La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘wikipedia’

Wikipedia está perdiendo editores

Posted by Kwai en 29 noviembre 2009

Fecha: 29 de noviembre de 2009

La noticia de que Wikipedia está perdiendo editores ha sembrado desconcierto en la hasta ahora floreciente industria de sitios 2.0 que basan su modelo de crecimiento en la contribución anónima y desinteresada de miles de voluntarios. Este modelo que ha utilizado los nuevos conceptos de la web 2.0 durante los últimos 3 años ha demostrado ser extremadamente eficiente y ha sido capaz de poner en marcha los mayores repositorios de video de la historia, como ha ocurrido en el caso de Youtube, de fotos como Flickr, o la mayor enciclopedia de la historia escrita además en más de 200 idiomas como es el caso de Wikipedia.

Toda esta noticia ha surgido a partir de la publicación de la tesis doctoral de Felipe Ortega, un doctorando de la Universidad Juan Carlos I que puede ser descargada desde aquí. La lectura de la tesis lleva a la conclusión de que algo está cambiando en las contribuciones a Wikipedia, ya que si bien no se está produciendo un descenso en el número de editores o de contribuciones, sí que se está produciendo un progresivo estancamiento que puede ser el preludio al descenso de cifras. Como muestra la siguiente figura, sacada de la tesis doctoral, donde se aprecia el estancamiento en el número de contribuciones. Que exista o no descenso es cuestionable, pero de lo que no hay duda con esta gráfica y otras que se pueden ver en el magnífico estudio es que no existe el crecimiento de años atrás.

En una entrevista en el Telegraph británico, Jimmy Walles se ha defendido de estos datos con el previsible argumento de que no se puede estar creciendo siempre y de que se ha llegado a un punto de equilibrio donde el número de editores que abandonan Wikipedia es más o menos equivalente al de nuevos editores que se incorporan, entendiendo por editores aquellos que realizan más de 5 contribuciones al més. En el caso de la versión inglesa de Wikipedia este número está estabilizado en torno a los 40.000 desde 2008.

Aunque los argumento de Wales son bastante respetables y lógicos si se quiere en el sentido que el número no podía crecer eternamente, yo creo que ese número se ha parado demasiado pronto, y que 40.000 editores son sencillamente pocos pensando en el futuro y pensando en un número que los propios responsables de Wikipedia piensan que empieza a ser estable con el tiempo. Tal vez el modelo de Internet de gratis total se está empenzando a estancar. Por una parte no hay suficientes voluntarios para seguir manteniendo ese gratis total, y por otra parte muchos de los websites empiezan a pensar que el modelo de negocio de gratis total viviendo de la publicidad, por mucha imaginación que pongan, tampoco es sostenible en el medio plazo como está ocurriendo últimamente con los periódicos.

Anuncio publicitario

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

Probando Google Wave

Posted by Kwai en 8 noviembre 2009

Fecha: 8 de Noviembre de 2009

googlewaveGoogle lanzó hace un par de semanas 100.000 invitaciones para Google Wave (ya anunciado en junio) y he tenido la oportunidad de probarlo. Google ha postulado desde hace meses a Wave como una nueva forma de afrontar las comunicaciones, una especia de versión 2.0 del correo electrónico, de ahí que las primeras invitaciones hayan desatado una gran expectación y se hayan llegado a subastar en eBay.

Cuando uno entra en el entorno de Google Wave la impresión inicial es bastante amigable. No es un entorno con muchas opciones ni menús por lo que parece sencillo de manejar y no muy lejano al correo electrónico, aunque rápidamente te das cuenta que no es lo mismo.

Uno de los mayores atractivos de Google Wave es que a la hora de escribir un mensaje (que siempre llama wave) se puede utilizar gadgets de wikipedia, Amazon, Facebook o Twitter entre otros, además de que se pueden incrustar en un mensaje desde un mapa (pero un mapa de verdad con zoom, posiciones, etc, no una foto de un mapa como pasa en el correo electrónico clásico) hasta la definición de un elemento de la Wikipedia (comando wikidef o wikify). El problema con estas incrustaciones es que son complicadas de realizar y de comprender. Por ejemplo para ser capaz de añadir definiciones o enlaces a definiciones de Wikipedia hay que añadir la dirección de Wikipedia (wikifier@appspot.com) a la lista de contactos antes de poder usar las órdenes que hay disponibles. Resulta un poco chocante al principio que para utilizar un gadget tengas que añadir la dirección de correo electrónico del gadget a tu lista de contactos, donde finalmente acaban mezclados contactos de verdad con los propios contactos de los gadgets. Una vez que está agregado ese gadget a la lista de contactos, hay que añadir el contacto de Wikipedia a cualquier wave en el que queramos utilizar los comandos de wikipedia que son wikidef y wikify hasta el momento.

Pero eso no es todo. Hay otras aplicaciones que se añaden directamente escribiendo la dirección URL utilizando una opción del propio wave. Así por ejemplo para añadir un perfil de facebook habrá que escribir http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml utilizando el comando del botón verde que aparece en la parte superior de cualquier wave. Esto ocurre igualmente si se quiere añadir Twitter (http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml), o Amazon (http://gadgets.withwaves.com/installer/amazon/manifest.xml), aunque es esta última opción de Amazon se puede utilizar el contacto de la lista de correo de Amazon que se consigue añadiendo la dirección amazon-withwaves-com@appspot.com a nuestra lista de contactos.

Una vez que están añadidos estos gadgets, es necesario interactuar con ellos en los waves para que se puedan integrar, aunque en general esta acción no es inmediata. Son excepciones el caso de los mapas, que vienen con un botón por defecto, y las preguntas para encuestas, que igualmente trae su propio botón en la parte superior derecha del área de edición de creación de waves.

Con independencia de que se pueden añadir más plugins y utilidades (en esta página hay una buena recopilación), Google Wave no está preparado a día de hoy para ser una herramienta de masas, al menos utilizando todas las posibilidades que potencialmente tiene. Es demasiado complicado para alguien que no esté acostumbrado a utilizar por lo menos un wiki con cierta naturalidad. Es una cosa extraña en Google, que caracteriza a sus herramientas por su facilidad de uso ante todo. En Google Wave se han complicado realmente la vida y han creado una herramienta exigente para su utilización, y en general muy poco intuitiva. De todas formas pienso que esto no es más que una prueba de Google hacia una herramienta de comunicación más completa, posiblemente integrada dentro del sistema operativo Chrome, que cogerá bastantes elementos de Wave, pero conseguirá desechar poco a poco la complejidad que en la actualidad tienen la mayoría de las acciones que se pueden hacer.

Posted in Actualidad, Internet | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »