactuar con ellos en los waves para que se puedan integrar, aunque en general esta acción no es inmediata. Son excepciones el caso de los mapas, que vienen con un botón por defecto, y las preguntas para encuestas, que igualmente trae su propio botón en la parte superior derecha del área de edición de creación de waves.

Con independencia de que se pueden añadir más plugins y utilidades (en esta página hay una buena recopilación), Google Wave no está preparado a día de hoy para ser una herramienta de masas, al menos utilizando todas las posibilidades que potencialmente tiene. Es demasiado complicado para alguien que no esté acostumbrado a utilizar por lo menos un wiki con cierta naturalidad. Es una cosa extraña en Google, que caracteriza a sus herramientas por su facilidad de uso ante todo. En Google Wave se han complicado realmente la vida y han creado una herramienta exigente para su utilización, y en general muy poco intuitiva. De todas formas pienso que esto no es más que una prueba de Google hacia una herramienta de comunicación más completa, posiblemente integrada dentro del sistema operativo Chrome, que cogerá bastantes elementos de Wave, pero conseguirá desechar poco a poco la complejidad que en la actualidad tienen la mayoría de las acciones que se pueden hacer.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Michael Jackson mató Internet

Posted by Kwai en 28 junio 2009

Fecha: 28 de junio de 2009

Michael-JacksonLa muerte el pasado jueves de Michael Jackson ha batido todo tipo de records en la red. Tal vez el lugar más significativo para verlo sea Google Trends que a las 3 de la tarde, hora americana, tuvo el pico de búsquedas con un registro espectacular. Al final del día, el ranking de mayores búsquedas diarias de Google registró más de la mitad de su top100 relativas a Michael Jackson y la búsqueda «Michael Jackson die» se interpretó por parte del buscador como una especie de ataque de denegación de servicio por la reiteración de la misma. El sitio tmz.com, el más popular en cuanto a cotilleos en Estados Unidos, y autor de la primera noticia que confirmaba su muerte experimentó numerosas caídas al no poder soportar el tráfico. La CNN registró un incremento del 500% con respecto a su tráfico habitual con 20 millones de páginas vistas en una sola hora y también tuvo momentos de caída. El caso de Twitter fue muy particular y no conocido antes al verse forzados a evitar el login de los usuarios durante ciertas partes del día y a deshabilitar las búsquedas al registrar búsquedas por el término «Michael Jackson» de 5.000 por minuto lo que forzó la decisión de los responsables. Al final del día Twitter había registrado más de 250.000 tweets relativos a Michael Jackson. Esta concentración de tweets por segundo no se había conocido antes y el volumen fue comparable al registrado en las elecciones presidenciales americanas, aunque en aquel caso el ascenso se produjo más lentamente. La wikipedia inglesa registró 500 modificaciones del perfil de Michael Jackson en la hora de mayor actividad. Prácticamente todos los sitios sufrieron caídas o importantes congestiones como ocurrió con AOL (40 minutos fuera de servicio), y otros muchos con caídas puntuales como fueron TMZ, CNN, Twitter o Los Angeles Times. El momento de mayor actividad se produjo entre las 14:40 y las 15:15 horas (hora de la costa oeste americana), llegándose a momentos donde 9 de cada 10 usuarios no pudieron cargar las páginas de los webs más visitados.

Aunque en España las consecuencias no fueron tan drásticas,todos los medios registraron importantes incrementos, por ejemplo me llama la atención la repercusión de la noticia en meneame.net. El usuario que posteó la muerte enlazando con TMZ tardó 10 minutos en hacer portada con la noticia, y a día de hoy lleva ya más de 8.200 meneos, convirtiéndose en tres días en la noticia más popular del mes multiplicando por 4 los meneos de la segunda y situándose apenas a 2.000 meneos de la más popular de todo el año. En la gráfica semanal del tráfico nacional de Espanix se puede apreciar el pico justo en la medianoche del pasado jueves.

Aparte de estos espectaculares aumentos de tráfico, la red se ha inundado también de anecdotas como la realizada por diario del Vaticano «L’Osservatore Romano» que rinde una especie de homenaje con su artículo «¿Pero habrá muerto de verdad?», los más de 145.000 mensajes de condolencia que ya ha recibido la págines web oficial de Michael Jackson, las especulaciones acerca de la conveniencia de su muerte como publica LA Times en su blog o las especulaciones sobre una muerte fingida (en Internet cabe de todo y esta no podía faltar).

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , | 3 Comments »

Google debe comprar Twitter

Posted by Kwai en 14 junio 2009

Fecha: 14 de junio de 2009

googlebuytwitterAunque ya desde abril de este año se desataron los rumores sobre las intenciones de Google, éstos se han incrementado en el último mes hasta llegar a una situación que puede llevar a la compra durante el verano de 2009. En realidad más que de una compra podríamos hablar de la necesidad que va a tener Google de comprar Twitter. Por cierto que sería la segunda vez que Evan Williams y Biz Stone, confundadores de Twitter, venden algo a Google, ya que le vendieron blogger en el año 2003.

Está claro que Google va a necesitar cada vez más indexar la Internet con más frecuencia hasta llegar a la aspiración actual de obtener búsquedas en tiempo real. Los datos y los usuarios para hacer esas actualizaciones los tiene twitter y difícilmente los va a conseguir Google de otra manera. Google además tiene que tomarse esto bastante en serio ante la rápida subida de su ya máximo competidor en las busquedas que no es otro que Bing puesto en marcha hace pocas semanas por Microsoft con algunas funcionalidades probablemente más optimizadas que las de Google como son la búsqueda de imágenes y las de videos que los puedes reproducir en el propio buscador sin necesidad de ir al sitio donde se alberga entre otras facilidades.

Tanto Google como Twitter han probado ya suficientemente que son indispensables para encontrar información útil y más o menos actual, por lo que la experiencia de búsqueda a la que pueden llevar de forma conjunta sería bastante potente. Por otra parte, si estamos tendiendo a búsquedas de información en tiempo real, el control del spam ha demostrado ser un factor indispensable para buscar lo que es realmente útil y dar confianza a los usuarios sobre los resultados de la búsqueda. No cabe duda que Google es el buscador que mejor sabe discriminar las búsquedas y dar relevancia a quien realmente lo tiene, por lo que sería de gran ayuda a Twitter en alcanzar la excelencia en los resultados de las búsquedas en tiempo real discriminando el spam que en Twitter sigue siendo abundante.

Todo lo anterior, unido a las ganas de vender de Twitter, actualmente con importantes problemas económicos, puede precipitar la venta durante el Verano de 2009. Si esto no se produce habrá que pensar en alguna reacción de Google con algo similar a Twitter, aunque eso lo veo mucho menos probable por la inversión y posibilidades de fracaso que tendría esta opción.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , | Leave a Comment »

La gripe porcina invade Internet

Posted by Kwai en 3 mayo 2009

Fecha: 3 de mayo de 2009

mascarillaLa noticia de la semana y seguro que una de las  noticias del año ha sido la de la gripe porcina, influenza o swine flu. Internet no se ha quedado inmune a la misma y la red se ha inundado en muy poco tiempo con miles de páginas de información, teorías, soluciones milagrosas, etc, sobre esta enfermedad.

De todas las iniciativas creo que la de Google es la más significativa e ingeniosa. La semana pasada activó rastreadores de búsqueda de gripe porcina basándose en la teoría de que las personas contagiadas o en sospecha buscan compulsivamente información sobre la enfermedad. El resultado son mapas y estadísticas que dan muestra de los países más afectados a través de Google Flu Trends (versión de expansión de la enfermedad con Google Maps). En este blog se puede seguir la evolución. También destacaría la página especial que ha habilitado la versión inglesa de la wikipedia, con números sobre afectados en todo el mundo en tiempo real.

A nivel oficial la mayoría de la información se está proporcionando por Internet prácticamente en tiempo real. Tenemos los casos de las notas de prensa del Ministerio de Sanidad, seguimiento en Europa Press, Organización Mundial de la Salud, el web específico del gobierno mexicano, etc. No faltan las noticias en menéame, que van desde las más pesimistas hasta las que reducen la enfermedad a una simple gripe.

Según la consultora Nielsen, es España en los últimos días se han escrito más de 1.600 posts en blogs que hacen referencia a la gripe porcina, con miles de búsquedas en Google, se han abierto numerosos grupos de seguimiento de la enfermedad en Facebook (los tres principales en castellano cuentan ya con más de 2.000 miembros), y en twitter el impacto ya va siendo importante (seguimiento en twitter).

No falta la gente que quiere sacar tajada del asunto y la red se ha inundado de spam con cabeceras como «Primera víctima estadounidense de gripe porcina», «estadísticas de gripe porcina en EE.UU», «gripe porcina en todo el mundo»,  «gripe porcina en Hollywood» o «Madonna tiene la gripe porcina» que se ha convertido en uno de los más populares. Estos mensajes incluyen diferentes tipos de ataques y enlaces a páginas webs de dudosa reputación donde se ofrece la venta de medicamentos como Tamiflu (aparentemente). McAffee estima que el 2% de los mensajes que circulan por Internet tienen ya como objeto la gripe porcina, y que este porcentaje va en aumento.

Y por supuesto ha habido una auténtica invasión de blogs, algunos realmente interesantes. Aquí dejó algunos:

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »