La Noticia Tecnológica de la Semana

Joaquín López Lérida

Posts Tagged ‘windows 7’

Un SIMO demasiado descafeinado

Posted by Kwai en 4 octubre 2009

Fecha: 4 de octubre de 2009

simoEntre el 22 y el 24 de Septiembre pasados se desarrolló en IFEMA la primera edición de la nueva versión del SIMO rebautizada como SIMONetwork (por si alguien no lo sabía que seguro que hay unos pocos), tras la suspensión de la feria el año pasado por una mezcla de crisis y cansancio de las empresas que no veían rentabilidad en el acontecimiento de masas no profesionalizada en el que se había convertido el SIMO.

El nuevo SIMONetwork se ha orientado exclusivamente a los profesionales del sector con resultados esperadamente discretos en mi opinión. Aunque la cifra de empresas participantes, 307, puede parecer alta aunque no tenga comparación con las 572 de la última edición de 2007, ha habido aspectos muy mejorables para próximas ediciones, si es que se celebran que esperemos que sí.

En primer lugar SIMONetwork ha tenido 2 pabellones en IFEMA (7 y 9) frente a los 6 (Pabellones 1 a 6 y Salón Retiro) de la edición de 2007, y además uno de ellos ha sido monográfico de Microsoft (el 7) con 50 empresas en ese pabellón vinculadas e invitadas por Microsoft a participar. La estrella de este pabellón era Windows 7 como ya se había anunciado, con demos, charlas, ordenadores al servicio de los usuarios (funcionaban la mitad y sin conexión a Internet) para probar el nuevo sistema operativo y algunos productos relacionados con el sistema operativo. El pabellón estaba a la altura de lo que se podría haber esperado si hubiera habido 5 ó 6 pabellones.

En el Pabellón 9 uno esperaría la presencia masiva de las grandes empresas del sector. Nada más alejado de la realidad. Hubo presencia bastante digna de algunas empresas como HP, Vodafone, Dell o Intel, complementadas por un espacio de vivero de empresas con 43 emprendedores en stands de 3×3 (aunque finalmente el premio al mejor proyecto se quedó desierto) y un stand bastante significativo de la Secretaría General de Telecomunicaciones, pero en general el pabellón estaba bastante desangelado y con poca afluencia. Los 3 días han deparado un total de 20.896 visitantes según la organización, eso sí, no se coló ni un estudiante.

La parte de las charlas ha sido probablemente la más significativa con la charla de Nicholas Carr sobre la web2.0 como punto fuerte aunque coincidiera con la presentación de Windows 7. En definitiva podemos hablar de una feria que le queda bastante por mejorar y que en la edición que acaba de terminar ha dependido casi en exclusiva de la presencia de Microsoft.

Tal vez la fórmula actual de SIMO es obsoleta y sencillamente no resulta atractiva para los profesionales en general. Si alguien quiere ver las novedades de una determinada empresa, no tiene más que llamar o conectarse a su página web. Se puede pensar que el SIMO sería la oportunidad de verlas todas juntas, y esto sería verdad si estuvieran todas juntas (cosa que no ha ocurrido este año) y si los stands estuvieran complementados por personal especializado y disponible, circunstancias que no se han dado este año en general, tal vez porque las empresas no han creído. Adiconalmente, una feria de este tipo podría utilizar fórmulas que ya se utilizan en otras ferias como las sesiones de charlas improvisadas, o los talleres monográficos. Parece demasiado escaso el formato de exhibición más charlas programadas exclusivamente. En cualquier caso España necesita de eventos de este tipo así que esperemos que lo de este año haya sido algo así como un punto de partida de cara a verdaderamente concentrar al sector en la próxima edición que será del 5 al 7 de octubre de 2010.

Anuncio publicitario

Posted in españa, mundo | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Análisis de las copias pirata de Windows 7

Posted by Kwai en 9 mayo 2009

Fecha: 10 de mayo de 2009

windows-logoDesde antes de que el martes pasado se lanzara la RC (Release Candidate – Versión Candidata) oficial de Windows 7 que se puede descargar e instalar de forma gratuita desde el website de Microsoft, no han parado de aparecer por la red numerosas copias pirata de Windows 7 que son mucho más peligrosas de lo que pudiéramos sospechar en un principio.

En palabras de Joe Williams, Director General de Microsoft: «Durante los últimos días, hemos sabido que existen distibuciones clandestinas de Windows 7 destinadas a infectar el PC del cliente con virus». El peligro que entrañan estas copias pirtata radica más en el codigo que se autoinstala que en las funcionalidades que pueda proporcionar en sí, ya que aunque estas no se ven limitadas en la mayoría de los casos, el usuario se autoinfecta al instalarlas sin saberlo.

Las distribuciones de Windows infectadas son por regla general las copias del Windows 7 RC (Release Candidate) que se descarga vía Torrent. El fichero descargado contiene un troyano embebido en el fichero setpup.exe que se autoextrae generando dos ficheros: setup.exe y codec.exe. El troyano está en el fichero codec.exe. En comentarios de algunos foros se ha identificado al troyano como Falder, un scareware que nos informa de que tenemos virus en el equipo y nos sugiere la descarga de un falso antivirus que se instala en el PC escondiéndose mediante un rootkit de productos antivirus reales, permitiendo el manejo remoto del PC por parte del intruso. Falder es complicado de eliminar como se puede ver aquí.

Conviene destacar por otra parte, que Windows 7 y las nuevas actualizaciones de Vista, han cambiado el sistema antipiratería anterior de Microsoft (WGA – Windows Genuine Advantage) por un nuevo sistema denominado WAT (Windows Activation Technologies) que a grandes rasgos dejará un margen de 30 días a los usuarios en los que detecte copias ilegales del sistema opeartivo, tras lo cual empezará a desactivar funcionalidades del sistema operativo como Aero Glass, ReadyBoot o BitLocker. Microsoft espera disminuir el número de copias piratas del sistema operativo, que se estima en la actualidad en 1/3 del total de las que funcionan en PCs en todo el mundo. Esta nueva versión, según declaraciones de Microsoft, tiene en consideración demandas de los usuarios como la activación de las imagenes virtualizadas del sistema operativo o la activación de volúmenes para varios sistemas operativos, que no habían sido tenidas en cuenta por su predecesor WGA.

No obstante todo lo anterior, quien quiera descargar la última RC de Windows 7 lo puede hacer de forma segura desde aquí, y precisará de un PC con estos requerimientos mínimos:

  • 1 GHz processor (32- o 64-bits)
  • 1 GB de RAM (32-bit); 2 GB de RAM (64-bit)
  • 16 GB de espacio en el disco durao (32-bit); 20 GB de espacio en el disco duro (64-bit)
  • Dispositivo DirectX 9 de gráficos con WDDM 1.0 o superior.

Por cierto que entre las curiosidades de este nuevo sistema operativo, yo destacaría el modo XP, que instala una máquina virtual XP con todos los requisitos, licencia incluida, y que se puede descargar desde aquí y permite funcionar como si tuviéramos instalado el sistema operativo XP. Lo curioso de esto es que existe modo XP y no exista modo Vista.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Windows 7 beta: Instalación y novedades principales

Posted by Kwai en 10 enero 2009

Fecha: 11 de enero de 2009

windowsTras el anuncio de Steve Ballmer en el CES de Las Vegas esta semana, se ha dado el pistoletazo oficial al nuevo sistema operativo de Microsoft. Aunque Microsoft ha tratado de proporcionar la beta a todo aquel que la quisiera, sus servidores se han venido literalmente abajo (es increíble que Microsoft no confíe en sistemas como el P2P para este tipo de distribuciones masiva).

Instalación de la versión Beta

Según informaba por última vez el 9 de enero Microsoft, están mejorando las infraestructuras de descargas para la beta con el objeto de que la «experiencia» (eso es lo que dicen) de descarga sea la mejor posible para los futuros testeadores del nuevo sistema operativo de Microsoft (Nota posterior: Al parecer a partir del 10 de enero la descarga vuelve a estar disponible desde aquí para inglés de 32 bits por ejemplo, aunque se corta y tiene bastante inestabilidad). No dicen si la descarga va a seguir limitada para los primeros 2,5 millones de pacientes internautas que la descarguen o tras el fallo va a haber barra libre. Es importante saber que una vez que seamos capaces de realizar la descarga, veremos que sólo está disponible en 5 idiomas: Inglés, alemán, japonés, arábigo e hindú (este último sólo en la versión de 32 bits) y que dicha descarga consiste únicamente en un fichero ISO que tendremos que quemar posteriormente para su instalación. Algunos datos importantes para la instalación es que sólo se puede realizar desde Vista SP1 y que expirará el 1 de agosto de 2009, así que bastante antes de esa fecha se supone que tendremos una versión estable de Windows 7. Ya dentro de la instalación de Windows 7, ésta no parece ser un camino de rosas, y ya hay fallos reportados (no por todos los usuarios) que asustan un poco, como las 5 horas de proceso de actualización desde Windows Vista de algunos, un error de actualización que se está produciendo de vez en cuando, etc. Para todas estas cosas lo mejor es consultar el foro de dudas técnicas de instalación de Windows 7 que ha montado Microsoft. También en el SpringBoard de Windows 7 se podrá encontrar información y un buen puñado de recursos, aunque de momento Microsoft ha suprimido la sección de Windows 7 del SpringBoard (supongo que hasta mejor noticia sobre la disponibilidad de descarga).

Análisis

Centrándonos ya en el sistema operativo y sus novedades, hay varios puntos que ya se están anunciando a bombo y platillo y a los que merece la pena echar un vistazo:

  • Device Stage.- Esta nueva funcionalidad de Windows 7 está pensada para interactuar con los dispositivos conectados a Windows (USB, Bluetooth o Wi-Fi). Con Device Stage, en el momento de conectar un dispositivo a Windows 7, se genera de forma automática un escritorio personalizado para el dispospitivo con todas las opciones y programas disponibles para el mismo. Teóricamente no hay que descargar nada ni utilizar el disco del fabricante para acceder a todo esto, claro está que el fabricante se tiene que haber puesto de acuerdo con Microsoft para realizar la aplicación de Device Stage para el dispositivo. Durante la presentación de Ballmer en el CES de las Vegas, se presentó Device Stage con una cámara Nikon D90 y la impresión que se obtenía de la accesibilidad y manejabilidad del dispositivo era francamente buena. El problema va a radicar en el número de dispositivos que incorporen esta opción y cómo va a tratar Window s 7 a los dispositivos que no lo incorporen, porque Microsoft no ha dicho nada de esto todavía.
  • Windows Biometric Framework.- Las empresas UPEK y AuthenTec han trabajado estrechamente con Microsoft para desarrollar una API que pueda utilizarse con sus lectores dactilares (presentes en PCs de marcas como ASUS, Acer, Dell, Fujitsu, Fujitsu Siemens, HP, Lenovo, LG, Samsung y Toshiba) con cualquier tipo de aplicación. Los fabricantes disponen ya de estas APIs y de hecho en el pasado CES se han anunciado ya novedades con esta tecnología.
  • Nueva barra de tareas.- Las tareas habituales se facilitarán notablemente con esta nueva barra de tareas y será la base, unida a Windows Live, de compartir información con otros PCs. Los iconos de las tareas en la barra aparecen en grande, unidos en grupo de forma predeterminada, y están integrados con el menú de inicio rápido.  Los iconos de la barra, permiten realizar la previsualización de sus ventanas de manera automática de forma vistosa, y de forma simultánea si hay varios iconos agrupados. Ojo, el menú clásico de Windows que hasta este momento se podía utilizar alternativamente al menú nuevo de Vista ha desaparecido (por lo menos en la beta). A nivel estético, ha sido muy criticado hacia Microsoft que el grán círculo para la barra de inicio de Windows que existía en Vista se ha visto reducido a un pequeño círculo en Windows 7 que está completamente contenido en la barra de tareas.
  • Rendimiento.- Aunque todavía es pronto para analizar el tan anunciado por Microsoft, mejor rendimiento de Windows 7, hay algunos datos que ya se conocen. Por ejemplo el proceso de apagado no parece haber mejorado mucho desde Vista y por supuesto es mucho más lento que con XP. Esto es lógico en parte ya que se conserva el «heartbit» de Vista que está pendiente del cierre de todas las aplicaciones de terceros para el apagado del sistema, lo que enelentece necesariamente el apagado. XP no incorporaba esta características, y por tanto es más rápido para apagar, aunque mucho menos seguro. Pero sí es cierto que los tiempos de reinicio son considerablemente mejores que los que han dado cualquier de sus predecesores, incluidos los magníficos tiempo de Windows XP. A nivel de funcionamiento, con ordenadores no muy potentes, todas las pruebas parecen indicar que el sistema es realmente rápido y el rendimiento ha mejorado. En cuanto a tiempos de arranque, rondan los 30 segundos para dispositivos dual-core, no parece que ahí se hayan producido grandes progresos de momento.
  • Compatiblidad.- Windows 7 es compatible con las aplicaciones, hardware y drivers de Windows Vista. De todas formas, aplicaciones como las de Symantec, Cisco, o Visual Studio 2008, están dando problemas. En el sentido de la compatibilidad, Microsoft sigue sin proporcionar por defecto en el sistema operativo (como lo hacen hace ya años Apple o Linux) un lector de PDF. Parece una cosa ridícula dada la extensión de PDF y el hecho de ser un formato estándar (ISO 32000-1:2008).
  • SideBar.- En realidad esta funcionalidad de Windows Vista desaparece o se dispersa. Los gadgets se pueden situar en el lugar que más nos guste de la pantalla, no tienen que estar necesariamente asociados a la SideBar.
  • Búsqueda.- El botón de búsqueda ha mejorado y se transforma en una ventana completa cuando se realizan las búsquedas desde la barra de tareas. Los resultados de búsqueda parecen estar mucho más optimizados que en Vista, aunque todavía no han llegado a la altura de aplicaciones como Google Desktop Search.
  • Escritorio.- Hay bastantes novedades en el escritorio aparte de la SideBar. Numerosas funciones para agrandar ventanas de forma automática, por ejemplo mediante el desplazamiento de éstas al borde exterior del escritorio, que provoca que se maximicen de forma automática con diferentes variantes. Hay un recuadro negro en la parte superior izquierda del escritorio que es el nuevo «show desktop». Si pocionamos brevemente el ratón en este área, todas las ventas se vuelven transparentes dejándonos ver el fondo. La bandeja del sistema ha cambiado también y se oculta completamente tras una flecha. Todos los mensajes de notificaciones o seguridad de Windows han sido agrupados en un solo icono (será un descanso para todos), con la ventaja que nos permite seleccionar los errores o notificaciones de los que no queremos saber nada.
  • Personalización del escritorio.- El panel de control de personalización de escritorio es completamente nuevo y permite elegir entre un montón de posibilidades de personalización que no habíamos visto antes en temas, sonidos, protectores de pantalla, etc. Todo nuevo y aparentemente bastante accesible.
  • Aparte de lo anterior, hay algunas otras cosas completamente nuevas: calculadora nueva, Internet Explorer 8 integrado, Visor XPS, Paint, Wordpad con la interfaz de Office 2007, Windows Backup, funcionalidad wireless facilitada y mejorada, y nuevas funcionalidades en el Media Center.

En definitiva, Windows 7 tiene mucha mejor pinta que Windows Vista y parece que se han mejorado bastantes cosas. Microsoft dice haber hecho un enorme esfuerzo desde el punto de vista del usuario, de los fabricantes y de los desarrolladores para poner a punto este nuevo sistema operativo. Igualmente ha dicho que de aquí a la primera versión estable no añadirá más funcionalidades (como pasó con Vista) sino que reparará fallos únicamente. Está claro que tendremos que esperar una versión más estable para sacar conclusiones definitivas y con más fundamentos.

Posted in Uncategorized | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »