La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘vodafone’

Las tecnologías de la Semana Santa

Posted by Kwai en 12 abril 2009

Fecha: 12 de abril de 2009

ssanta-movilLa Semana Santa es una época del año apegada a la tradición, donde la tecnología no es ni siquiera importante, tan solo conveniente. En cualquier caso, las nuevas tecnologías, aunque introducidas de forma bastante discreta y respetando la tradición, han ido penetrando poco a poco en el mundo de la Semana Santa hasta convertirse en un elemento de apoyo importante en la actualidad para las cofradías, que no para el público, que todavía no las utilizan con demasiada intensidad, probablemente por la limitación que da la movilidad unido a lo poco preparados que están todavía la mayoría de los teléfonos móviles para acceder a muchas de las aplicaciones que se proporcionan a través de la web o más recientemente del móvil.

A nivel de cofradías podemos destacar varios elementos que se han ido incorporando en los últimos años y que se dan en la mayoría de las hermandades: la utilización de GPS en los pasos, en la Cruz de Guía o en ambos se encuentra cada vez más generalizada. Estos dispositivos GPS transmiten la posición de la cofradía en tiempo real a los centros de coordinación local que de esta manera pueden controlar la situación de todas las hermandades, visionarlas en mapas interactivos y proorcionar esta información al público, como ha ocurrido de manera generalizada esta año en Málaga, en Sevilla o en Zaragoza (estas dos a nivel web de momento). Hay empresas que han contribuido especialmente como es el caso de Orange y Opera Wireless con sus dispositivos GPS para Cruz de Guía o Vodafone con la donación de teléfonos «push to talk» a las cofradías sevillanas. Por no hablar de los temas meteorológicos (los más importantes cuando se presentan) que cada año se van perfeccionando, como ha pasado este año con el envío de SMS regulares a las cofradías que lo han solicitado por parte de AEMET.

A nivel del público en general, están los tradicionales itinerarios, que se han ido perfeccionando con el tiempo hasta obtener buenos productos como este interactivo de Cajasol que reproduce la situación futura de las cofrafías en función de la hora del día, accesible también a través de móvil. El Ayuntamiento de Sevilla ha ido un poco más lejos este año mediante la incorporación de la aplicación GES de Tooio, que permite realizar el seguimiento en tiempo real desde el móvil a la vez que funciona como una red social que permite intercambio de comentarios, fotografías, etc.

Adiconalmente, hay servicios que se han ido consolidando en los últimos años y que cada vez son más utilizados como el streaming y los servicios de video en tiempo diferido que permiten en la actualidad seguir por radio y televisión una parte importante de los recorridos desde todo el mundo, y sobre todo permiten recuperar imágenes, videos y narraciones de los acontecimientos más importantes, como ocurre con los servicios que ofrece Canal Sur en Andalucía, Andalucía24horas o las retransmisiones de eventos importantes como es la caso de «la madrugá» sevillana que retransmite todo los años Onda Cero.

En cualquier caso queda bastante aún por incorporar en este complicado equilibrio entre tradición y tecnología. La información de cara al público probablemente va a ser más dependiente del propio público que de los servicios que se vayan prestando, que en la actualidad van muy por delante de lo que utiliza el ciudadano de a pie en general. En la parte de las cofradías, la coordinación interna entre los diferentes pasos/tronos, tramos de nazarenos, etc, le queda bastante por avanzar ya que de momento la coordinación se limita sobre todo a la cabecera (Cruz de Guía) pero no es habitual que vaya mucho más allá de esto por lo que internamente es habitual que se produzca falta de coordinación, que no haya disitribución homogénea en los tramos y que los avisos y rectificaciones se improvisen con carreras o walkies entre los diputados de orden como mucho, pero por otra parte, ¿a quién le interesa tanta gestión y coordinación? …

Anuncio publicitario

Posted in españa, europa, mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Keteke, la nueva red social de Telefónica

Posted by Kwai en 7 diciembre 2008

Fecha: 7 de diciembre de 2008

Telefónica presentó esta semana keteke, la nueva red social mediante la que el operador quiere sumergirse en el jugoso y próspero negocio de las redes sociales.

Keteke está orientado claramente al segmento de red que más utiliza este tipo de redes, es decir, la población más joven. Desde que se comienza con el proceso de registro, que aparentemente está muy simplificado porque está oculto en tres pasos, uno se da cuenta la importancia que Telefónica le ha dado al mundo móvil al crear esta red. En cualquier caso keteke es multiplataforma y por tanto puede ser accedido desde PC, móvil y televisión (Imagenio). Para darse de alta es imprescindible la utilización de móvil (se exige que introduzcas tu número de teléfono móvil) hasta el punto de que para obtener la clave es necesario enviar un SMS a un número que ellos te dan con tu clave de red (espero que el precio del SMS sea razonable porque no informan de nada de eso). Además, el login que utilizas para entrar en el servicio es tu propio número de teléfono con la password que has enviado por SMS y que te confirman. La apuesta en este sentido es bastante clara por parte de Telefónica.

Desde que entras en keteke, la impresión es contradictoria. En principio es un sitio bastante bien diseñado gráficamente hablando, con buena navegabilidad y funcionalidades claramente definidas, pero por otra parte nada más verlo te parece que es más de lo mismo. Es decir, que el clásico usuario de Facebook se preguntará «Si ya tengo Facebook, ¿qué me aporta esto?». Aunque no es exactamente así, porque keteke incorpora funcionalidades de twitter/tuenti, y SecondLife, la primera impresión es de facebook.

A nivel de funcionalidades encontramos las ya clásicas de mi perfil, galería de fotografías, amigos, agenda, nube de tags, …. A partir de ahí se incorporan opciones algo novedosas como son el keteke city (del que hablo más tarde), mi móvil y mis mensajes.

La zona de mi móvil te permite enviar fotografías desde tu móvil a la cuenta de keteke, algo útil para los impacientes que quieran compartir rápidamente sus experiencias sin gastarse demasiado en enviar MMS a sus colegas para que vean lo que han visto o hecho. La segunda opción de mis mensajes me parece un poco sorprendente, ya que aparte de permitir contactar con las amistades que hayas hecho, te permite enviar SMS a otros amigos y todo eso, pero sólo si eres usuario Movistar (¿porqué se quita Telefónica a más de la mitad de la población que no le va a sentar nada bien esta opción?). En mi caso, que soy usuario Vodafone, el web te dice «algo en mi interior me dice que no eres Movistar», sin realizar ninguna comprobación adicional, así que los usuarios Movistar que han realizado la portabilidad desde otras operadoras me temo que estarán excluidos de esta opción de keteké a pesar de ser probablemente los más fieles usuarios de Movistar. Si eres usuario de otros productos de Telefónica (ADSL o teléfono) estás igual, o eres Movistar o esa funcionalidad no la puedes utilizar.

La opción más llamativa de keteke, aparte del sorteo en el que aparentemente participas según pone en la portada pero no se sabe ni a dónde vas ni vuelves a tener información del mismo (en gaceta.es comentan el detalle que es para los que reunan 149 amigos más con los que viajarán conjuntamente), es una aventura virtual tipo Second Life denominada keteke city.

KetekeCity

KetekeCity funciona como una aplicación standalone que se instala en tu ordenador en un proceso horrorosamente lento por muy rápida que sea tu conexión. Incialmente te descargas el instalador, y piensas que la cosa va rápida, pero cuando ejecutas el instalador comienza un proceso terriblemente largo de instalación del propio programa en un nivel de visualización que se fija de manera automática (por cierto que a mi me asignaron el nivel alfa de preinstalación que espero que no tenga nada que ver con pruebas bastante experimentales como son las versiones alfa de los productos). Tras este eterno proceso, que afortunadamente no hay que volver a reiniciar si se te corta la conexión (la segunda vez el instalador me asignó nivel medio no sé muy bien porqué), podemos entrar en el entorno tas realizar la actualización de DirectX que casi seguro nos tocará. Ojo con la instalación, si no tienes 2 GHz de procesador, no podrás jugar tampoco, pero para decirte esto esperan al final de la instalación.

El proceso de comenzar a jugar es algo tortuoso ya que hay que jugar con la resolución de pantalla (siempre a pantalla completa) para que finalmente puedas entrar de alguna manera a jugar. Es decir, el modo que te selecciona el programa en la instalación es probable que no te sirva, y cuando aprietes al botón «jugar» es probable que el programa desaparezca sin dar explicación. Juega con las resoluciones y los niveles si te pasa esto.

Una vez dentro, podemos modelar nuestro personaje casi como queramos (incluso cambiarlo de sexo aunque en el registro te hayas identificado). La variedad de ropa, peinados, gafas, etc, que se ofrece no se corresponde exactamente con la realidad una vez que se lo pones, pero bueno, podemos jugar. Dentro ya del mundo de keteke, el juego no es todo lo jugable que se podría desear, el manejo del ratón es tedioso, ya que aparentemente se sitúan dos punteros en pantalla (puede ser cosa de la resolución) uno el del juego y otro el de tu ratón. Los dos se mueven a la vez, pero en lugares diferentes de la pantalla.

La ciudad por donde te mueves no tiene todavía demasiada actividad (más bien hay muy poca gente) y la comunicación con cualquiera de sus habitantes es complicada (por no decir imposible).  Los movimientos son complicados hasta que te das cuenta que las teclas de cursor sólo se pueden utilizar si las funciones de la parte de abajo de la pantalla no están activas (por ejemplo la de chat, que te interrumpe algunas veces sin que haya ningún personaje cercano).

Leyendo un poco las instrucciones se entiende un poco mejor la jugabilidad, pero por mucho que he corrido (con la tecla mayuscula y las de movimiento) no he conseguido ver a ningún monstruo de los que te guían ni nada de eso. Hay ciertos personajes con alguna proposición para darte algo a cambio pero no me ha sido posible ejecutar ninguna de sus peticiones porque no he conseguido encontrar instrucciones válidas de cómo ejecutarlo.

En definitiva, KetekeCity es un juego bien diseñado, con una jugabilidad cuestionable, y con muy poca gente que le hace perder mucho del atractivo que podría tener. Tal vez las millonarias campañas que está realizando Telefónica unida a un incremento de la jugabilidad, facilidad de instalación y ejecución y al incremento de los usuarios, consiga hacer realmente grande este proyecto, que de momento me huele a Lively, pero que no tiene porqué acabar así.

El futuro de Keteke

Telefónica tiene pensado ampliar bastante más las funcionalidades de keteke con la inclusión de opciones de publicación geográfica, adaptación a terminales concretos como iPhone o Blackberry, y numerosas ampliaciones para KetekeCity.

Posted in Actualidad, españa, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

La líneas de telefonía móvil rozan ya los 50 millones en España

Posted by Kwai en 11 agosto 2008

Fecha: 10 de agosto de 2008

Fuente: bandaancha.eu

Target: Telefonía móvil

La evolución de la telefonía móvil no deja de sorprender en España. Con una población de 45 millones de habitantes resulta increible que un servicio que data de 1994 si pensamos en su lanzamiento comercial haya alcanzado ya las casi 50 millones de unidades operativas. Hay muchos factores que han influido en esto (necesidad de movilidad, movimiento social, facilidad de uso, percepción directa de la utilidad, etc) pero en el caso de España se han acentuado y multiplicado. Hoy día el móvil está empujando a la telefonía fija hacia su desaparición. Prácticamente nadie tiene ya el número de teléfono fijo de un amigo o familiar, sino que por el contrario tiene su móvil que utiliza con independencia de poder utilizar la opción del teléfono fijo que siempre será más barato. Socialmente se ha convertido en una herramienta tecnológica no sólo aceptada, sino obligada para el uso diario. En un estudio reciente realizado por Vodafone se identificaba al olvido del móvil como la causa número uno de vuelta a casa para poder recogerlo cuando se produce.

Según bandaancha.eu son más del doble de los fijos que cerró junio con un total de 20.279.225 líneas. En líneas móviles para el mismo mes se refleja un aumento de 166.657 líneas lo que supone un total de 49.609.604 líneas, esto es, un 5,3% más respecto al total registrado en junio de 2007 y una proporción de 109,8 líneas por cada 100 habitantes. Movistar mantiene a duras penas el 45.5% del mercado por un 31.3% de Vodafone y un 20.6% de Orange.

Según datos de la última nota mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), entre los meses de enero y junio se portaron 1.939.437 números de telefonía móvil, sólo en junio 322.654 líneas. Presentaron un saldo positivo en portabilidad Vodafone, Yoigo y los OMV (Operador Móvil Virtual), mientras que Movistar y Orange obtuvieron un saldo negativo. En el último trimestre, es también Vodafone quien se alza como destino estrella de las portabilidades.

Posted in Actualidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

11 preguntas básicas sobre el iPhone 3G (FAQ)

Posted by Kwai en 14 julio 2008

Fecha: 13 de julio de 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes diversas

Target: Apple

Sin duda la noticia de la semana es la salida del iPhone 3G de Apple. Hay mucha información dispersa por la red, así que no seré yo quien abunde en la misma. No obstante, detrás del iPhone 3G hay un montón de sencillas preguntas que sí me gustaría responder para que al menos tengamos un cierto criterio con respecto a una de las mayores novedades tecnológicas del año en el mundo. Sencillas preguntas con sencillas respuestas …

1. ¿Qué es el iPhone 3G?

Un teléfono móvil, nada más. De hecho es la segunda versión de la gama de teléfonos móviles de Apple, la empresa que fabrica los ordenadores Macintosh, o los famosísimos iPods. El «boss» de Apple es Steve Jobs.

2. ¿Qué ha cambiado de la primera versión a esta segunda versión de teléfono de Apple?

La verdad, no demasiadas cosas. Tiene todas las características de la versión anterior más tecnología 3G que permite conectarse a mayor velocidad, GPS (sistema de posicionamiento global) y mejor batería. A nivel visual el aspecto es ligeramente diferente, con el borde algo más delgado, la parte central algo más gruesa, y el sólido color de la parte trasera. El resto de cosas, desde la pantalla, al número de botones y los botones externos ha permanecido igual. Más abajo se pueden leer especificaciones más detalladas y comentarios sobre las aplicaciones donde está la característica más diferenciadora.

3.¿Porqué tanta expectación?

El diseño del iPhone, la garantía de las creaciones de Apple, y sus grandes cambios con respecto a la versión anterior, que ya tuvo bastante impacto lo han convertido en una joya tecnológica. Esto ha ocasionado una guerra entre operadoras por tener la exclusiva del teléfono en cada país. Adicionalmente y para crear aún mayor expectación, ha salido en 17 países del mundo el mismo día a la misma vez lo que ha generado una gran expectación por poseer uno de forma inmediata. Es decir, el marketing ha funcionado bastante bien, aparte de que es un buen teléfono.

4.¿Y qué operadora lo tiene en España? ¿Cuánto va a costar?

Telefónica Movistar. Ninguna otra operadora en España lo puede vender de momento. Si es usuario de Movistar puede acceder sin problemas. El problema del coste añade otro factor interesante, ya que la tarifa puede variar desde 0 a 359€, todo depende de lo que nos comprometamos a gastar mensualmente (5 tramos) y el tipo de iPhone 3G que queramos adquirir (modelo de 8 ó 16 GB). En la página del iPhone de Movistar se puede encontrar toda la información (sección «Ofertas y Tarifas»).

5. ¿Dónde lo puedo comprar? ¿Está disponible?

En principio en casi cualquier tienda Movistar, pero lo mejor es ir a la página del iPhone de Movistar para ver exactamente las tiendas donde está disponible (sección «Donde comprarlo»). Con respecto a la disponibilidad, el dato es que en 3 días se han vendido ya un millón de dispositivos en todo el mundo (la anterior versión tardó 73 días en vender un millón de ejemplares). En España se agotó en todas las ciudades prácticamente nada más salir. Apple y Telefónica han declarado que el iPhone se va a reponer diariamente, por lo que es posible encontrarlo con algo de insistencia, aunque se siguen formando largas colas para adquirirlo y las existencia que se van reponiendo se agotan en el mismo día. Será cuestión de ir temprano a comprarlo.

6. Pero se podrá liberar ¿no? Es decir, que si no soy de Movistar, alguna forma habrá de tenerlo.

La cosa está complicada, porque al comprar el iPhone hay que suscribir contrato con Telefónica Movistar (o asociar el teléfono a nuestro contrato actual). Sin contrato no hay teléfono, así que es bastante complicado. Todo se andará, pero la estrategia de Apple con respecto a la venta del iPhone hace bastante complicada esta posibilidad de momento. Al parecer, la venta en Italia y Hong Kong se está realizando de forma libre. Si esto se confirma, no tardaremos mucho en ver iPhones liberados por aquí por España, aunque es sólo un rumor.

7. ¿En qué otros países va a estar disponible?

En estos países: Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, EEUU, España, Finlandia, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. El último país en tenerlo disponible será Francia el próximo 17 de julio. En Bélgica debería haber salido ya, pero se ha retrasado y no hay fecha oficial de momento.

8. ¿Qué lo hace especial?

El iPhone 3G es un teléfono móvil con las funciones habituales de los teléfono móviles de última generación. A destacar:

  • Pantalla táctil, con sólo 4 botones: 1 botón «home», 2 botones laterales de volumen, 1 botón para silenciar el terminal y un botón de encendido/apagado/reposo
  • Sistema de posicionamiento GPS incorporado. Pero ojo, el sistema de guiado que utiliza (en base a telefonía móvil y wifi) y las restricciones hace que no se pueda utilizar para navegación en tiempo real. Es decir, no se puede utilizar para ir en el coche. Es posible que TomTom desarrolle una aplicación para esto, pero no hay nada en firme de momento.
  • Tecnología 3G (UMTS/HSDPA). Es decir, se pueden alcanzar velocidades de conexión a Internet teóricas de 3,6 Mbps.
  • Tecnología Wifi que permite conexión inalámbrica a Internet si se tienen puntos cercanos en el área de cobertura.
  • Incorpora las funciones del popular iPod de Apple. Es decir es teléfono móvil y iPod a la vez.
  • La capacidad de almacenamiento es alta. Como mínimo de 8GB, que permitiría almacenar unas 2.000 canciones MP3 o varias horas de video. Hay otro modelo de 16 GB también disponible.
  • Tiene un «acelerómetro», un dispositivo que detecta si el teléfono está en posición vertical u horizontal y en función de eso muestra la pantalla de una u otra manera.
  • Las aplicaciones que incorpora es una de las características diferenciadoras de este teléfono. Hay aplicaciones para juegos, negocios, noticias, deportes, salud, información de consulta/referencia y viajes. Más del 70% de las aplicaciones son gratuitas, y la mayoría de ellas se pueden descargar por un precio inferior a 8€ desde la tienda Apple.
  • La cámara es sólo de 2 megapixels y no permite grabar video. En ese sentido no está a la altura de sus rivales.

Por tanto no hay características concretas que lo hagan especial a nivel funcional (salvo el caso de las aplicaciones donde puede ser el teléfono mejor equipado). Sin embargo, la expectación en torno a su salida, el cuidado diseño y sus características de usabilidad (una cosa que Apple cuida bastante) y la perfecta campaña mediática que Apple ha sabido montar, lo han convertido en uno de los mayores acontecimiento tecnológicos del año y en uno de los objetos del deseo para los amantes de la tecnología.

9. ¿Podré por fin enviar mensajes MMS? (Mensajes con fotos, …)

Desafortunadamente no será posible. Aunque es posible que salgan aplicaciones de otros fabricantes que permitan incorporar esta característica.

10. ¿De verda ha habido colas para comprarlo? No me lo puedo creer.

Pues aquí hay algunas muestras de la expectación desatada el pasado 11 de julio:

11. Quiero saber más detalles sobre el iPhone 3G. ¿Dónde puedo informarme?

El objetivo de esta FAQ es puramente didáctico y no pretende ir mucho más allá de las cuestiones más básicas. Pero si quieres profundizar, hay excelentes webs. Aquí tienes unas cuantas:

Posted in Actualidad, empresas, mundo, usa | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »